Cristóbal Colón, nació en 1436 en Génova. Falleció en Valladolid el 20 de mayo de 1506. Fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Es famoso por haber realizado el descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1492. Al llegar a la isla de Guanahani, actualmente en Las Bahamas.
Colón realizó cuatros viajes a las Indias. Posiblemente no fue el primer explorado europeo de América. Se le considera el descubridor de un nuevo continente. Por eso llamado el Nuevo Mundo para Europa. Al ser el primero que trazó una ruta de ida y vuelta a través del océano Atlántico y dio a conocer la noticia. Este hecho impulsó decisivamente la expansión mundial de la civilización europea. Y la conquista y colonización por varias de sus potencias del continente americano.
El primer viaje zarpó del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492. Pasando por las Islas Canarias, donde estuvo desde el 9 de agosto al 6 de septiembre. Llegó a las Indias al descubrir las Islas Bahamas el 12 de octubre. Posteriormente también las islas La Española y Cuba. Volvió de La Española el 4 de enero. Llegando a Lisboa el 4 de marzo y a Palos el 15 de marzo de 1493. En este viaje utilizó las carabelas La Pinta, La Niña y la Santa María. Con una tripulación de unos noventa hombres.
Los viajes de Cristóbal Colón
El segundo viaje partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493. Saliendo de Hierro el 13 de octubre. Llegando a la isla Guadalupe el 4 de noviembre, descubriendo y explorando Puerto Rico y Jamaica. Regresó a Cádiz el 11 de junio de 1496. El objetivo de este viaje fue explorar, colonizar y predicar la fe católica por los territorios que han sido descubiertos en el primer viaje. Observó el eclipse lunar del 14 al 15 de septiembre de 1494.
En el tercer viaje zarpó el 30 de mayo de 1498. Fue desde Sanlúcar de Barrameda, haciendo escala en Cabo Verde, de donde zarpó el 4 de julio, y llegó el 31 de julio a la Isla Trinidad. Exploró la costa de Venezuela. El 23 de agosto llegó Francisco de Bobadilla, con poderes de los reyes encadenó a los tres hermanos Colón el 15 de septiembre. Y llegaron a Cádiz el 25 de septiembre de 1500. El 19 de agosto retornó a La Española para encontrar que la mayoría de los españoles estaban descontentos, porque se sintieron engañados por Colón sobre las riquezas que encontraría. Algunos españoles acusaron a Colon ante la corte por mal gobierno. El 23 de agosto detuvo a Colón y a sus hermanos, y los embarcó hacia España. Colón rehusó que se le quitaran los grilletes en todo su viaje a España, por lo cual escribió una larga carta a los Reyes Católicos. Al llegar a España, recuperó su libertad, pero había perdido su prestigio y sus poderes.
Un poco de la vida de Cristóbal Colón
En el cuarto viaje, salió de Sevilla el 3 de abril de 1502 y llegó a La Española el 29 de junio. El 17 de junio desembarcó en la actual Honduras, y volvió el 11 de septiembre desde Santo Domingo, llegando el 7 de noviembre a Sanlúcar de Barrameda.
Falleció en Valladoid, el 20 de mayo de 1506, al parecer por complicaciones derivadas de una gota o una artritis padecida durante años. Tras su muerte, su cuerpo fue tratado con un proceso llamado descarnación, que consiste en quitar toda la carne de los huesos, para la mejor conservación del cadáver.