Se explicará cómo se compone la materia, varios estudiosos se ha dado a la tarea de postular diferentes teorías que permitan su comprensión, destacando entre ellas, el modelo atómico descrito por Demócrito.

Considerado como el padre de la ciencia moderna y también como el padre de la física; los trabajos de este filósofo y matemático, han sentado las bases fundamentales para el desarrollo de muchas teorías, en diversas áreas del conocimiento.

Discípulo de Leucipo, se enfocó en desarrollar la teoría atómica del universo, que fue una de las principales ideas de su mentor; por lo cual dedico gran parte de su vida a ella, dejando una de las principales bases para la ciencia.

 

Fuente | Hendrick ter Brugghen [Dominio público] – Demócrito por Hendrick ter Brugghen

Definición del modelo atómico Demócrito

El modelo atómico de Demócrito se trata del primer acercamiento hacía la descripción de la conformación de la materia por átomos. Planteaba que los mismos, eran homogéneos y que poseían cualidades atemporales, por lo que no perecían.

Además, expresaba que eran indivisibles y que cada uno contaba con características diferentes en su interior. Su teoría se basaba en unos principios fundamentales que justifican todo su desarrollo, entre las que se encuentran:

  • Cada átomo es físicamente indivisible.
  • Existe un espacio vacío entre cada átomo.
  • Tiene como cualidad, ser indestructibles.
  • Los átomos se encuentran en un continuo movimiento.

La manera de ejemplificar esta teoría, fue utilizando una piedra para hacer tangible las premisas. Demócrito planteaba que una piedra se puede partir a la mitad para obtener dos piezas y luego, con cada una de ellas, repetir la misma operación.

Si se continúa haciendo esto con cada parte, eventualmente se llegará a una pieza que no se pueda dividir, por su tamaño, este sería entonces, el átomo. También planteaba que cada cosa estaba formada por diferentes tipos de átomos.

Entonces, para los filósofos de la época, los átomos de la roca, eran completamente diferentes a los que conformaban las plantas, el agua, una taza, en fin, cualquier objeto. Este fue un verdadero avance científico que llevó más de 2 milenios para ser probado.

A pesar de que su modelo atómico es bastante rudimentario; si se lo compara con lo que hoy en día se sabe con certeza acerca de los átomos, fue la primera aproximación a una explicación lógica y cierta que sería probada con el paso del tiempo.

 

¿Dónde se aplica el modelo atómico Demócrito?

El modelo atómico descrito y desarrollado por Demócrito, tiene aplicaciones en todas las ramas de la ciencia; pues se trata del primer modelo atómico que se creó, por lo que es fundamental tener en conocimiento lo que es la definición de los fenómenos que ocurren en la cotidianidad.

Si bien es cierto, que, con el paso del tiempo, se han ido realizando mayores avances y mejoras en relación con estos modelos; pero el de Demócrito, será por siempre el punto de partida y sin sus aportes, la comprensión actual de los átomos estaría posiblemente, poco desarrollada.

Entonces, al hablar de su aplicación, sería preciso abrir un abanico infinito de posibilidades; pues este modelo tiene injerencia en lo que sería nivel general y en varias áreas de la vida, en los que exista materia, en cualquiera de sus formas.

¿Qué beneficios aporta el modelo atómico Demócrito?

El modelo atómico planteado por Demócrito, ha dejado varios aportes de gran utilidad; incluso hoy en día, para describir y comprender la complejidad de los átomos. Entre los que se encuentran:

  • Entre cada átomo hay un espacio vacío, a través del cual se pueden movilizar e interactuar.
  • Las estructuras de los átomos comparten las siguientes características: Son indivisibles, indestructibles, homogéneos y sólidos.
  • No existe una única clase de átomos, pues varían de acuerdo a su forma y tamaño.
  • La materia y sus cualidades, responden de manera directa a la forma, tamaño e interacciones que ocurren entre sus átomos.
  • La materia se transforma de acuerdo con los movimientos y relaciones que existen entre los átomos.

 

Entonces, los principales aportes que ha brindado el modelo atómico de Demócrito, responden a las cualidades de los átomos y su influencia sobre la materia; que si bien, se trató de una teoría filosófica, dio pie para el desarrollo científico.

Aunque haya sido un modelo muy básico, fue el primer acercamiento hacía la comprensión de los átomos; pues definía cómo están constituidos, sus cualidades e interacciones, sentando las bases para los mayores avances científicos de la actualidad.