El sistema excretor humano: Partes, funciones y enfermedades

7/10
(53 votos)
El sistema excretor humano: Partes, funciones y enfermedades Ilustración de una profesora

El sistema excretor humano o sistema urinario es un aparato que está compuesto por una serie de órganos que se encargan del mecanismo de purificación sanguínea, producción y eliminación de sustancias toxicas a través de la orina. Actuando como reguladores de líquidos internos y ayudando en el control de los niveles de glucosa en sangre.

La orina se comienza a formar en los riñones, se filtra a través de los denominados Uréteres y llega hasta la vejiga en donde se acumula para posteriormente ser desechada por la uretra.

 

Partes del sistema Urinario

El sistema Urinario está compuesto por los siguientes órganos:

Los Riñones

Los riñones son órganos que generalmente tiene un tamaño aproximado de 12 cm de largo, 5 cm de ancho y unos 3 de grosor. Esta pareja de órganos cumple la función de regulador, manteniendo una cierta cantidad específica de agua, sales y glucosa que se encuentran en el organismo.

A su vez actúa como depurador, extrayendo de la sangre aquellas sustancias nocivas. Los riñones se sitúan en la parte media de la espalda, a cada lado de la columna vertebral.
Las vías excretoras: Estas vías son la que recolectan la orina desde los riñones (Pelvis renal) para pasarla a el exterior (uretra). Este grupo está constituido por: Los Uréteres, la vejiga y la uretra.

Los Uréteres

Estos son dos tubos largos que se extienden desde la Pelvis Renal hasta la vejiga, teniendo la función de canal para transportar la Orina. Están constituidos por una capa o fibra muscular lisa con múltiples receptores nerviosos.

Los uréteres son tubos bastantes sensibles, que en problemas de obstrucción pueden causar dolores muy agudos.

La vejiga Urinaria

Es la cavidad u órgano hueco que almacena una gran cantidad de Orina que se ha formado en los riñones. La cantidad de líquido que se puede almacenar en este depósito es de aproximadamente 1 litro.

A pesar de tener una gran capacidad de almacenamiento es importante prevenir la retención de líquido por tiempo prolongado ya que puede producir enfermedades.

Uretra

Es el conducto que permite la salida de orina. Se encuentra en la parte de inferior de la vejiga, allí encontraremos el esfínter uretral que controla la salida y retención de la orina.

 

Fuente | Jordi March i Nogué [1] [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)] – 1.- Sistema Urinario 2.- Riñón 3.- Pelvis renal 4.- Uréter 5.- Vejiga urinaria 6.-Uretra 7.- Glándula suprarrenal 8.- Arteria renal y Vena renal 9.- Vena cava inferior 10.- Aorta abdominal 11.- Arteria ilíaca común y Vena ilíaca común 12.- Hígado 13.- Intestino grueso 14.- Pelvis

Funcionamiento del Sistema Urinario

La orina es un líquido que proviene de la sangre, constituido principalmente por agua, sales minerales y glucosa. El proceso de producción de la orina se da cuando la sangre llega a los riñones y se filtra en los glomérulos renales.

Los pasos de formación de la orina son los siguientes:

Filtración

Es cuando la presión sanguínea empuja el líquido que pasa a través de las paredes glomerulares hacia lo que es la primera porción de nefrona. Este líquido pasa del Glomérulo hacia la capsula de Bowman funcionando como un filtro. A través de este proceso ni las proteínas plasmáticas, plaquetas ni las distintas células sanguíneas pueden pasar, ya que no caben por los distintos capilares glomerulares.

Absorción

Los componentes que fueron filtrados en el glomérulo, regresan nuevamente a la sangre luego de haber sido absorbido una cantidad de sustancias importantes.
Este proceso, además, permite la recuperación de sales minerales, glucosas y aminoácidos que se filtraron.

Secreción

Se debe al proceso de algunas sustancias que no se han filtrado o que no se tenían que absorber.

La secreción es un paso que se encarga de regular la cantidad de sustancias de la sangre y de eliminar todo aquel elemento toxico del cuerpo.

 

Enfermedades Urinarias

Existen varias enfermedades que pueden afectar nuestro sistema urinario, las más comunes son:

Cistitis

Es la inflamación que se produce en el meato vesical (zona inferior de la vejiga). Esta infección puede tener distintas causas, pero la más frecuente se debe a bacterias (Gram negativas).

Los síntomas son: dolor agudo en el conducto de la uretra y aparato reproductor, provocando sensación muy incómoda y urente al orinar.

La Insuficiencia renal

Se origina cuando el sistema renal comienza a disminuir su función y deja de filtrar las toxinas en el glomérulo.

Las causas pueden derivar de otras enfermedades como: la diabetes, cáncer de próstata y la hipertensión arterial crónica.

Lamentablemente esta enfermedad no tiene cura, es irreversible y su único tratamiento es la diálisis.

Cólico Nefrítico

Es un dolor que se produce directamente en los riñones y en los órganos genitales, que puede conllevar a sangrar por la orina.

Calculo renal

Es la formación de un cuerpo solido que se obtiene de los alimentos y que se quedan en la sangre, Los cuales se acumulan en la pelvis renal hasta formar cálculos grandes; Si estos descienden por las vías excretoras termiran produciendo el cólico nefrítico.

La Uretritis

Es la inflamación que se produce en la uretra, debido a infecciones provocadas por bacterias o por el contenido de sustancias como jabones o cualquier otro producto que ingrese a la uretra y cause irritación.

Los síntomas de esta enfermedad son los dolores agudos al orinar o la molestia persistente por el conducto.