El edema pulmonar es causado por un desbordamiento de agua que provienen de los vasos sanguíneos del tejido pulmonar, esto conllevará a una dificultad respiratoria, le paciente sentirá que se está ahogando. Su mecanismo fisiopatológico va a ser igual que el edema que ocurren cualquier parte del cuerpo. Como se sabe los vasos sanguíneos no son como tubos que son impermeables, estos van a presentar poros que van a permitir la salida y entra de las células, también de bacterias y de agua.

El edema pulmonar se presentará por dos principales mecanismos: primeramente, va a ver aumento de la presión que ocurre dentro de los vasos sanguíneos, cuando esta opresión se hace demasiada alta en el interior de los vasos del pulmón, entonces el agua que está en la sangre se va a convertir en suero por medio de los poros, allí se va a acumular dentro del tejido pulmonar, a nivel de los alveolos, que se encargaran del intercambio gaseoso.

El otro mecanismo consiste en el aumento de la permeabilidad de los vasos, cuando hay presencia de alguna enfermedad, esto va a provocar que se produzca un aumento de los poros en los vasos sanguíneos, donde se harán más permeables, esto facilitará el desbordamiento del agua.

Causas que conllevan a un edema pulmonar

Imagen cortesía de pixabay.es

Una de las principales causas va a ser la insuficiencia cardiaca congestiva. El corazón izquierdo se va a encargar de bombear la sangre que esta rica en oxígeno al cuerpo, luego que estos han sido nutrido, la sangre que a quedado podre de oxigeno, pero tienen suficiente dióxido de carbono, regresa al corazón derecho donde es bombeada a los pulmones, allí se oxigena la sangre para nuevamente regresar al corazón izquierdo y va hacia los órganos para oxigenarlos.

Cuando el corazón izquierdo está debilitado, va a ser muy difícil que bombee la sangre de manera correcta, debido a esto, se va a producir una congestión donde va a conducir a una acumulación de sangre en los grandes vasos pulmonares. Esto va a favorecer que haya un desbordamiento de agua. Allí es donde se va a formar el edema de manera muy lenta que empeorara la función del corazón.

Otras de las causas es el infarto agudo de miocardio. Es causado por edema pulmonar cuando existe necrosis en un área específica del musculo del corazón izquierdo, donde se producirá un ataque cardíaco. Cuando hay gran afección del miocardio, el corazón se va a volver incapaz para poder bombear sangre, esto va a producir retención en los pulmones.

Una crisis hipertensiva es otras de las causas que conllevan a la producción de un edema pulmonar. Debido al aumento de la presión arterial, esto conduce a una acumulación de líquido por tanto se puede producir unas insuficiencia cardíaca. Cuando un paciente tiene esta afección de manera leve, el corazón puede responder a la demanda de bombear sangre, pero cuando es elevada, pues la presión arterial será suficiente para que haya un aumento del a resistencia del flujo sanguíneo, esto va a requerir que el corazón trabaje más, por tanto, se producirá una congestión pulmonar.

Principales síntomas del edema pulmonar

Todo va a depender de las causas, un edema se puede desarrollar de manera lenta. Cuando un paciente tiene mucha acumulación de líquidos a nivel de los pulmones, los síntomas van a comenzar con intolerancia al cansancio, va a tener disnea cuando se va a acostar, donde necesitara usar por lo menos dos almohadas para poder dormir, presencia de edemas tanto en los pies como en los tobillos y algunas veces sibilancias.

Además se puede presentar descompensación debido a una insuficiencia cardíaca, como en el caso del infarto, infección grave, así se producirá retención de líquidos a nivel de los pulmones. También puede haber sensación de ahogo, tos acompañada de secreción, taquicardia, debido al agua que se acumula en los pulmones, esto va a impedir la oxigenación de la sangre.

¿Cuál es el tratamiento?

Imagen cortesía de pixabay.es

Primeramente cuando viene al a emergencia médica un paciente con edema pulmonar, se le debe colocar inmediatamente oxígeno, esto es debido a la hipoxia es decir niveles bajos de oxígeno en sangre. A veces un edema de pulmón puede ser muy grave y la oxigenación, donde puede requerir de intubación y ser conectado a un ventilador mecánico. Uno de los objetivos primordiales del tratamiento es que se elimine el agua que está en los pulmones, al paciente se le suele indicar diuréticos por vía intravenosa que sean de acción rápida, esto va a ser que el paciente orine.

También es importante bajar la presión arterial ya que esto ayudará a que el corazón trabaje mejor, por tanto, el uso de vasodilatadores será primordial para esto. Cuando un paciente no puede orinar cuando se le colocan diuréticos pues será esencial una hemodiálisis, que consiste en un método que será capaz de eliminar aproximadamente un litro de agua de los pulmones en solo 30 minutos.