Se dice que todos podemos cometer errores, pues es algo natural del ser humano ¿Quién no ha cometido alguno? Se conocen en estadística como margen de error, en la religión pecado, pero en el campo de los medios de documentación e información, esos errores se conocen como “fe de erratas”.
La fe de erratas son aquellos errores que están inmersos en un libro consecuencia de algún tipo de error mecánico interno pero que no alteran el significado final del mismo, muchas veces estas se rectifican en una sección especial dentro de la misma publicación.
Etimología de fe de erratas
Su raíz léxica deriva del latín “erratum”. No es hasta el siglo XVII que esta frase comenzó a formar parte del lenguaje cotidiano, cuando fue designado como un concepto que significa “lista de errores que tienen que hacerse en un libro”.
Empezó siendo catalogada como un sustantivo singular, sin embargo, a medida que fueron pasando los años, se fue aceptando el uso del término en plural, principalmente cuando se acompañó con la palabra “fe”. De allí comenzó a designarse el término “fe de erratas” a todos las correcciones de cualquier documento impreso.
El apartado de la fe de erratas
Esta es una sección especial para materiales extensos, costosos y que ameritan una corrección inmediata. Se basa simplemente en justificar y explicar cual fue el origen del error y dónde se ubica dentro de la publicación.
Por lo general se encuentra al inicio o al final de la publicación, aunque también en las notas de página, esto va a depender de la editorial, el editor y la forma en que fue maqueada.
¿Cuando utilizar la fe de erratas?
- Cuando el error sea únicamente ortográfico o de puntuación.
- Cuando su origen es producto de fallas de la impresora o del aprendiz. Ejemplo: las letras mezcladas unas con otras, eliminación de líneas en el texto, las palabras huérfanas, es decir, errores de estructuras, impresión y maquetación.
- Corrige son los errores que ante el ojo del corrector o editor pasaron por alto.
¿Cuándo no aplica para ser una fe de erratas?
- La estructura de la oración, la sobre adjetivación o coherencia no entran dentro de la fe de erratas.
- Cuando el error no sea significativo.
- Los errores tipográficos y las correcciones de la gramática.
- Las actualizaciones de información.
¿Cómo presentar una fe de erratas?
La fe de erratas es básicamente una lista de correcciones cumpliendo un modelo standard que en líneas generales, se realiza en una hoja de papel separada, que se incluye al inicio o al final del documento y su elaboración es una competencia estrictamente del editor en jefe responsable de la publicación del documento. La fe de erratas debe contener:
- Las razones de la corrección
- La ubicación de los errores en el contexto.
- Deben estar enumeradas
- No cambia la secuencia y esencia del documento.
La fe de erratas hoy en día en el mundo editorial
Es muy importante porque le da la oportunidad a la editorial de hacer las aclaratorias sobre los errores presentes en el documento, a su vez pone al tanto al lector de esas erratas, para no desviar la comprensión ni el entendimiento del mismo.
Es una hoja necesaria en cualquier publicación, puesto que si el editor en jefe no la decide colocar, corre peligro de no ser publicada, en cambio, si es anexada toma prioridad al momento de decidir la publicación de un documento.
¿Es lo mismo “fe de erratas” que “fe de errores”?
Aunque en un principio puedas pensar que se trata del mismo significado, realmente no lo es. Cuando hablamos de Fe de erratas nos referimos a el listado de errores que se comenten en los libros impresos y que no alteran de ningún modo su significado final, mientras que Fe de errores se usa para referirse a la información errónea que ha sido publicado en periódicos que sí altera el significado.