Elementos de una historieta
Gracias a la historieta los individuos disfrutan de un momento de entretenimiento. Es una manera sencilla de olvidarse de los problemas y calmar niveles de ansiedad. La historieta narra una historia utilizando sólo dibujos o dibujos con texto. Aunque parezca simple, existen elementos de una historieta que permiten darle forma.
Con la aparición de la imprenta, el hombre buscó cómo entretenerse con letras e imágenes. La combinación de dibujo y escritura fue muy bien aceptada. Tanto entonces como ahora la tendencia a disfrutar de un momento con historietas se mantiene.
Al principio solo eran imágenes con textos muy largos. Sin embargo, por solicitud de los lectores en todo el mundo, se empezó a tomar en cuenta la historieta como un elemento editorial y se le dio forma a cada escrito.
Hoy vemos la historieta como un relato muy corto a través de imágenes que siguen una secuencia y una narración. Muchas veces permiten transmitir un mensaje importante.
Elementos de una historieta
Las historietas tienen ciertos elementos que la componen:
- Viñeta: es el recuadro donde se dibuja cada parte de la historia. Puede ser cuadrado o rectangular.
- Dibujo: son los elementos gráficos que muestran la historia y están en el interior de las viñetas.
- Bocadillo: es el recuadro de diálogo donde se coloca lo que piensan o expresan los personajes. Puede ser largo o muy breve.
- Texto: es la parte escrita o narrada de la historieta
- Cartela: es la zona donde el creador o narrador explica qué es lo que está ocurriendo a lo largo de la historia.
Hay otros elementos importantes pero que no son utilizados en su mayoría y por lo tanto no se consideran característicos. Entre ellos cabe nombrar la representación de sonidos, metáforas y el dibujo con base en el movimiento.
La historieta como elemento cultural
Con la perfección de este elemento narrativo, se ha extendido su uso por todo el mundo. De hecho, grandes denuncias políticas y sociales mundiales se han hecho a través de la historieta.
Resulta un elemento de estudio por fanáticos. A veces les buscan simbolismo y significados que muchas veces coinciden con el pensamiento del lector, ideología, etc.
En países como Estados Unidos hay una larga historia de este género. Sin embargo, fue en los años 20 cuando se le dio más fuerza con la aparición de los superhéroes como Superman y Batman. Grandes historietas que luego fueron trasladadas a series de cine y televisión con un éxito rotundo.
En otros países
Es necesario mencionar que las Historietas no han sido populares solo en Norteamérica y Europa. Países de África y Suramérica también las han difundido con mucho éxito. El medio utilizado para ello ha sido periódico o revista.
En Asia incluso escribir historietas es casi una religión. De hecho, hay competencias por quién las escribe más rápido y las analiza. Incluso se entregan premios a los escritores más destacados.
No quedan dudas de que la historieta es un elemento narrativo muy importante para el mundo. Ha sabido captar la atención del lector dese su aparición en la imprenta. Lo curiosos es que se ha mantenido a lo largo de los años creciendo en aceptación.
Pasando por distintos escritor, autores y medios impresos, la historieta ha vendido superhéroes. Ha hecho públicas denuncias políticas, crisis de los países y cuestionado la manera de razonar del ser humano en muchos casos.
Hoy en día casi todos los periódicos tienen historietas. A veces dividen la historia en varias partes para cautivar al lector y dejarlo en zozobra con los capítulos siguientes. Sin duda la historieta es uno de los géneros humorísticos que no morirá en un futuro próximo.