Diferencia entre respiración aerobia y anaerobia

8/10
(136 votos)
Diferencia entre respiración aerobia y anaerobia Ilustración de una profesora

            ¿No sabes cuál como diferenciar la respiración aerobia y anaerobia?, Si es así, no te preocupes, porque te explicaremos cual es la diferencia y las recomendaciones en cuanto a la respiración aerobia y anaerobia.

Diferencia entre respiración aerobia y anaerobia

            Primero deben entender, que la respiración aerobia y anaerobia, son procesos importantes dentro del catabolismo y cualquier célula que sea eucariota o procariota. Su único objetivo es contener la energía suficiente por medio de la degradación de las sustancias complejas, con el fin de transformarlas en elementos más fáciles y con poca energía.

Igualmente, tanto la respiración aerobia como anaerobia, intervienen dentro del transporte de electrones que nos permiten el buen uso de las moléculas de oxígeno, aceptando el uso de transportar electrones, con el fin de reducirlo a agua.

La respiración Aerobia: Esta respiración se refiere a una célula que busca obtener energía con la ayuda de la presencia de oxígeno. Después de hacer esto, las sustancias se dividen en otras.

La respiración Anaerobia (fermentación): Es parte de una reacción que provoca la degradación de moléculas complejas sin utilizar oxigeno molecular. Por lo tanto también se le llama “fermentación” porque se adquiere más en el uso de los microorganismos y por supuesto de los vegetales.

¿Cuáles son las principales características de la respiración aerobia y anaerobia?

            Las características de la respiración aerobia y anaerobia, son las siguientes:

  • Usualmente realiza diferentes procesos en las células y moléculas con la facilidad de usar del oxígeno para pasar al piruvato que promueve la degradación en la glucosa. Además, que se utiliza frecuentemente en algunas células y bacterias.

 

  • En cambio en la respiración aerobia, se realiza cualquier proceso sin la presencia del oxígeno, provocando ser el agente oxidante y la parte del aceptor de electrónicos. Sin embargo, esto se realiza en algunas bacterias, no en todas para ser exactos.

¿Cuál es la importancia de la respiración aerobia y anaerobia?

La importancia de la respiración aerobia y anaerobia, abarca muchas cosas en cuanto a la vida a nuestro organismo. Por ejemplo: en el caso de la aerobia, sin ella no se podría adquirir fácilmente el oxígeno necesario para crear compuestos inorgánicos como en el caso del agua o el dióxido de carbono. Sin la respiración aerobia no se podría crear un ciclo en cuanto a la materia y energía y su proceso para que cumpla con totalidad y no se tendría la cantidad suficiente de dióxido para transformar el oxígeno.

También, es importante no solo para la degradación sino también para la obtener ciertas proteínas que benefician al metabolismo, ayudando a su proceso y sobre todo a no caer en el catabolismo, que sería la destrucción para el organismo.

¿Qué diferencias existen entre la respiración aerobia y anaerobia?

            Las diferencias que existen entre la respiración aerobia y anaerobia, son las siguientes:

Comenzando con la respiración aerobia:

  • Ellos utilizan el oxígeno para iniciar el proceso de las células y bacterias que están dentro del organismo.
  • La respiración aerobia, ayuda a degradar la glucosa al agua y también el dióxido que está en el cuerpo humano.
  • Es exergónica
  • Esta presenta en la gran mayoría células y por supuesto están las bacterias en el organismo humano.
  • Utiliza con frecuencia las enzimas que están interviniendo en la parte de las mitocondrias.

Mientras que la respiración anaerobia:

  • Ellos no utilizan el oxígeno, ya que no lo consideran necesario para hacer el proceso de las bacterias y el de las células.
  • La respiración anaerobia, es la que ayuda a degradar la glucosa, entre otros compuestos.
  • Está presente en varios microorganismos y otras células embrionarias.
  • Utiliza algunos enzimas que están en la matriz citoplasmática.

La respiración aerobia y anaerobia, son fundamentales dentro del organismo, porque contribuye al proceso de las células y exactamente la formación de las mismas, degradando ciertos compuestos y microorganismos que están en el organismo.