La erisipela se caracteriza por ser una infección en la piel de manera superficial, la erisipela causa lesiones características en la piel la cual provoca heridas rojas, edematizadas y con mucho dolor, esta infección se desarrolla más comúnmente en las piernas, cara, brazos y otras regiones del cuerpo.

Se considera que esta enfermedad es una de las más frecuente en las personas de edad de 50 años, en obesos y en diabéticos, es causada por la bacteria Streptcoccus pyogenes, este tipo de bacterias tiene la capacidad de causar una complicación muchas más grave de la enfermedad, la complicación de la erisipela es conocida como erisipela bullosa, este tipo se manifiesta a través de heridas con presencia de flictena, estas están contenidas con un líquido transparente, también puede ser amarillo o marrón.

El tratamiento de la erisipela esta dado inicialmente con antibióticos que estén indicados debidamente por un medico general o dermatólogo, el antibiótico de elección es la Penicilina, con el cumplimiento de este tratamiento se puede llegar a cumplir una curación efectiva, sin embargo, en ciertos casos la enfermedad puede volverse crónica, y puede ser más difícil su eliminación.

Principales síntomas de la erisipela

Los síntomas de la erisipela suelen aparecer de manera abrupta y están acompañados con un cuadro febril cuantificado superior a 38 ° concomitante escalofríos, entre los síntomas mas comunes encontramos: signo de flogosis el cual esta caracterizado por coloración rojiza, dolor, calentura de la zona afectada, edematización, también puede presentarse una sensación de ardor en la zona afectada, aparición de manchas rojas con bordes diferenciados elevados y de manera irregular; se puede evidenciar la formación de ampollas con un tono de oscurecimiento de la zona afectada.

Es importante tratar de manera rápida la lesión, ya que si no es tratada rápidamente es muy probable que se ocasione una acumulación significativa de bacterias las cuales ocasionan la formación de pus, necrosis en la piel o hasta oclusión de la circulación sanguínea, lo cual puede provocar una infección generalizada con hasta incluso un riesgo de muerte.

¿Qué puede causar la erisipela?

La erisipela es una enfermedad que no es contagiosa, la causa de esta enfermedad se deriva a que las bacterias producen o realizan una colonización de las mismas, al formar esta puerta de entrada logran penetrar la piel y entrar través de una puerta entrada del cuerpo. Generalmente la puerta de entrada se caracteriza en ser una herida, ulcera venosa crónica o un pie de atleta, esta enfermedad suele afectar más al nivel de las piernas y de los pies.

Es importante acotar que cualquier persona puede desarrollar la infección, más sin embargo se puede evidenciar más en personas que estén por encima de los 50 años, otra de las poblaciones expuesta a padecer esta enfermedad, son aquellas las cuales presentan un sistema inmune muy debilitado, personas obesas o aquellas las cuales padecen de una mala circulación, se considera que ese tipo de población son los que están más susceptibles a padecer esta patología. Así que la mejor manera de evitar el desarrollo de la enfermedad es tratar correctamente las heridas en la piel y mantenerlas protegidas, para que no puedan ser infectadas.

El principal agente causal de esta enfermedad es el Streptcoccus pyogenes que es conocido también como Estreptococo beta-hemolítico proveniente del grupo A. Este tipo de bacterias logran alcanzar a las diferentes capas de la piel y los tejidos linfáticos, la penetración de las mismas logra provocar heridas e inflamaciones de las regiones afectadas, y dan así origen a la enfermedad propiamente.

¿Cómo puedo confirmar el diagnóstico?

Imagen cortesía de pixabay.es

Para un diagnostico verdadero y efectivo de la erisipela, es necesario primeramente asistir a un médico general o a un dermatólogo, mediante la observación y evaluación de los síntomas que indiques que está presentando, el medico podrá hacer un diagnóstico efectivo de la enfermedad, sin tener la necesidad de realizar exámenes no específicos e innecesarios.

Así que si de primera línea presentas los primeros síntomas que caracterizan a esta enfermedad, es muy importante que asista al médico para que puedas ser tratado adecuadamente y además se pueda identificar el tratamiento adecuado para evitar complicaciones más peligrosas como linfedema, filariasis o una infección generalizada.

Opciones de tratamiento casero para la erisipela

Imagen cortesía de pixabay.es

También en casa se puede implementar un tratamiento casero, claro no quiere decir que no se deba asistir al médico, solo esta es una opción para ayudarte en casa en conjunto con tu tratamiento farmacológico.

Es importante que, para facilitar la recuperación, es importante el reposar y elevar las piernas afectadas, en caso de que la enfermedad se presente en ambas piernas o en los brazos. Además, otras maneras de cuidado casero, para las personas que presenten la hinchazón en las piernas, se les puede indicar el uso de las medias elásticas de compresión elásticas o también la aplicación de las compresas frías en infusión de enebro mojadas en las zonas afectadas.