El embarazo representa una de las etapas más hermosas que puede llegar a experimentar una mujer, durante este periodo ella se hará responsable no solamente de sí misma, sino de un pequeño que también tendrá que cuidar. Sin embargo, no todos los procesos de embarazos se desarrollan de una manera adecuada, lo que puede originar el surgimiento de muchos problemas, que si no son tratados, pueden llegar a ocasionar mucho más que solo molestias.
¿Qué es el embarazo ectópico?
El embarazo ectópico ocurre cuando el proceso no se desarrolla de manera natural. Este tipo de embarazo ocurre cuando el óvulo ya fecundando se deposita en un lugar que no sea el útero, la forma más común de este problema es el embarazo tubárico, el cual se desarrolla cuando el óvulo se almacena en las trompas de Falopio.
Este tipo de embarazo suele suceder porque ocurren problemas en la migración del óvulo fecundando hasta el útero, siendo este incapaz de recorrer la distancia en el mismo y llegándose a alojar en las paredes de las trompas de Falopio. También se ha podido observar casos más raros donde los óvulos se adhieren a otras estructuras como los ovarios, la cavidad del abdomen o el cuello uterino.
Este tipo de embarazos no tienen ninguna forma de completarse, ya que el óvulo no puede desarrollarse si se encuentra fuera del útero, además de que puede causar problemas y daños a las paredes que se encuentran a su alrededor. Se trata de un problema muy grave, ya que si la persona no es intervenida, es posible que la persona muera. En los comienzos del siglo XX, la probabilidad de muerte por embarazo ectópico superaba el 50%, sin embargo gracias a los avances en la tecnología y las técnicas para detectarlo a tiempo, esta se vio reducida a un 0,05%.
Este tipo de embarazo suele suceder el 2% de las veces y puede ser diagnosticado una vez se hayan cumplido 8 semanas del embarazo.
Síntomas del embarazo ectópico.
En la minoría de los casos, es posible que las mujeres que tengan un embarazo ectópico presenten síntomas similares a los que tienen normalmente los embarazos regulares, como las náuseas, aumento del tamaño de los senos, entre otros. Este tipo de embarazos fuera del útero también se pueden registrar positivo en una prueba de embarazo.
A pesar de esto, la mayoría de las mujeres que sufren embarazos ectópicos no llegan a presentar ningún tipo de síntomas de forma inicial, de forma que no tienen como saber que se encuentran en este tipo de embarazo sino hasta las 8 semanas de gestación. Es necesario que la persona busque ayuda médica cuando sufra dolores abdominales, sangrado vaginal o retraso menstrual, estos síntomas no se encuentran presentes a la vez pero son muy comunes en los casos de embarazo ectópico.
El dolor abdominal suele afectar a un solo lado del abdomen, generalmente teniendo mucha mayor intensidad dependiendo de cuál sea la trompa de Falopio afectada, presentando un dolor que puede variar entre moderado e intenso. Es posible que exista un sangrado en la trompa de Falopio, lo que puede originarle a la persona un intenso dolor al momento de evacuar.
Cuando existe algún tipo de interrupción en las trompas de Falopio, el dolor en el abdomen se manifiesta de forma intensa y puede ocasionar peritonitis. Para estos casos, el sangrado resulta ser muy abundante y la afectada puede sufrir un shock circulatorio. Por su parte, el sangrado vaginal se manifiesta de forma leve, pero pueden haber casos severos, la sangre mantendrá un color muy fuerte o un rojo muy oscuro. Este tipo de sangrado posee una apariencia muy diferente al sangrado menstrual.
Tratamiento para el embarazo ectópico.
Este tipo de embarazo no representa ningún tipo de futuro para el embrión y solo es capaz de generarle peligro a la madre, por lo que el principal objetivo de los doctores es eliminarlo por completo. Este proceso puede ser realizado a través de 2 formas:
Tratamiento por medicamentos.
Si este tipo de embarazo se diagnostica con rapidez, es posible hacer uso de medicamentos que eviten el crecimiento del embrión, de esta forma no representará ningún tipo de peligro. Para este tipo de casos se utiliza el medicamento mototrexato, el cual se administra por vía intramuscular por dosis única, luego de esta inyección, se le suministrará a la madre dosis de beta hCG. Este tipo de tratamiento se usa en 1/3 de casos de embarazo ectópico.
Tratamiento quirúrgico.
Se trata de la forma más común de tratamiento en casos de embarazo ectópico, la cual busca extirpar el embrión mal formado. Para los casos más comunes, los cirujanos hacen uso de la cirugía laparoscópica, donde localizan al embrión y lo extirpan, luego proceden a reparar el área dañada por el embrión. Por su parte en casos más severos se opta por la tradicional cirugía abierta.