¿Qué es el torax?
El tórax o caja torácica es una parte muy importante en el cuerpo humano que se encuentra ubicada entre la base del cuello y el diafragma. El torax tiene forma de cono truncado o pirámide cuadrangular cuyo principal objetivo de la caja torácica es la de proteger los órganos internos.
La caja torácica se encuentra formada por costillas, estas son las piezas óseas que le dan la forma, además, cuentan con algunos músculos intercostales que se unen a las paredes.
Gracias a esta estructura ósea fuerte se puede proteger los órganos y hacer que reduzcan las posibilidades de padecer de daños, aunque hay que tener en cuenta que en casos de un golpe de extrema virulencia las costillas pueden llegar a romperse perforarando de este modo algún tejido que debe proteger.
Fuente | Henry Vandyke Carter (dominio público) – Vista frontal del Tórax
Funciones del tórax
El tórax cuenta con varias funciones que son de vital importancia para el ser humano, sin dichas funciones pese a lo complejo que es el ser humano no tendríamos posibilidades de sobrevivir. La función primordial de la caja torácica esta la de protección de organos, vasos sanguíneos así como algunas extras que detallamos a continuación:
Protección de órganos
Como mencionamos anteriormente la caja torácica se encarga de proteger los órganos del cuerpo. A continuación conoceremos cuales son los órganos que se alojan en el tórax que disfrutan de dicha protección:
Corazón
Es uno de los órganos más importante del cuerpo y se encuentra ubicado al lado izquierdo del pecho, específicamente detrás del esternón. Cuenta con la función de recibir y bombear la sangre a todo el cuerpo, su tamaño es la de un puño y puede pesar entre 300 a 350 gramos.
Pulmones
Los pulmones son dos órganos esponjosos y ligeros recubiertos de una especie de membrana protectora conocida como pleura, esta membrana los puede proteger y brindar elasticidad. Es importante conocer que son los órganos más grandes del cuerpo y que no son del mismo tamaño ya que al compartir espacio con el corazón hace que el pulmón izquierdo sea de menor tamaño.
Esófago
El esófago es un tubo muscular duro y resistente es el encargado de permitir el paso de los alimentos y líquidos.
Diafragma
El diafragma se contrae y se agranda el espacio cuando respiramos, gracias a esto permite que el aire entre en los pulmones.
Protección de vasos sanguíneos
Aparte de proteger los órganos mas sensibles del cuerpo humano otras de sus funciones es la de proteger vasos sanguíneos como arterias o venas de vital importancia que debido a su cercania con el corazón son de un diámetro considerable y cualquier roce podría hacer que nos desangrasemos en cuestión de minutos.
Parto
Aunque parezca imposible el torax cumple una función importante durante el proceso del parto ya que u en su parte más baja se encuentran un par de costillas flotantes que se encuentran unidas a las vértebras en la parte posterior.
Gracias a esto permite su ensanchamiento durante el embarazo no obstaculizando la salida del bebe.
Respiración
Gracias a que el tórax no es totalmente rígido puede ensancharse durante el proceso de respiración, esta particularidad permite la expansión de los pulmones durante el proceso de la inspiración sin la que no podriamos existir.
Partes de la caja torácica (tórax)
La caja torácica de los seres humanos también conocida como tórax tiene las siguientes partes: esternón, costillas y vertebras dorsales que explicamos a continuación:
Esternón
El esternón también conocido como hueso del pescho es un hueso plano que está ubicado en la parte media y anterior del tórax. En sus bordes laterales se comienzan a articular las costillas verdaderas gracias al cartílago esternocostoclavicular, mientras que la unión con las costillas falsas se realiza mediante un cartílago que une la 7ª, 8ª, 9ª y 10ª costilla.
Costillas
Las costillas son huesos planos y curvos que están distribuidos 12 costillas en cada lado del tórax, lo que da un total de 24 costillas en total divididas a su vez en tres tipos, por un lado tenemos las costillas verdades, las costillas falsas y las costillas flotantes.
Fuente | Cristobal carrasco (Dominio público) – Vista lateral de las costillas, donde en color rojo son las costillas verdaderas, las de color verde son las costillas falsas y las costillas azules son las flotantes.
Costillas verdades
Cabe destacar que las 7 primeras costillas de cada lado del externón tienen el nombre de costillas verdaderas debido a que se unen con el esternón con el cartílago esternocostocalvicular.
Costillas falsas
Las 3 siguientes costillas reciben el nombre de costillas falsas ya que cuentan con cartílagos que están unidos a la costilla superior y se unen al esternón.
Costillas flotantes
Las 2 últimas costilas son las conocidas como costillas flotantes pues se articulan por detrás de la vertebras dorsales, además no se encuentran unidas al esternón.
Vertebras dorsales
Las vertebras dorsales o torácicas son un total de 12 unidades con el nombre de T1 a T12 contando desde arriba hacia abajo. Las costillas que conforman el tórax se encuentran unidas a estas vertebras, a excepción de las T11 y T12 ya que estas dos últimas costillas son las flotantes.