Los océanos cubren al menos el 71% de la superficie de la Tierra. Esta es aproximadamente tres cuartas partes de la superficie de la tierra. Además contiene alrededor de unos 1.300 millones de kilómetros cúbicos de agua salada. Pero cuántos océanos hay en el mundo realmente. Todos los océanos se encuentran conectados.

Es importante señalar que los océanos se encuentran divididos por los continentes. Además el océano Pacifico es el más grande de todos. Al océano Pacifico cuenta con una superficie de casi 165 millones de kilómetros cuadrados. Es decir, tiene más de una tercera parte de la superficie terrestre.

En total son cinco los océanos que se encuentran delimitados gracias a las masas continentales, estos son:

  • Océano Pacifico
  • El Océano Atlántico
  • Océano Indico
  • El Océano Antártico
  • Océano Ártico

Es importante destacar que los fondos del océano también forman parte de la superficie de la Tierra. Esto es gracias a los grandes avances tecnológicos. Los científicos e ingenieros geodestas pueden encontrar una gran red de diversas formaciones como los cañones, cordilleras, montañas, fosas, entre otros. Que  pueden ser visualizadas alrededor de grandes masas terrestres.

Conoce los tipos de océanos hay en el mundo

La manera para la clasificación de los océanos se realiza desde mayor a menor, además se subdividen en norte y sur. En este caso los océanos mayores se pueden encontrar el Atlántico, el Pacifico y el Indico. Además el Pacifico se divide en norte, Pacifico Sur, Pacifico Este y Pacifico oeste.

Mientras que los océanos menores son el Océano Ártico y el Océano Antártico. Es importante conocer que a estos océanos también son conocidos como Glaciar Ártico y glaciar Antártico.

El océano más profundo es el Pacifico, ya que cuenta con 5 km de profundidad, aproximadamente. Además este es el océano que se encuentra en el área más profunda del planeta. Estas son las fosas marianas que cuentan con más de 11 kilómetros de profundidad.

Ya sabemos que el Océano Pacifico es el más grande. Ya que cuenta con 165 kilómetros cuadrados y abarca hasta un tercio de la superficie de la Tierra. Pero el Océano más pequeño es el Océano Ártico, ya que solo cubre unos 14.1 kilómetros.

El agua de los océanos se encuentra compuesta de sustancias solidas en disolución. La sustancia más abundante es el cloro y el sodio. Que cuando están en forma sólida forman el cloruro de sodio, mejor conocida como la sal común.

Además aparte del cloruro de sodio, también cuenta con magnesio, calcio y potasio. Que juntos a otros elementos en mínimas cantidades logran constituir el 90% de los elementos que se encuentran disueltos en el agua del mar.

La temperatura de las aguas de los océanos es distinta en las diferentes áreas. Esto se debe a su profundidad, latitud, corrientes marinas, entre otros factores. Que logran que las temperaturas del océano sean diferentes en las áreas donde estás las superficies terrestre.

Cuál es la importancia de los océanos

La principal importancia de los océanos es que son una fuente grande de recursos biológicos alimenticios. Gracias a esto todos los seres vivos pueden alimentarse de los peces que viven en el mar.

Además los océanos son una gran fuente de minerales, materias primas, metales preciosos e incluso la misma agua salada del mar. Que la purifican y le dan diversos usos comerciales o industriales, el más común son las gotas nasales.

El océano cuenta con un recurso energético fundamental como el petróleo o gas. Pero también produce energía renovable gracias a la fuerza de sus corrientes submarinas y movimientos marítimos. Esta energía se le conoce como energía hidráulica.

Una de las ventajas de los océanos es que son capaces de absorber el calor de la Tierra. Gracias a esto son excelentes reguladores climáticos y pueden controlar los efectos del cambio atmosférico. Además pueden llegar a producir grandes cantidades de oxígeno en la atmosfera del planeta, incluso más cantidades que las selvas.