Los deportes atléticos constituyen una actividad y un evento que se remontan hasta la antigua Grecia, de hecho, las palabras “atleta” y “atletismo” tienen origen griego. Los deportes atléticos se solían celebrar en los Juegos Olímpicos de la Grecia arcaica, junto con los combates y las carreras de cuadrigas, que también estaban presentes en esas festividades, y hoy día los deportes atléticos siguen formando parte de las Olimpíadas modernas. Son deportes que se agrupan en diversas categorías e incluyen entre otros a la gimnasia, la carrera de relevos, carreras de obstáculos, el salto con garrocha y el lanzamiento de martillo. De este último hablaremos en el presente artículo.

El lanzamiento de martillo es un deporte atlético que en esencia consiste en arrojar un martillo la mayor distancia posible para poder ganar la competencia, para este propósito el atleta debe efectuar una serie de voleos y giros para darle al martillo la inercia necesaria para poder salir disparado por los aires una vez que el atleta lo suelte.

Los giros se realizan en una plataforma circular de concreto de unos 2,15 m de diámetro rodeada, además, por una jaula de seguridad de aproximadamente unos 7 m de alto con una red lo suficientemente fuerte para detener el martillo en el aire. Esta jaula tiene el propósito de proteger al público y a otros atletas que simultáneamente estén realizando otras actividades en las cercanías. La jaula solo tiene una abertura por donde el martillo deberá salir disparado para completar la marca en el campo.

Sus características

En los Juegos Olímpicos el lanzamiento de martillo es una categoría masculina desde los juegos de París del año 1900, mientras que la categoría femenina fue creada en las Olimpíadas de Sydney 2000.

El martillo consiste en una bola maciza de metal, llamada cabeza, sujeta a un cable que a su vez está sujeto a un asa o empuñadura por la que el atleta aferra el martillo. La cabeza debe medir como mínimo unos 11 cm y como máximo unos 13 cm de diámetro y pesar como mínimo 7,26 kg y 7,28 kg como máximo en la categoría masculina, mientras que para la femenina debe medir al menos unos 9,5 cm y como máximo uno 11 cm de diámetro, y pesar 4 kg como mínimo y 4,02 kg como máximo en la categoría femenina.

El cable está hecho de acero irrompible y el asa consiste en un triángulo o círculo de unos 11 cm de longitud. En total, la distancia desde el asa hasta la bola debe comprender entre 117,5 y 121,5 cm de longitud para los hombres y alrededor de 116 a 119,5 cm de longitud para las mujeres.

 

¿Cómo se anula el lanzamiento?

Ahora bien, como todos los deportes, este tiene reglas que deben cumplirse para que el lanzamiento sea válido. En primer lugar los atletas cuentan con tres intentos en los que se van descalificando a los que tengan peor desempeño y van avanzando a los primeros lugares los que tengan el mejor desempeño. Luego, se dan tres intentos adicionales para los ocho mejores.

El lanzamiento puede verse anulado si el atleta toca con cualquier parte del cuerpo el área exterior del círculo o superior de la pista de juego. Si sale por el área frontal del círculo o por su parte posterior antes que el martillo haya caído. Si el martillo cae fuera o sobre la línea que marca los límites, es decir, si llega más allá de los límites pautados por el campo o si se excede el tiempo que les es concedido por los árbitros a los atletas para arrojar el martillo, el lanzamiento también es anulado.