Los pronombres relativos introducen oraciones subordinadas llamadas de relativos en donde se van a encontrar una serie de elementos vinculantes inherentes a este tipo de cláusula tales como: que, como, cuando, donde, quien, cual, cuales, cuyos, cuya.

El pronombre relativo por su forma y función gramatical

Imagen cortesía de pixabay.es
  • Sustantivos: todos los pronombres, cuando equivalen a sustantivos, pueden hacer en la oración las funciones propias del sustantivo. Los pronombres personales siempre hacen la función de sustantivos.
  • Adjetivos: el adjetivo es la palabra que califica según las características de la persona, objeto o cosa, según sea el caso los pronombres pueden equivaler a adjetivos, exceptuando a los personales.
  • Adverbios: su significado depende de la situación, en relación con la mayor o menor aproximación que los mismos tengan respecto al hablante, según la situación dada por las características implícitas en la oración.

Ejemplos de pronombres relativos

Imagen cortesía de pixabay.es

El uso de los pronombres relativos depende de la situación en que se encuentren las oraciones según lo que se quiere demostrar en ella. Por ejemplo el pronombre relativo que es uno de los más comunes en la lengua de habla hispana. Y el mismo puede estar antecedido por una persona, un animal, objeto o cosa. A continuación se indican algunos ejemplos:

El hombre que está parado allá es un policía

No me digas que hacer

María es la mejor persona que ha dirigido nuestro grupo

Las escaleras que están en el ático son muy estrechas

Los vegetales que estamos comiendo vienen de nuestro conuco

Ahora bien también tenemos el pronombre relativo quien en donde el mismo puede ser una opción alterna al pronombre que. El uso del quien está dirigido en oraciones que usen la cláusula relativa las cuales empiezan por una proposición y se caracterizan por tener como un referente a una persona, por ejemplo:

José ángel quien ha sido nebulizado mejoro su respiración

Cristina quien tiene 18 años de edad  es la dueña del carro

Pedro con quien salimos anoche es un cocinero

Nosotros aún no sabemos quién es el responsable de esto

Existen ciertos pronombres relativos que pueden tipificarse de forma simple o de forma compleja. El complejo es aquel que se combina con un artículo determinado con diferentes variantes tales como: el cual, la cual, los cuales y las cuales. También es importante destacar que el pronombre relativo cual no debe ser usado sin articulo alguno determinado.

Este pronombre relativo es complejo y puede combinarse con el que cuya misión es la de resaltar que existe un límite con referencia al antecedente, pero esto no implica variación alguna en el significado referido a la función gramatical simple del pronombre relativo que.

Aquí está la pintura la cual causo mucha sensación ayer

Nuestra casa nueva la cual compramos el año pasado es demasiado grande

Cuyo en su forma posesiva, y aunado a sus cambios: cuya, cuyos y cuyas, necesariamente tienen que coincidir en género y numero con el sustantivo que lo asiste en las oraciones subordinadas, ejemplos:

Mi hermano cuyo coche está estacionado aquí debería estar de vuelta pronto

Aquellos cuyos  salarios han sido aumentados  están  felices

Aquellos cuyo sueldos no fueron aumentados no están muy contentos

La función del pronombre relativo cuanto y de sus derivados: cuanta, cuantos, cuantas, debe de tener como referente a una persona, animal, objeto o cosa. Cuando el mismo este referido a personas, es necesario que sea usado en plural. Ahora bien si el mismo va a ser usado en singular tiene que estar referido a una situación imprecisa o abstrata.

María  le dijo al doctor cuanto dolor sentía en su vientre

A veces me pregunto cuántos  secretos tendrá ella ocultos