Cada órgano dentro del cuerpo, por muy grande o pequeño tiene una función particular. En el caso del hígado, es el más grande dentro del cuerpo y ayuda a digerir los alimentos, almacenar energía y eliminar agentes tóxicos.
Mantener el cuerpo sano, es fundamental para que cada uno de los órganos pueda funcionar correctamente. Existen varias enfermedades que pueden afectar al hígado, y estas pueden ser adquiridas fácilmente.
El hígado
Imagen cortesía de Pixabay.esEs uno de los órganos más grandes que tiene el cuerpo, y se encuentra en el lado derecho del abdomen debajo del diafragma, es responsable de varias funciones vitales. Ayuda en la producción de las enzimas digestivas, proteínas, coagulación, colesterol, glucosa, entre otros.
Este órgano, es vital para el funcionamiento de todo el organismo, es responsable de los procesos metabólicos, de la absorción de los nutrientes por parte de los intestinos, y así ayuda en la limpieza de las toxinas del cuerpo.
Funciones del hígado
Este órgano ayuda a regular la mayoría de las sustancias químicas en la sangre, a su vez segrega una sustancia conocida como bilis, que transporta los desechos desde el hígado.
Por parte del sistema circulatorio, la sangre que pasa a través del estómago y los intestinos, primero hace una parada en el hígado. Separa sus componentes, los equilibra y le proporciona los nutrientes necesarios para su desempeño.
Vena porta hepática
Muchos problemas que se le confieren al hígado, viene en parte de la obstrucción de la vena porta. Es una vena que se encuentra en la entrada del hígado, la sangre del páncreas, bazo, intestino y estomago pasa por allí antes de volver al corazón.
La obstrucción de esta vena, implica un aumento de la presión de la sangre de todo el sistema gastrointestinal. La congestión de esta vena produce hipertensión portal y conlleva una lista de síntomas negativos al organismo.
Síntomas de problemas hepáticos
Debido a que el organismo necesita del hígado para muchos procesos, los síntomas que se perciben de las enfermedades hepáticas son diversos. Sin embargo, a pesar que todas las enfermedades pueden tener causas diversas, los síntomas no varían demasiado.
Síntomas generales
Muchos de los síntomas de problemas hepáticos, no son específicos. Entre los síntomas generales, se incluye la falta de apetito, pérdida de peso y nauseas, en algunos casos la fiebre puede ser persistente.
Cansancio
La falta de energía es particular de las personas con problemas hepáticos, es un síntoma muy frecuente. Personas que padezcan hepatitis, esteatosis hepática y cirrosis presentan bajo nivel de energía, y entre más daño presente el órgano, la sensación de cansancio se hace más notoria.
Ascitis
Esto se debe por la acumulación de líquidos en la región del abdomen, la cual se conoce como barriga de agua. Este es un síntoma típico de la cirrosis y ocurre cuando se presenta la hipertensión portal.
La ascitis la causa el aumento de la presión dentro de las venas del conducto gastrointestinal y desplaza los vasos sanguíneos, lo que conlleva la acumulación de líquido en la zona abdominal
Circulación colateral
Cuando la sangre se va a acumulando, debido a la obstrucción de la vena porta del hígado, el cuerpo necesita encontrar otra forma de devolver la sangre al corazón. En vez de utilizar la vía principal, la sangre se moviliza a través de las venas colaterales, en las cuales solo se transportan pequeñas cantidades de sangre.
Sangrado digestivo
Con la presión aumentada del flujo sanguíneo, el sistema circulatorio del aparato digestivo se ve afectado, por lo que se originan una especie de varices y facilitan el sangrado. También se puede ver afectadas las venas de los intestinos y el recto, ocasionando hemorroides.
Encefalopatía
Esta ocurre por el mal funcionamiento de las funciones básicas del cerebro. En el caso de la encefalopatía hepática, ocurre en pacientes con insuficiencia hepática. Es decir, el objetivo del hígado es que las sustancias que se digieren y absorben por el tracto digestivo, pasen nuevamente por el hígado antes de volver a la circulación general. Divide las toxinas de los componentes nutritivos de las sustancias, el mal funcionamiento impide neutralizar las sustancias toxicas.
Ictericia
Se debe a la coloración amarillenta de la piel y mucosas, por la acumulación de la bilirrubina en sangre. Es una sustancia que segrega el bazo, surge luego de la eliminación de los glóbulos rojos viejos. El hígado se encarga de cumplir el proceso de eliminación mediante las heces y si no lo puede metabolizar se acumula.
Manchas purpuras
Se debe a la deficiencia de las proteínas que produce el hígado para la coagulación de la sangre, y cualquier trauma puede causar la equimosis.
Ginecomastia
Es el desarrollo de mamas en los hombres, particularmente frecuente en los pacientes con cirrosis. El estrógeno se eleva en la sangre, y el hígado enfermo no puede controlar los procesos metabólicos, el uso de diuréticos regulares también pueden incidir en su aparición.
Telangiectasias
Son las conocidas arañas vasculares, lesiones que se componen por una arteriola rodeada de vasos pequeños. Usualmente se producen en el torso, los brazos y la cara.
Eritema palmar
Imagen cortesía de Pixabay.esSe conoce como, la palma de la mano muy roja, y aunque no es un factor especifico de las enfermedades hepáticas, los pacientes lo presentan como un factor común.
Dolor abdominal
Es un dolor que abarca la zona superior derecha de los pacientes, y es un síntoma común de la enfermedad hepática. Generalmente es causado por el aumento en el tamaño del órgano y ocasiona la ruptura de lo que se conoce como capsula hepática.