El Parque Nacional Guaramacal - Clima, Flora y fauna

7/10
(153 votos)
El Parque Nacional Guaramacal - Clima, Flora y fauna Ilustración de una profesora

El Parque Nacional General Cruz Carrillo, mejor conocido por Guaramacal, se encuentra en el extremo norte de la Cordillera de los Andes, principalmente en el estado Trujillo así como una pequeña extensión en el estado Portuguesa.

Posee una excepcional belleza natural en sus 21.000 hectáreas, con un paisaje accidentado que ofrece maravillosas vistas panorámicas e increíbles cuevas, algunas con evidencias arqueológicas de la cultura indígena Timoto-Cuica. Este es un parque de montaña el cual puede alcanzar los 3.850 mm de lluvia anuales, y la temperatura media es de 17°C.

Fuente | Guiana_shield_map-fr.svg: Sémhur (talk)Venezuela_location_map.svg: NordNordWestderivative work: Milenioscuro / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0) – Ubicación del Parque nacional Guaramacal

 

Cabe destacar que el macizo de Guaramacal cuenta con algunas de las formaciones geológicas más importantes de la Cordillera de los andes con formaciones precámbricas así como del periódo cretácico. El Parque tiene un relieve abrupto con pendientes pronunciadas como es típico de la cordillera de los andes así como un suelo con poca fertilidad.

 

Clima

En cuanto al clima del parque nacional de Guaramacal comentar que es húmedo y frío con temperaturas que varían dependiendo de la altura pero que a modo general disminuyen en torno a los 6 ºC por cada 1.000 metros de elevación sobre el nivel del mar, en su cota mas baja su temperatura media es de 20 ºC y en la cota mas alta se sitúa en 12 ºC.

En cuanto al tema de precipitaciones anuales la media esta entre los 900 así como los 3.750 mm, dicha oscilación de precipitaciones varía dependiendo de la zona del parque en la que nos encontremos.

 

Flora

En las faldas de la montaña por debajo de los 1.600 msnm (metros sobre el nivel del mar) se observa un complejo bosque medio y semideciduo. Entre esta altura promedio y los 2.500 msnm, se presenta un bosque húmedo de una composición florística muy compleja, con una gran cantidad de variadas epífitas, orquídeas y helechos.

Entre los 2.200 – 2.500 msnm se destacan los helechos arbóreos o arborescentes y árboles que sobrepasan los 15 m. A alturas superiores a los 2.500 msnm se observa la vegetación paramera, con el característico frailejón. El Páramo Guaramacal puede distinguirse por un gran endemismo, destacado por la presencia de especies como el frailejón palmero.

 

 

 

Fuente | Fernando Flores from Caracas, Venezuela / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0) – Laguna de los Cedros en el parque nacional de Guaramacal

 

Fauna

La fauna se caracteriza por su gran variedad de animales típicos de las regiones andinas, se han encontrado un total de 150 especies de aves diferentes, 36 especies de mamíferos, 14 especies de anfibios así como 11 de reptiles siendo casi la mitad de los reptileses y anfibios  endémicas del lugar.

En entre las especies del parque Nacional General Cruz Carrillo podemos encontrar  especies incluso amenazas por peligro de extinción como el oso andino, venados como el matacán, felinos de grandes dimensiones como el jaguar, el puma, el cunaguaro el guache paramero, el olingo y la Musaraña de Mérida.

También hay que destacar la existencia de valiosos ejemplares de aves debido a la belleza de su canto como pueden ser el cardenalito, que actualmente se encuentra también en peligro de extinción debido a que intentan cazarlo para cruzarlo con el canaio común y de este modo crear un híbrido de color rojizo. Otras especies de aves que habitan en este parque son el Paují copete de piedra, el Tucán Azul, el águila de copete, el Perico cabecirojo, el semillero aplomado, la pavita andina o el águila pescadora .

 

Atractivos Turísticos

Sin duda el parque nacional de Guaramacal es un atractivo turistico importante para la zona ya que suelen visitarlo en torno a las 25000 personas anualmente teniendo especial afluencia los fines de semana, cabe destacar que la inmensa mayoría de sus visitantes provienen de los estados de Trujillo y Zulia o de Caracas.

Laguna Los Cedros

El área recreativa la Laguna de Los Cedros, ubicada a una altitud de 1816 msnm, es una zona periférica y la más importante del Parque Nacional Guaramacal.

Allí se encuentran algunas facilidades para acampar, hacer picnic o comer en alguno de los restaurantes que están instalados.