Las diosas griegas más conocidas del Olimpo

8/10
(63 votos)
Las diosas griegas más conocidas del Olimpo Ilustración de una profesora

Todas y cada una de las personas creemos en algo, bien sea por religión, estudios a través de la historia o sucesos paranormales. La fe y la creencia son parte del ser humano desde hace mucho y es por esto que, alrededor del mundo, existen múltiples mitos y leyendas sobre héroes y dioses, así como se hallan diosas griegas en la Antigua Grecia.

Evidentemente, nuestras creencias están muy arraigadas con la historia. Desde la creación misma, nos hemos sentido en la necesidad de creer y también buscamos la explicación a todos y cada uno de los sucesos ocurridos en el pasar de los años. Los fenómenos climáticos, tornados y tormentas, el resultado de las guerras y la esperanza de tus seres queridos se encuentren bien, todas nuestras preocupaciones las depositamos en seres superiores a nosotros.

Mitología e Historia

La mitología griega nos ofrece miles de historias, originadas principalmente de Creta. Todos los habitantes para esa época tenían la creencia de que todos los objetos naturales tenían espíritu y poseían cierto tipo de magia. De ahí surgieron las leyendas mitológicas, aunque, principalmente, se creía que los mitos y leyendas eran simples distorsiones de la historia.

A través de nuevas filosofías, la mitología griega cambió, así como todas las creencias de los griegos, al pasar de los años. Pero resulta claro que aun conservamos la mitología original como parte de la historia. Por lo que todas las leyendas sobre objetos de origen natural, con espíritu y dioses en forma humana sobrevivieron a tales cambios, principalmente las historias de las diosas griesas.

Los 12 Olímpicos

Siempre hemos creído que los dioses del Olimpo son solo 3, los cuales conocemos como Zeus, el dios del cielo, Poseidón, el dios de los mares, y, por último, Hades, dios del temido inframundo. En efecto, los griegos tenían la creencia de que toda la naturaleza que los rodeaba tenía vida. Es por ello que esos conocidos dioses tuvieron que nacer de algún lado, Gea, la madre tierra, y Urano, titán de los cielos.

De ellos es que surgieron los dioses que conocemos, además de otros olímpicos, como: Hefesto, Hera, Artemisa, Apolo, Atenea, Afrodita, Ares, Hermes y Dionisio. Estos son los principales dioses que residen en el Olimpo. Todos y cada uno de ellos tiene una labor que cumplir. Cada habitante de Creta les profesaba por buena fortuna y alzaban templos en su nombre para que fueran protectores de las ciudades.

Los dioses, a pesar de su poder divino, eran vanidosos. Sobre todo los hombres, cada uno buscaba el levantamiento de un templo en su honor, podían crear catástrofes y desgracias con el fin de conseguir lo que deseaban. Su naturalidad de dioses no los hacia humildes. Sin embargo, otro grupo de ellos, a pesar de conservar la vanidad y orgullo, velaban por los humanos, ganándose a una ciudad entera con templos en su honor. Las diosas griegas, además de hermosas, eran las más aclamadas por su divinidad.

Diosas griegas del Olimpo

Los dioses no son eternos, ya que se les caracteriza de inmortales, aunque no lo son. Quizás no perecían tan fáciles o rápido como cualquier humano, sin embargo, pueden hacerlo. Lo que los hace atractivos para los humanos es el carácter divino, su hermosura y su facilidad para sentir como los humanos. Sin embargo, sus sentimientos eran mucho más intensos que los de cualquier humano, así que nadie quería a ningún olímpico como enemigo, sobre todo si se trataba de las hermosas diosas griegas.

Era normal ver a los dioses y diosas griegas en innumerables desencuentros familiares. Sus poderes divinos, adicionados al comportamiento humano, provocaban múltiples peleas entre ellos, aunque siempre de alguna u otra forma los solucionaban, gracias a cada uno de los dones que poseían. Esta paz la proporcionaba una diosa en específico, Hestia. Es por ello que hablaremos un poco de ella y de las demás diosas griegas del Olimpo.

Hestia

Era la personificación del hogar y la familia. Esta diosa, al ver, la naturaleza de los hombres, decidió mantenerse como doncella y vigilar el fuego del Olimpo, lo que le daba el calor humano a los dioses. Ella es el centro de cada hogar, ya que, anteriormente, cada casa mantenía un fuego latente en su interior y, para protección de la familia, quemaban ofrendas de comida al fuego en el nombre de Hestia, implorando su protección y unidad.

Artemisa

En la mitología griega, ella era considerada como la diosa de la caza y los animales salvajes. También, es la hermana gemela del dios Apolo y diosa de la luna en muchas leyendas. A través de la historia, se le han impuesto también título como la diosa del parto y de las jóvenes vírgenes.

En la Antigua Grecia, cuando se iba de caza, se le profesaba a la diosa buena fortuna para conseguir alimento para la mesa. Además, cuando alguna doncella se encontraba en peligro, Artemisa acudía a protegerla. También, a las que estuvieran dispuestas, las reclutaba para recibir la bendición de la diosa. Lo que consistía en la inmortalidad siempre que prometieran mantener su pureza y proteger los bosques u otras doncellas necesitadas.

Atenea

La diosa de la sabiduría y los tejidos, es la inventora de instrumentos como la flauta y la trompeta. Siendo la hija favorita de Zeus, este le confió su escudo y su rayo, por lo que también fue conocida como una diosa guerrera. Aunque, a pesar de ser una guerrera, valoraba mucho más la inteligencia sobre la violencia, por lo que se le conocía como una conciliadora de la guerra. Razón por la que el pueblo de dio un templo y la nombraron la protectora de Atenas,  ciudad nombrada así en su honor.

Afrodita

Conocida como la diosa del amor, esta es una de las diosas griegas que era como la más bella del Olimpo, según el público masculino. Personificaba al amor y la lujuria, así como la fertilidad. Sin embargo, era una diosa muy vanidosa, su esposo Hefesto, tenía un aspecto desagradable para ella, pero su matrimonio fue una imposición de Zeus y Hera, por consiguiente, ella mantenía un amorío con Ares, el dios de la guerra.

Hera

Esposa de Zeus y diosa de la unión matrimonial. A Zeus le costó mucho hacer que esta hermosa diosa creyera ante el como hombre y esposo, por lo tanto, es la protectora de las mujeres casadas. Era una mujer vengativa, ya que no toleraba las infidelidades de su esposo y mucho menos de los esposos mortales. Fue conocida por perseguir a cada uno de las amantes de Zeus y ocasionar que cada una de ella sufriera una tragedia por recibir la lujuria de Zeus.

Deméter

Hermana de Hera y diosa de las cosechas y los granos. Protegía la agricultura en cada estación del año con su hija Perséfone, esposa de Hades. Los atributos de la diosa son la espiga, el narciso y la adormidera, muy seguido se la representa con serpientes a su alrededor. Cuando sucedía alguna tragedia a los cultivos, los mortales ofrecían sus plegarias a la diosa, para que su tierra fuera fértil y próspera.