¿Cuántos son los óvulos de una mujer?

En mamíferos y humanos la reproducción es uno de los procesos más interesantes para preservar la vida sobre el planeta. En los seres humanos se requiere de óvulos y espermatozoides para que se dé el proceso de fecundación. Vale entonces preguntarse cuántos son los óvulos de una mujer.

Como ya dijimos anteriormente es necesaria la presencia de dos células para fecundar una nueva vida.  La femenina y una masculina, llamadas óvulos y espermatozoides respectivamente. El espermatozoide hace un viaje desde los testículos y el órgano reproductor masculino hasta el órgano reproductor femenino. Llega al útero, donde finalmente se encuentra con el óvulo y se unen ambas células para generar nueva vida. Es donde resulta interesante conocer la cantidad de óvulos de una mujer.

Los óvulos de una mujer

Él ovulo es una de las células somáticas que produce una mujer. Sin ella lamentablemente el proceso de fecundación y desarrollo de vida es casi imposible. Debe estar a la par de su homólogo masculino, el espermatozoide. Los óvulos son de gran tamaño si se comparan con la de los hombres. Le doblan en tamaño y son mucho más fáciles de ver por un microscopio. Esto facilita los procedimientos médicos de fecundación asistida.

En las trompas de Falopio y los ovarios se producen los óvulos. El viaje realizado por los espermatozoides hasta fecundarlos es laborioso, a pesar de que las distancias no son largas.  Los óvulos son células microscópicas y se requiere de un microscopio para observar tos el proceso y entenderlo a cabalidad.

Para determinar cuántos son los óvulos de una mujer se deben hacer estudios especiales, lo que se conoce a veces como un conteo ovular. La producción de esta célula puede variar debido a la edad de la mujer. El proceso de ovulación conocido como el desarrollo es cuando el cuerpo de la mujer está “listo” para la reproducción. Comienza a los 11 años, momento en el que se tienen unos 750mil óvulos. Poco a poco irán bajando de número hasta llegar a 300 o 400 óvulos que podrán ser ovulados y fecundados.

Algunos óvulos se desechan

En la ovulación no necesariamente debe ocurrir un proceso de fecundación, pues muchos de esos óvulos son desechados. A este proceso se le conoce como menstruación. La mujer de manera natural y espontánea elimina el óvulo que no ha sido fecundado. Este proceso se da cada 28 días al mes.

¿Depende de cuantos son los óvulos de una mujer para su fecundación? La respuesta es sí. Si el conteo arroja menos de los óvulos normales se puede decir que la mujer es parcial o totalmente estéril. Debido a enfermedades también la producción de óvulos puede menguar haciendo que  el número sea aún más bajo. Para finalizar, la producción de los óvulos llega a su fin a la edad de los 50 años aproximadamente. A partir de esta edad se da comienzo a otro proceso llamado menopausia. Ya la mujer no es apta para seguir con la reproducción. Aunque se conocen casos de mujeres que han quedado en estado a los 55 o más años.

Partes del óvulo

Los óvulos o células sexuales femeninas también reciben el nombre de gametos femeninos. Como ocurre con todas la células, el óvulo está compuesto de partes.

  • El núcleo: está compuesto a su vez por un nucléolo de gran tamaño. Es de forma redondeada y contiene cromosomas. Constituyen  la mitad que el resto de células no sexuales.
  • Membrana plasmática: es una estructura laminada que envuelve a las células definiendo sus límites. Permite equilibrar el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) del óvulo.
  • Espacio perivitelino: está ubicado entre el ovocito y la zona pelúcida que lo envuelve. Tiene un grosor aproximado de entre 0,2 y 0,4 micras.

El óvulo está rodeado por:

  • La capa pelúcida: es un envoltorio gelatinoso que protege al óvulo.
  • La corona radiada: está formada por células foliculares que van de la mano con el  óvulo. Promueven la formación de la placenta y de las hormonas sexuales femeninas.