Las plantas son seres vivos, por ende tienen el mismo comportamiento que cualquier ser vivo, nacen, crecen se reproducen y mueren. No todas las plantas se reproducen de la misma manera, algunas por la semilla de la fruta, y otras por troncos. En el planeta tierra, existe una gran variedad de plantas, tanto en la tierra, como dentro del agua. Las plantas, son seres vivos no semovientes, producen su propio alimento, y gracias a las plantas tenemos oxigeno suficiente y pueden respirar los demás seres vivos pero ¿por donde respiran las plantas?
En el planeta, existe una infinidad de plantas, que el ser humano todavía no conoce, ya que el hombre se ha dedicado a conocer aquellas plantas que le producen un beneficio, bien sea para alimentarse, para mejorar la salud, y otras solo decorativas, bien sea de interiores, o de exteriores. Así podemos apreciar, en el sistema vegetal, que algunas de ellas, tienen raíces, otro tallo y hojas, y diferentes maneras de reproducirse, algunas por semillas, otras por esporas y otras por troncos.
De cuantas partes consta la planta
La mayoría de las plantas constan de, llamadas raíz, tallo, hojas, flores y frutos. Exceptuando las plantas acuáticas, como las algas y esto define por donde respiran las plantas.
De qué manera se nutren las plantas
Las plantas tienen su propio sistema de nutrición y lo hacen mediante la absorción del agua, los minerales que le aportan la tierra, los gases que están en el ambiente, y la luz solar, estos elementos son modificados por ella creando de esta manera su propio alimento.
¿Las Plantas tienen aparato reproductor?
Por ser un ser vivo, las plantas, tienen aparato reproductor, y de ahí las plantas se reproducen, naciendo nuevas plantas. Su aparato reproductor está representado en la flor que cada una de ellas tiene, es ahí donde se encuentra su aparato reproductor, el cual le permite, generar nuevas plantas de su misma especie.
¿Por dónde respiran las plantas?
El proceso de respirar de las plantas no es fácil ver a simple vista, ya que su procedimiento es diferente a los otros seres vivos, para poder verlo hay que estar frente a un microscópico.
Todas las plantas tienen hojas, las cuales son de diferentes formas, de color y grueso. Las plantas respiran por sus hojas, en la superficie de las hojas, se encuentran pequeñísimos poros, los cuales solo se pueden ver a través de un microscopio, los científicos le llaman a estos pequeñísimos poros estomas, estos se encargan de realizar el intercambio de gases de forma correcta entre la planta y la atmósfera. A través de estos poros, la planta absorbe el oxígeno y bota el CO2, para respirar adecuadamente.
Cada poro que está en la hoja cumple una función, de abrir y cerrar para despedir o retener el agua. Estas estomas también funcionan como puertas protectoras se cierran cuando a la planta está en peligro de algún germen o bacteria.
¿Cómo es la respiración de las plantas acuáticas?
Estas plantas requieren gran cantidad de agua, y sus raíces flotan, no están sujetas a nada, es el medio para vivir y respirar de forma similar a sus homónimas terrestres, por lo general se encuentran en las profundidades, y en los estanques. De las plantas acuáticas, se conocen cuatro tipos: de aguas profundas, flotantes, oxigenadoras, de rivera y de estanque.
De las plantas acuáticas, se desconoce cuanta variedad puede existir, por cuanto la mayoría, se consiguen en las profundidades, y las pocas que se conocen, están en los viveros o en los estanques de centros comerciales, como decoración de los denominados jardines acuáticos.
Las plantas son seres vivos que permiten purificar nuestro aire. Eliminado el CO2 y dejando el oxígeno para que podamos tener un ambiente más limpio. El área con mayor cantidad de vegetación es la Selva del Amazonas y es considerado el pulmón de la tierra.