Entre los tejidos que conforman el organismo, se encuentra el epitelio glandular, cuya función es cubrir a los órganos que se encargan de secretar sustancias; las cuales son producidas por sus células y liberadas a través de las glándulas exocrinas o endocrinas, dependiendo del caso.
Las glándulas exocrinas son las encargadas de excretar las sustancias hacía las superficies libres; como por ejemplo el sudor, en la piel, mientras que las glándulas endocrinas se encargan de liberar sus productos de manera directa hacía el torrente sanguíneo.
Fuente | US-Gov [Public domain] – Esquema de una sección de la piel. Glándula sudorípara etiquetada abajo.
Definición
El epitelio glandular es el encargado de la secreción de las diferentes sustancias que se encuentran en el cuerpo; esto incluye sudor, mucosa, lípidos e incluso hormonas, ya que actúa tanto de manera interna como externa.
Forma parte del tejido conectivo que recubre todos los órganos, formando las glándulas que son las encargadas de secretar su producto; bien sea hacía afuera del cuerpo, por medio de las exocrinas o hacía adentro, con las endocrinas.
Las células que conforman este tejido, cuentan con la peculiaridad de ser cuboidales y presentan un sólo núcleo, todas se agrupan de manera sumamente estrecha dejando un mínimo de espacio entre sí, que en ocasiones puede llegar incluso a ser inexistente.
Tipos
Estas glándulas pueden dividirse según el lugar en el que liberan sus secreciones, por el mecanismo que emplean o por el número de células que las conforman. A continuación, se explican brevemente, los diferentes tipos:
Glándulas exocrinas
Son aquellas cuyas secreciones van directamente hacia afuera del organismo, se subdividen en glándulas exocrinas unicelulares, como las calciformes, encargadas de la producción de moco; las glándulas exocrinas multicelulares, con una complejidad mayor, glándulas extraepiteliales y extraepiteliales.
Por el tipo de secreción
Según el tipo de secreción, puede ser merocrina, producido en el aparato de Golgi; Las glándulas apocrinas, por otro lado, son las que acumulan proteínas y lípidos, se suele asociar a las zonas del cuerpo en las que hay pelo. Las glándulas holocrinas, secretan un producto lipídico, en este caso en particular, se ubican solamente las glándulas sebáceas.
Glándulas endocrinas
Las glándulas endocrinas son aquellas cuya función es la segregación de sustancias (hormonas) directamente hacía el torrente sanguíneo, siendo las encargadas de modificar el metabolismo; entre ellas se encuentran la tiroides, la paratiroides, la adenohipófisis, y las suprarrenales. También se incluyen en esta clasificación, los los testículos y los ovarios.
Por tipo de señalización
La manera de clasificar estas gandulas por el tipo de señalización, comienza con el endocrino, que, como ya se mencionó ulteriormente, implica que las sustancias que segregan se liberan de forma directa hacía la sangre.
Cuando el tejido conjuntivo es el responsable de que las secreciones lleguen hasta su destino, se les llama mecanismo paracrino y las glándulas con señalización autocrina, son aquellas en las que las moléculas actúan de manera directa sobre la célula productora.
Ubicación
El epitelio glandular es un sistema complejo, que se encuentra distribuido a lo largo de todo el cuerpo; siendo el responsable de muchos de los procesos que ocurren tanto de manera interna como externa, para regular las funciones.
En el caso particular de las glándulas endocrinas, se encuentran en:
- Hipotálamo: Parte baja del tálamo, justo sobre el tronco del encéfalo.
- Hipófisis: En la silla turca.
- Glándula tiroidea: Justo debajo de la manzana de Adán, sobre la tráquea.
- Glándulas paratiroideas: En el cuello, justo detrás de los lóbulos de la tiroides.
- Islotes de Langerhans (islotes pancreáticos): Dentro del páncreas.
- Glándulas suprarrenales: Encima de cada riñon.
- Los testículos y ovarios: En el aparato reproductivo.
Por otro lado, en relación con las glándulas exocrinas del epitelio glandular, aunque comparten su ubicación en todo el organismo, estas poseen conductos de salidas externas para la liberación de las sustancias que producen. Entre ellas se encuentran:
- La Glándula sudorípara: Dermis reticular e hipodermis, del cuerpo entero.
- Glándula sebácea: Dermis media.
- Glándula lagrimal: En la órbita, justo sobre la porción exterior de la parte superior del ojo.
- Páncreas: en el abdomen junto al estómago y los intestinos.
- Hígado: debajo de las costillas, en el cuadrante superior derecho del abdomen.
- Próstata: debajo de la vejiga.
- Glándula salival: Se encuentran en la cavidad bucal.
- Glándula mamaria: Ubicada en el pecho.
- Glándulas bulbouretrales o Glándulas de Cowper: Ubicada en la raíz del pene, justo al
- comienzo de la uretra.
- Glándulas de Bartolino: Ubicadas a los costados de las paredes vaginales, justo en la apertura.