Cuántica y ordenadores, desarrollando mejores procesadores

8/10
(125 votos)
Cuántica y ordenadores, desarrollando mejores procesadores Ilustración de una profesora

Afirmar que la Ciencia y concretamente, su aplicación con respecto al desarrollo de ordenadores avanza a pasos agigantados no supone ninguna novedad. Sin embargo, lo que hasta hace algunos años suponía solamente un sueño para muchos de nosotros, parece encontrarse bastante más cerca con la ayuda de la cuántica.

Desde hace mucho tiempo, compañías especializadas en la creación de equipamientos informáticos como pueden ser por ejemplo, IBM, vienen trabajando en el concepto de aumentar un conjunto de funcionalidades relacionadas estrechamente con los ordenadores. No obstante, no deja de ser un reto realmente complejo de alcanzar, porque en él intervienen una gran diversidad de variables.

La cuántica aplicada a los ordenadores

Unos días atrás, recibíamos las noticias de la empresa IBM que finalmente pudo desarrollar la tecnología necesaria para construir un procesador de tipo cuántico, que incluir en sus ordenadores. Aunque esta noticia ha causado verdadera fascinación entre expertos y en general, apasionados de las nuevas tecnologías, no deja de suscitar ciertas dudas sobre si realmente será posible desarrollar ordenadores muy superiores a las capacidades de los actuales.

A pesar de los esfuerzos, hasta ahora, por crear un ordenador que supusiese un antes y un después en cuanto a la tecnología se refiere o si lo prefieres, una revolución, pudiendo dejar a un lado los actuales, lo cierto es que los estudios e investigaciones realizadas no han sabido proporcionar al mercado uno que cumpliese con unos requisitos deseados. Por lo tanto, aún queda mucho que trabajar en este sentido para alcanzar unos cánones aceptables.

La necesidad de someterlo a distintas pruebas

Es rotundamente cierto que las declaraciones de IBM acerca de lo avanzado de esta ciencia cuántica en referencia al uso de los ordenadores y sus posibles mejoras está ocasionando un notable impacto, pero está por ver un conjunto de testimonios que de manera fehaciente contrasten los usos de este nuevo procesador.

A diferencia de como sucediese con una gran variedad de creaciones tecnológicas que estuvieron al alcance de solamente unas cuantas empresas o profesionales, como distintos tipos de celulares revolucionarios, no se prevé que existan limitaciones de esta índole conforme a la posibilidad de probarlo por parte del público. Así, se garantizaría un acceso pleno a la propia tecnología y sobre todo, identificar posibles mejoras.

Limitaciones de la cuántica en su aplicación para computadoras

Nuestros ordenadores actuales suelen trabajar en un sistema formado por bits, y aunque la cuántica se haya convertido en una realidad implica modificaciones en este sentido, porque permitiría que trabajasen en otros formatos como los qubits. Por ello, habría que establecer un conjunto de mecanismos que permitiesen una alternancia en cuanto a los códigos, hasta ahora basados en ceros y unos, puesto que los qubits pueden trabajar en los ambas modalidades.

En definitiva, aún no se conoce la manera en la cual hacer un uso total de estas posibilidades en cuanto a por ejemplo, el tratamiento de la información o incluso el manejo de los resultados de este tipo de operaciones informáticas. Y es que, aunque suponga una revolución este anuncio, cuenta con sus importantes limitaciones que no deberíamos obviar.

Ahora tú, ¿piensas que en los próximos años se habrán resuelto las complicaciones que plantea la cuántica en los ordenadores?