Las matemáticas no sólo tratan de operaciones de adición y sustracción, sino, que también incluye temas como el de los ángulos, los cuales se clasifican en distintos tipos. Una de esas variantes es el ángulo obtuso.

Antes de entrar en su definición y detalles, debes refrescar el tema general de los ángulos.

¿Qué son los ángulos y cómo se clasifican?

Cuando dos líneas rectas se encuentran entre sí, se forma un punto en común llamado vértice. Este punto en común tiene un valor numérico, que tiene una medición, a la cual denominamos como ángulo. Dependiendo de cuánto miden, se clasificarán en distintos tipos, en donde encontramos los ángulos agudos, rectos, llanos y obtusos.

Recordemos que el instrumento para medir o determinar el valor de un ángulo se llama transportador. Este se adquiere en el juego de instrumentos de mediciones o para trazos de líneas, utilizado mayormente en geometría. Cuando dos líneas son rectas y están perfectamente perpendiculares una a la otra, se obtiene un ángulo de 90°, este es valor el punto estándar o como referencia para clasificar los demás ángulos. Cuando tiene este valor numérico, nos referimos a un ángulo recto.

En el caso de que dos líneas rectas se encuentren entre sí, y no están perfectamente alineadas perpendicularmente, pero el ángulo sea menor a 90°. En este las líneas parecieran estar cerca una de la otra, lo definimos como un ángulo agudo. Cuando las líneas no se encuentran entre sí, sino que da la impresión que una va en la misma dirección contraria a la otra y pareciera una recta sin ninguna irregularidad. Geométricamente hablando, se hace referencia a un ángulo llano. Este tiene un valor numérico de 180°.

Siempre que sea una línea recta, independientemente de la inclinación para un lado u otro, siempre será un ángulo llano con este valor numérico. El ángulo obtuso es aquel donde el punto en el que se unen las líneas rectas da una medición mayor a 90°. De manera que las líneas parecen alejarse una de la otra, sin que llegue a tener 180° ya que de lo contrario se clasifica como un ángulo llano.

¿Cómo hacer un ángulo obtuso?

Para esto necesitas un instrumento para trazar una línea recta, tal como la regla, un transportador y un lápiz. Lo primero que debes hacer es graficar una recta en cualquier dirección, preferiblemente horizontal para que sea más fácil de observar. Calcula el centro o la mitad de la recta y en el punto central coloca el transportador haciendo que coincida con el centro del mismo.

Si gustas, grafica un punto en donde está el ángulo de 90° para que te guíes. Une este punto con el centro de la recta a través de una leve. Teniendo definido el ángulo de 90° elige un punto hacia el lado izquierdo y únelo con el centro de la recta a través de una línea visible. Así obtendrás un ángulo mayor a 90° siendo un ángulo obtuso. El pentágono, el cual es una figura geométrica compuesta por cinco lados, tiene en cada uno de sus vértices una medición mayor a 90°. Clasificándose de esta manera como un ángulo obtuso.

Un triángulo escaleno, el cual está compuesto por una figura geométrica de 3 lados diferentes. Es otro ejemplo de ángulo obtuso. En el caso de los rombos, se puede obtener un ángulo obtuso. Siempre y cuando dos de los cuatro vértices parezcan acercarse uno al otro en un mismo eje. Dos de estos vértices serán agudos y los otros obtusos. Es importante la práctica para que puedas hacerlo perfecto. Ahora sí puedes decir que sabes cuánto mide un ángulo obtuso.