El termino medico conocido como esclerodermia, se deriva de la terminación griega sklero que significa duro y del dermis que se traduce como piel, por lo tanto la esclerodermia se puede entender como piel dura, la cual es una patología a nivel de la dermis de principios netamente inmunitario, que presenta un paulatina epidermis  dura.

Al momento, de presentar complicaciones en la epidermis, la persona que está afectada por este mal también comienza a ver comprometidos los órganos internos y los vasos, y es allí cuando este padecimiento se comienza a denominar esclerodermia compartida o esclerosis sistémica.

En pocas palabras es que hay que tener presente que la esclerodermia es un cumulo de padecimientos, los cuales se van a dar a conocer por eventos clínicos diferentes, los cuales a la final todos van a estar vinculados por el endurecimiento de la epidermis.

Concepto de esclerodermia

Imagen cortesía de Pixabay.es

La esclerodermia es un padecimiento poco usual, el cual ataca alrededor de 250 y 350 personas entre un millón de personas que habitan un lugar determinado. Se origina de forma auto inmunitario, y es un padecimiento en donde el medio inmunológico arremete de forma descontrolada en contra de las células que le pertenecen a todo su sistema.

La forma tal y cual como evoluciona este padecimiento es muy complicado y actualmente no está bien resuelto. No obstante, es bien sabido que este padecimiento es el producto de un trio de complicaciones desiguales tales como: las complicaciones de inflamación de las vías, anormalidades en las réplicas inmunitarias que afrontan las complicaciones de circulación y la elaboración exponencial de colágeno, que se sitúa en la epidermis y los miembros internos, que trae como consecuencia el aumento y la dureza de la epidermis.

El origen por el cual se ocasiona la esclerodermia es idiopático, pero se estima que los genes encargados de promocionar  la delicadeza juega un rol vital. El inconveniente es que lo hereditario no es el preponderante para que el padecimiento aparezca. En estudios recientes arrojaron que hay algunas personas con características hereditarias más propensas porque son portadores del gen, cuando ellos se exhiben a elementos que están presentes en el ambiente, como elementos químicos o contagios, que generan las etapas de la enfermedad, que conducen a una esclerosis sistemática.

Ciertos microorganismos y toxinas suelen reflejar propiedades proteicas que son equivalentes a las que actualmente están en el organismo. Las personas alérgicas, su sistema inmunitario suele intentar procrear antitoxinas en contra de estos elementos proteicos virulentos o bacterianos, pero de una manera errónea, formando antitoxinas en contra de nuestro propio sistema proteico. Entonces es cuando aparecen las infecciones y las virosis.

Como se clasifica esta patología

Inicialmente tenemos la esclerodermia que se ubica única y exclusivamente a la epidermis, y en ciertos momentos se llega a expandir a los ligamentos o músculos y a la parte ósea. Cuando esto ocurre se le denomina esclerodermia localizada la cual no aplica a las partes internas del organismo.

Ahora bien tenemos la esclerodermia lineal que es una patología muy usual en los infantes, que se caracteriza por abultamiento de la epidermis en tiras, que se encuentran en el tórax u órganos que se limitan al medio del cuerpo humano.

También está la esclerodermia morfea que es muy usual con signos clínicos de epidermis abultada en forma de óvalos con focos blanquecinos y laterales violetas. Al pasar cierto tiempo, esta afección suele convertirse más oscura.

La  esclerodermia morfea es aún más aguda, con ciertas láminas más abultadas que atacan zonas grandes de la epidermis, y la misma tiende a presentar un tono de color más blanco o amarillo que es diferente al blanco de la epidermis sana.

Prevención

Actualmente no hay un tratamiento que conlleve a curar a la esclerodermia.  Esta patología tiende a presentarse de maneras ilimitadas en donde la epidermis busca al proceso de involucionar o regresar de forma  directa luego de haber transcurrido algunos periodos de tiempos o de años.

Esta precisado que la esclerodermia es una patología de crecimiento lento, pero constante.  La cura está basada en calmar los malestares y minimizar el proceso de formación que el padecimiento tarda en llegar.

Los medicamentos

Imagen cortesía de Pixabay.es

Los medicamentos a ser usados suelen depender de las señales que la persona que siente los efectos producidos los afectados por esta dolencia, y los mismos van  a comenzar según las necesidades del paciente, los cuales pueden comenzar en:  el proceso de vasodilatación como sustancias que estén compuestas como nifedipina que se encarga de contraer los vasos sanguíneos.

Aunado a esto también existen los medicamentos que inhiben las invasiones de los protones como la ranitidina, que se concentran en ayudar la sintomatología gástrica y del eructo que suele darse por la combinación de los jugos gástricos no controlados clínicamente o naturalmente.  También es vital incluir medicamentos que eviten la inflamación de las articulaciones y los inmunodepresores.