El corazón es el órgano más importante de los seres vivos, pues él es responsable de bombear sangre a nuestro sistema y mantenernos con vida. La sangre a su vez está cargada de oxígeno, que son esenciales para que los pulmones y articulaciones puedan moverse de manera natural y además es una importante manera de también mantener oxigenado al cerebro, pues este es un órgano indispensable en el control de nuestro sistema nervioso; acciones y respuestas, pensamiento e impulsos.
Para saber cuántos latidos da el corazón por minuto no se necesita ser todo un experto, pero lo que sí se necesita es saber algunas cosas que tiene que ver con nuestro corazón y sobre los sistemas de medición que existen para determinar cuántos latidos da el corazón por minuto, pues esta información podría incluso salvar una vida.
Sistemas de medición de los latidos del corazón
Para entender más sobre esto, los latidos del corazón son las veces que el mismo bombea sangre a nuestro cuerpo, pues el órgano como tal es el motor de nuestro cuerpo, por lo cual es esencial cuidarlo y mantenerlo sano y fuerte. A medida que la actividad física va en aumento, el ritmo cardíaco puede progresar de manera dramática, pues de esta manera indica que el cuerpo necesita mucha más sangre oxigenada y dicho oxígeno entra a través de las vías respiratorias como la nariz o la boca. La frecuencia cardíaca suele asociarse al número de pulsaciones por una unidad de tiempo.
Los sistemas de medición suelen ser dos, los manuales o naturales, aquellos que usan los médicos en situaciones de emergencia o las personas que han estudiado primeros auxilios o también los que incluyen algún tipo de artilugio para saber cuántos latidos por minuto da el corazón de manera precisa.
Método tradicional
Este método consiste en medir las pulsaciones por minuto a nivel arterial, por lo cual debemos saber cuáles son los puntos que se deben observar y palmar para poder tener una apreciación de los latidos del corazón. La muñeca o el cuello, por donde está la arteria aorta, son los puntos que sirven para medir las pulsaciones del corazón. Usando el dedo índice y cordial o si se prefiere cordial y anular, se genera una presión leve y se cuenta viendo las agujas de un reloj hasta diez, luego esto se multiplica por diez y se obtiene un valor aproximado de las pulsaciones del corazón. Por otro lado, esta técnica sirve también para determinar si una persona tiene pulso o no, es decir: si está en estado de inconciencia o está muerta.
Métodos avanzados
Gracias a los avances de la tecnología, hoy en día existen aparatos que pueden darnos números más exactos para las pulsaciones o latidos del corazón. Estos aparatos son llamados tensiómetros y pueden medir los latidos del corazón de la misma forma que se hacía anteriormente, pero esta vez acercándose un poco más a los números exactos. Existen dos tipos de tensiómetros: los digitales y los manuales.
Latidos del corazón
Para saber cuántos latidos emite un corazón por minuto, es importante conocer el estado de la persona. En reposo, los latidos del corazón en un adulto promedio suelen ser 60 a 100 latidos por minuto. Eventualmente cuando se nace, los latidos suelen ser muchos más de 80 a 180 por minuto. En los niños, la frecuencia baja siendo de 50 a 90 latidos por minuto y en la vejez de 60 a 100 latidos por minuto. Los deportistas suelen tener una frecuencia de latidos menor de 60 latidos por minuto debido a su destreza física y el buen funcionamiento del corazón, ya que logra bombear más sangre con cada pulsación.