Si estás perdido o en una situación comprometedora en medio de la naturaleza (selva, desierto, mar…) debes saber que lo primordial para mantenerse con vida es estar hidratado, una persona para estar debidamente hidratada necesita al menos dos litros de agua diarios, dependiendo de la situación climatológica podrían llegar a ser hasta 10 o 12 litros. Debemos saber que una persona en el peor escenario posible solo llegaría a resistir dos o tres días sin beber agua.
En zonas templadas no tiende a dificultarse mucho la obtención del agua, mirar hacia las caídas de aguas naturales, riachuelos o estanques seria la opción más viable, ahora en zonas cálidas y desérticas la situación cambia, lo aconsejable es tener calma y realizar todos tus movimientos de manera pausada, recuerda que los animales también beben agua, sigue sus huellas a primera hora de la mañana o al atardecer.
Obtención de agua
Siempre es bueno estar informado de los posibles lugares donde puedas obtener agua, busca zonas donde la vegetación sea abundante, ahí aumentan las posibilidades, en las grietas de las rocas o si te encuentras en una zona costera escarba por debajo del nivel del mar, sospecha de lugares donde encuentres huesos de animales.
En tal situación que no hayas podido encontrar agua de manera directa, observa el tipo de vegetación que te rodea, hay muchos tipos de plantas que contienen en su interior una gran reserva de líquido, los arboles extraen la humedad desde 15 metros bajo tierra, pero como es muy profundo, es mejor esperar a que suba por sí misma, amarra una bolsa plástica a una de sus ramas verdes y la evaporación hará el trabajo.
Los pinos también acumulan agua en sus hojas, morder la punta de las mismas es la mejor forma de obtenerla, los mitos sobre que en el cactus hay abundante concentración de agua son verdaderos pero no significa que debes de tomarla, pues la gran mayoría de cactus liberan un ácido toxico para el cuerpo en su interior que te provocaría nauseas.
Peligros
En gran parte del planeta existen riegos de beber agua contaminada o intoxicada bien sea por bacterias o parásitos, nunca bebas de aguas estancadas sin antes purificarla, ni de aguas con residuos de plásticos o desechos humanos, un gran error es beber agua salada pues su alta concentración de sal colapsaría los riñones causándote la muerte.
Las enfermedades causadas por ingerir agua contaminada en situaciones de supervivencia te matarían lenta y dolorosamente, como lo son la fiebre tifoidea, el cólera o trastornos generados por parásitos; y no solo por ingerir el agua sino incluso bañarse en lugares contaminados también es un factor de riesgo.
Purificación del agua
Antes de beber agua contaminada debes purificarla para hacerla potable, para esto existen diferentes maneras de hacerlo, si encuentras un río donde el agua se ve “limpia”, tal vez lo mejor sería hacer un filtro natural dejando reposar el agua en un recipiente y luego con una caña de bambú o un tubo (depende de lo que consigas) extráela hacia otro lugar y repetir hasta que consideres que esta filtrada.
Un método más seguro es la ebullición se necesita de fuego y de un recipiente que soporte el calor, se recomienda que se deje hervir alrededor de 10 minutos, esto eliminaría todas las bacterias y parásitos que se encuentran en el agua, hay algunas enfermedades resistentes a la ebullición como el caso de la hepatitis, pero en situación de sobrevivencia será lo mejor que tendrás disponible.
Otros métodos utilizados para purificar el agua incluyen yodo, cloro o pastillas potabilizadoras, pero estos son elementos que no encontraras en una situación de sobrevivencia.
Ahora recuerda todos los pasos para poder hidratarse de manera segura, mantén la calma entre menos te esfuerces mejor, escoge el sitio adecuado para la extracción del agua, mira a tu alrededor tal vez la clave para sobrevivir está al frente tuyo, usa todos los recursos que tengas disponibles de la mejor manera y así tendrás mas posibilidades de quedar con vida en una situación comprometedora.