Etapas de crecimiento desde bebé a la adolescencia

10/10
(112 votos)
Etapas de crecimiento desde bebé a la adolescencia Ilustración de una profesora

Al momento de nacer los bebés cuenta con una media de 49,5 centímetros, esta talla puede variar en las niñas y en los niños. Es importante destacar que estas condiciones siempre se encuentran bajo factores genéticos, por esto la talla de los bebés al nacer puede varias. El proceso de crecimiento desde bebé a la adolescencia en los seres humano comienza desde el primer momento de la fecundación del óvulo. Esta fase culmina cuando finaliza la pubertad. Durante este periodo es cuando logra alcanzar la madurez; tanto físico, psicosocial y reproductivo. Encada una de estas etapas el cuerpo del ser humano presenta diferentes etapas.

Las encargadas de ayudar con el crecimiento y el desarrollo físico de los bebés son las hormonas. Estas trabajan junto al programa genético de cada individuo, el desarrollo comienza en los tejidos óseos y cartilaginosos. Cada una de las hormonas cuenta con una función en el crecimiento desde bebé a la adolescencia. Ya sea desde el crecimiento desde la fecundación hasta el postnatal.

El proceso del desarrollo del niño no es un proceso uniforme, este proceso suele diferenciarse en tres periodos. Cada uno comprende una parte importante en el bebé durante todo su crecimiento.

Durante la primera infancia

Durante los dos primeros años de vida del bebé, este es un proceso donde los padres pueden observar un crecimiento rápido. Además es el proceso donde se comienza a sustituir el mecanismo de regulación paracrino-autocrino que tenía durante el periodo fetal a la regulación endocrina. Durante este proceso la hormona de crecimiento hipofisaria cuenta con un papel muy importante desde los 6 meses del bebé.

El crecimiento del bebé durante el embarazo, se encontraba condicionado por el fenotipo de la madre. Después del nacimiento el crecimiento del bebé comienza a estar condicionado por el factor genético. Desde su nacimiento comienza a su aumento en la grasa corporal y permite las modificaciones del segmento inferior. Ya que sus miembros comienzan a crecer rápidamente.

Los tres primeros años del bebé es una etapa de transición que va en una fase muy rápida a un periodo de crecimiento estable. Generalmente este se procesó  suele extenderse desde los tres años hasta el inicio de la pubertad. Durante el periodo madurativo el niño logra diversos avances en sus funciones psicomotoras.

El crecimiento estable y el periodo de la adolescencia

El crecimiento estable se comienza a observar desde la etapa preescolar, el crecimiento comienza a ser más lento. El niño comienza su crecimiento y a ganar un peso uniforme. Durante esta etapa el niño comienza su preparación para lograr el desarrollo y el crecimiento que suele observarse en la adolescencia.

Es posible que los padres notan un descenso en el ritmo de su crecimiento desde la edad preescolar y escolar. Ya que desde los 4 años el niño puede aumentar entre 2,5 a 3,5 kilos por año. Mientras que su altura puede variar entre cinco a ocho centímetros por años.

Se debe conocer que este ritmo de crecimiento no es igual para todos los niños. Ya que se debe tener en cuenta todos los factores genéticos, su estado de salud y el hábito de alimentación que tenga los niños.

La última etapa de crecimiento es la pubertad y adolescencia. Durante este periodo el cuerpo del niño comienza una serie de cambios somáticos y emocionales, estos suelen coincidir con el proceso de la maduración sexual.

Durante esta etapa comienza el reajuste del sistema endocrino. Lo que permite que comience los ciclos menstruales en las niñas y los espermatogénesis en los niños. En el desarrollo puberal el crecimiento puede ser de 12cm en los niños y de 9cm en las niñas por año. Además el desarrollo puede comenzar a los 12 años en las niñas y a los 13 años en los niños, así finaliza el crecimiento desde bebé a la adolescencia.