Los peces tienen una gran variedad de depredadores, desde otros peces hasta otros tipos de animales que viven tanto en el agua como fuera de ella. En este articulo veremos los depredadores mas comunes excluyendo a los peces.

Larva de libélula

Este es un depredador muy fiero, pues causa estragos entre la población de alevines. Posee unas mandíbulas retráctiles que proyecta para cazar a sus jóvenes presas.

 

 

Notonectas

Son chinches de agua, en algunos sitios se las conoce como “nadador de espalda”, se las puede ver nadando boca arriba, con burbujas en su vientre que le dan un color brillante cuando reflejan la luz. Pueden alcanzar un tamaño de 1,5 centímetros, y aunque su tamaño es pequeño, pueden predar sobre pequeños peces o renacuajos. Como buena “chinche” también puede picar a humanos. Aunque son animales que desarrollan su vida en el medio acuático, tienen patas y pueden caminar, también tienen alas para volar, cuando abandonan (o son retirados) de su medio acuático, se secan sus alas y pueden migrar hacia otra masa de agua dulce. Las puestas las realizan en el lado inferior de los tallos de plantas acuáticas.

 

Escarabajos de agua

La familia de los ditíscidos es muy numerosa, aproximadamente 3000 especies que van de los 2 milímetros hasta los 6 centímetros. Son de forma ovada para tener menor resistencia al agua y las dos patas posteriores las tienen modificadas para actuar como remos.

Tanto las larvas como los adultos necesitan aire para respirar, por ello suben a la superficie de 4 a 7 veces por hora, absorben aire por los espiraculos (situados en el abdomen) y también acumulan un poco de aire formando una burbuja la cual sumergen con ellos a modo de reserva.

Son carnívoros, incluso en su etapa larvaria, éstas inyectan jugos digestivos a sus presas para deshacerlas y luego sorberlas con facilidad.

Sanguijuelas

Las sanguijuelas se adhieren a los peces por medio de dos discos y un hocico puntiagudo, con él abren heridas en los peces por medio de las cuales chupan sangre. Las sanguijuelas permanecen en el fondo y cuando una víctima se acerca se pegan. En un mismo pez pueden encontrarse de 10 a 100 sanguijuelas. Si bien muchas veces las sanguijuelas son alimento para los peces, en estados carenciales de salud se convierten en sus huéspedes.

Aves

Los pájaros son ávidos cazadores de peces, es el caso de la Garza real, un ave migratoria que vive formando colonias en las copas altas de los árboles, además de insectos y ranas, se alimenta de peces en aguas de poca profundidad, siendo un auténtico problema para los estanques de cría.

El Martín pescador también es un habilidoso cazador, se zambulle en el agua cuando ve un pez. Es un ave muy vinculada a las masas de agua dulce, por eso cava su nido el las orillas de rios con una profundidad de 1 metro. Al martín pescador le gusta el agua limpia y las presas pequeñas que puedan coger con su pico.

Otras aves que también incluyen pescado en su dieta son los Somormujos, las Serretas y el Águila pescadora.

Musaraña de agua

Es un pequeño mamífero, con el lomo negro y el vientre claro, esta tonalidad la emplea para camuflarse en su ambiente favorito de caza: el agua. Come insectos, huevos de peces y peces jóvenes. Es un excelente nadador gracias a sus membranas natatorias. En el agua suele adquirir una apariencia plateada gracias a las microburbujas de aire que se pegan a la superficie de su pelo. Esta musaraña suele habitar madrigueras de ratones abandonadas en las orillas de rios y lagos y tienen 2 camadas de crías por año.

Nutria

Este mamífero carnívoro llega a pesar 12 kilos y puede medir hasta metro y medio. Es un cazador nocturno que se alimenta de cangrejos, ranas, peces y otros mamíferos que habitan rios. Como la musaraña posee membranas interdigitales para poder nadar eficazmente. Es muy buena escondiendose, por lo que observarla en libertad es extremadamente difícil, solo se advierte su presencia por medio de sus rastros (pisadas, restos de comida, etc). Las madrigueras de estos primos de las Martas tienen la entrada por debajo del agua para evitar ataques de depredadores. En una madriguera pueden vivir 1 o 2 integrantes, el apareamiento tiene lugar de febrero a marzo y tienen de 2 a 4 crías que llegan a la adultez a los 2 años de edad.