El planeta Tierra está lleno de recursos minerales y no minerales, lo que hace que nuestro ecosistema tenga una gran variedad de riquezas. El petróleo es una de ellas. Este elemento de la naturaleza es realmente fascinante y es la base de muchos productos que los seres humanos utilizamos.
Desde combustibles hasta cosméticos y otros materiales de la vida cotidiana como el plástico. Sin embargo, es un mineral tóxico y de mucho cuidado en su manejo y procesamiento. No es algo que se produzca de la noche a la mañana, sino, que pasa por una serie de cambios hasta llegar al producto final como hoy en día conocemos como petróleo crudo.
A continuación se especificará de dónde proviene el petróleo según las teorías que actualmente se manejan.
Origen del petróleo
Es un recurso mineral que se encuentra bajo de superficie terrestre. Para esto se necesita de algunas máquinas pesadas y precisas para llegar a él. Ya que se debe hacer perforaciones en el suelo para obtenerlo. Además de hacerlo pasar por cambios y llegar a derivados del mismo. Se debe tener claro sobre la definición del petróleo antes de indagar sobre su origen.
Es una sustancia muy viscosa, de color negro verdoso, es muy densa, de olor muy fuerte e invasivo, compuesto de muchos hidrocarburos. Se le llama hidrocarburo fósil, ya que, para llegar a él como producto final se necesitaron organismos orgánicos como animales y algas.
Estos llegaron a descomponerse por acción de bacterias, por muchos años y se depositaron en el fondo de ríos, lagunas y mares. Finalmente, reuniendo condiciones como presión y temperatura, se convirtieron en uniones de hidrógeno, carbono, azufre. Así como oxígeno, nitrógeno, metales y otros elementos orgánicos. Formando hidrocarburos y que fueron sedimentándose. El proceso de descomposición del material orgánico en cuestión para formar el petróleo tarda de 10 a 100 millones de años.
Cómo lo extraen
Para llegar a este material mineral, se deben emplear máquinas de gran tamaño y en gran variedad. Incluso construir bases sobre la superficie marina para extraer, pues se encuentra bajo el lecho marino o incluso bajo el suelo de los ríos de agua dulce. Se encuentra por debajo de varias capas subterráneas, a muchísimos metros de profundidad.
El petróleo no hace formaciones grandes a manera de ríos subterráneos o lagunas subterráneas, sino que a medida que sedimentan lo hacen como en forma de poros, así como una esponja. Es viscosa pero relativamente líquida y puede ser capaz de llegar a la superficie o quedan atrapados en forma de yacimientos.
Existe otra teoría que apunta que la formación del petróleo es de origen inorgánico. Esta tiene que ver con meteoritos que en algún tiempo impactaron con el planeta Tierra cuando este comenzó a formarse. Esto explicaría la presencia de gas metano hallado en la composición del petróleo. Sin embargo, no se ha aprobado esta teoría como cierta, por lo que actualmente se sigue manejando la de origen fósil. Es muy difícil saber en qué zona exactamente se encuentra acumulada, debido a que en varios estratos geológicos puede ser encontrada, es ahí donde radica su diversa composición atómica y química.
Recordemos que el petróleo es la principal fuente de energía no renovable utilizada por los seres humanos. Al igual que la materia prima por excelencia para dar lugar a derivados como gasolina y diesel como combustibles para muchos medios de transportes. Lubricantes, generadores de energía eléctrica y muchos más para emplear sus diversos productos en la vida cotidiana, de este mineral depende la principal columna económica del mundo. Siendo los países árabes y algunos países americanos los que más tienen esta riqueza mineral.