Diverticulitis
El aparato digestivo en los seres humanos, es la suma de órganos destinados a transformar los alimentos desde que son ingeridos, hasta que son excretados, para absorber los nutrientes y ser distribuidos a todas las células del organismo. Es decir, realiza la digestión. Este proceso transforma los glúcidos, proteínas y lípidos que forman los alimentos en medidas más pequeñas y sencillas, por medio de las enzimas digestivas para que puedan ser transportados por la sangre.
El Intestino grueso, es un musculo en forma tubular, de más o menos 1 metro y medio de largo, encargado de absorber minerales, agua y vitamina K y B12, después de aproximadamente 8 horas de haber comido. A su vez almacena y compacta las heces, para luego ser expulsadas por el ano.
A este músculo le afecta el bajo consumo de fibra y el estreñimiento produciéndole la formación de divertículos, lo que conlleva a una enfermedad llamada Diverticulitis. Vamos a ver de qué se trata, pero debemos aclarar varias cosas primero.
Que son divertículos?
Los divertículos son repliegues de la membrana de las paredes del Intestino Grueso, mejor dicho, directamente en el colon, formando como unos bolsillos. Son causados por el estreñimiento y la baja ingesta de fibra. Estos no se pueden eliminar de las paredes del intestino, una vez que aparecen. Se debe seguir una dieta para prevenir que se inflamen o se ulceren.
Que es la Diverticulitis?
Es el desorden digestivo, ocasionada por la presencia e inflamación de los divertículos formados generalmente en el intestino grueso, aunque se pueden formar en el intestino delgado también. Afecta al colon, y se divide en dos etapas La diverticulosis es cuando se forman los divertículos y la Diverticulitis en sí que es cuando estos divertículos se inflaman. Ocasionalmente afecta a personas jóvenes ya que es una enfermedad que ataca a las personas de la tercera edad.
Cuáles son sus síntomas?
Imagen cortesía de pixabay.esGeneralmente el paciente presenta malestar general, dolor intenso en la parte izquierda del abdomen, cambios en el ritmo intestinal, infecciones graves, bloqueo en el sistema digestivo, fiebre, nauseas y vómitos.
Factores de riesgo.
- Tener sobrepeso
- Fumar
- Sedentarismo
- Alto consumo de grasa animal y bajo consumo de fibra.
- Ingesta de medicamentos esteroides y antiinflamatorios por largo tiempo.
Complicaciones.
El primer paso que debes tener en cuenta es el consultar con un medico gastroenterólogo, al presentar alguno de los síntomas. Este es el indicado para darte la orientación a seguir. Si el problema persiste puedes llegar a complicarse. Una de las más frecuentes es la perforación de un divertículo, llegando a mezclarse las heces con la cavidad peritoneal, causando una peritonitis severa. La formación de un absceso dentro del divertículo es otra complicación y la menos frecuente pero que se han dado casos es la formación de fistulas.
Como diagnosticar la enfermedad
Un gastroenterólogo o un proctólogo son los médicos especialistas para tratar la Diverticulitis. Ellos podrán hacerte estos exámenes u otros que considere necesarios, para determinar si padeces la enfermedad.
- Historia clínica: Es el resumen que marca los antecedentes de tu enfermedad, alimentación, antecedentes familiares, síntomas, hábitos alimenticios, evacuaciones.
- Pruebas de sangre: Se realizan para determinar si hay infecciones por la formación de abscesos
- Exámenes de heces: Consistencia de las heces, alcalinidad, si hay sangrado.
- Radiografías
- Colonoscopia: Examen donde se introduce una cámara por medio de una sonda, visualiza la condición del intestino.
- Tomografía computarizada de contraste: Se inyecta un líquido que hace contraste, donde los intestinos y los órganos abdominales se pueden observar con mayor facilidad y se pueda determinas la gravedad y saber cual es el mejor tratamiento.
- Ultrasonido pélvico: Ofrece una visión de los órganos abdominales no tan detallada como la de la tomografía con contraste pero no se somete al paciente a la radiación ionizante.
- Otros que él considere pertinente, de acuerdo a la condición que presentes.
Tratamiento
Imagen cortesía de pixabay.esEl tratamiento dependerá de la gravedad de la enfermedad. Primeramente el médico te recetará una dieta rica en fibra, hacer ejercicios, evitar el consumo de alcohol y no fumar, sumado a los antibióticos si los necesitas. En caso que esto no surta el efecto que se quiere y se agrave la situación se puede llegar a la cirugía. Esto solo al ser evidente que has presentado Diverticulitis varias veces y llegue a ser un caso grave. Se puede llegar a quitar los bolsillos sangrantes y las fistulas, limpiando el abdomen de la infección ocasionada.
Otra cirugía puede darse por la recesión del colon, se extrae la parte del colon que ha presentado los episodios recurrentes de divertículos, uniendo las partes sanas. Así se evita que vuelvan a aparecer. Si el problema persiste, se puede llegar a colocar una colostomía temporal, ara dejar descansar el intestino y así este pueda sanar.
Te recomendamos, si llegases a presentar algún síntoma que te indique que puedes tener la enfermedad, acudas a un médico especialista, este te podrá guiar y ayudar a solventar la situación. Así como también que consumas, abundantes líquidos, una dieta rica en fibras, hagas ejercicios y evites el consumo excesivo de alcohol y de cigarrillo.