La composición de la molécula del agua es uno de los conceptos más importantes y básicos dentro de la química. Dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, son la base de la vida como la conocemos en el planeta tierra, de hecho, esa es la razón por la que tenemos el hogar perfecto, por la existencia del vital líquido, sin agua no existirían plantas, ni animales y mucho menos la raza humana.
Algunos estudios afirman que un ser humano puede sobrevivir hasta nueve días sin comer, pero no puedes pasar mucho sin beber agua. Todas las sustancias existentes en la tierra están formadas por moléculas, pero la molécula del agua es la que predomina y una de las más únicas, toda molécula está formada por piezas mucho más pequeñas que son denominadas átomos, el agua cuenta con tres, anteriormente descritas.
Las moléculas suelen unirse debido a atracciones electromagnéticas, ellas están en constante movimiento, formando y rompiendo otras moléculas. Estas pueden mutar o transformarse bajo condiciones especiales, por eso tenemos tres estados diferentes del agua: sólido, líquido y gaseoso, bajo presiones altas y temperaturas bajas, las moléculas no se mueven mucho, esto genera sustancias sólidas.
A medida que la temperatura aumenta, o la presión disminuye, las moléculas se mueven más rápido y los enlaces se debilitan, así los sólidos se derriten y forman el líquido.
Pero a temperaturas aún más altas o presiones más bajas existe mayor debilidad, es cuando la molécula muta a gas. Acá llegamos al punto de ebullición, no obstante lo impresionante de todo, es que la molécula del agua puede encontrarse naturalmente en esos tres estados.
¿Qué es un átomo?
Son las unidades más pequeñas que pueden existir en el mundo, intervienen en combinaciones químicas. Los átomos tienen es su núcleo partículas cargadas positivamente llamadas protones y partículas sin carga llamadas neutrones, el término nace del griego, significa literalmente “no divisible”, es un concepto que fue propuesto por Demócrito y Leucipo, quienes suponían que la materia estaba formada por partículas indivisibles e indestructibles pero durante el desarrollo de la química experimental en los siglos XVI y XVII el científico John Dalton, propuso una teoría diferente, según este, la materia se formaba por átomos, estos representados como esferas macizas así como indivisibles.
¿Qué es una molécula?
Esta es una partícula pequeña pero está formada por dos o más átomos, así que es relativamente más grande. Pueden ser neutras o también presentar cargas eléctricas, lo cierto es que ellas siempre están en movimiento, o como se conoce químicamente, siempre están vibrando. Uno de los últimos estudios y descubrimientos de las moléculas sucedió en 2013. Cuando se logró determinar que su complejidad superaba lo observado hasta ese momento en el cosmos. Se observaron moléculas tridimensionales o como son llamadas fullerenos complejos, conocidos también como “cebollas de carbono”.
La molécula del agua es polar y puede producir puentes de hidrógeno. Es decir, como en una batería que se utiliza en el hogar, una molécula de agua tiene un lado positivo y un lado negativo. El oxígeno tiene el lado negativo y el hidrógeno el positivo, esto se debe a que los electrones involucrados en el proceso tienden a rondar por más tiempo alrededor del oxígeno.
Esto, automáticamente le da una carga negativa, aunque también este átomo tiene electrones libres, que no forman enlaces, igualmente, les da carga negativa.
Ahora bien, cuando se afirma que pueden crearse puentes de hidrógeno es debido a esta particularidad descrita, pues la molécula puede unirse con otras a través del hidrógeno debido a la ausencia de electrones libres. La polaridad como característica permite la movilidad