En el idioma castellano, los vocablos se entrelazan entre ellos mismos a partir de diferentes uniones semánticas, las cuales provienen de la misma familia de vocablos, debido a que las mismas mantienen relaciones de sinónimos o antónimos. Todos los vocablos que acompañan a las bondades semánticas se unen entre sí para dar a conocer el término tipificado como nombre de palabras o familia léxica.
La familia de palabra
Imagen cortesía de pixabay.esLa familia de palabra es un conjunto que está conformado por diferentes vocablos que suelen tener un igual origen partiendo de la base que todas las palabras involucradas junta con todas sus derivadas provienen de una misma palabra originaria, quien funge como el soporte principal para dar inicio a la formación de una nueva familia de palabras o vocablos.
Tomando como ejemplo la palabra pan que es una palabra originaria porque no proviene de alguna otra, es decir, que no tiene otro termino de raíz, entonces se puede establecer que es la que tiene la mayor cantidad de sentido semántico, ya que la misma se ha mantenido invariable y no ha cambiado ni se ha modificado. Partiendo desde este vocablo pan indudablemente se podrá evidenciar que se van a formar diversas palabras que se relacionan de forma próxima con sentido semántico a la palabra de origen, esto se debe porque tienen ciertos rasgos comunes.
Por ejemplo de la palabra pan se va a originar la terminación panadería que es el sitio donde procesan y venden este producto, también, a su vez de la palabra pan encontraremos, panadero o panadera, quien es la persona que elabora el pan y luego lo vende.
Partiendo de lo dicho anteriormente si se quiere saber si un vocablo tiene su origen o no a un grupo determinado de familia de palabras, lo recomendable es observar y seguir con detenimiento sus diversos significados, para poder evaluar si existe alguna relación con la palabra originaria, de la cual suponemos que proviene el mismo.
La derivación
La derivación es un procedimiento mediante el cual se forman nuevas palabras sobre la base de otras ya existentes. Contribuyen no solo al enriquecimiento del vocabulario, sino también a satisfacer las necesidades expresivas de los hablantes, tanto en el mundo académico como en el mundo de la cotidianidad.
Familia léxica de mar
Imagen cortesía de pixabay.esSegún el DRAE (Diccionario De La Real Academia Española) establece que la terminación mar puede ser definida como el cuerpo de agua salada que rodea en su mayoría a la superficie del planeta, así como también considera cada uno de los términos procedentes de la división de la palabra mar, para entrelazarlo con su similares, por ejemplo con todos los mares existentes conocidos en el planeta tierra como el mar muerto y el mar mediterráneo.
Después de haber descodificado el vocablo mar hay que establecer una posible búsqueda de todas las palabras que provengan de dicho término, es decir, que estén relacionadas semánticamente con este. Debido al que termino mar es la palabra originaria de esta familia de o palabras que es el punto de origen del cual se van a conseguir sus similares.
Partiendo de la raíz originaria de la palabra mar se podrán conseguir las siguientes derivaciones tales como: marinero, mariscos, marina, marinería, submarino, submarinista, maremoto, marejada, marinar, mareógrafo, maricultura, ultramarino, bajamar y altamar.
Todos los lexemas anteriormente nombrados indudablemente están vinculados a una palabra base o termino mar, indudablemente todos ellos van a conformar una familia de palabras. Debido que todos los términos que se originaron de la palabra mar van a conformar un vocabulario enriquecedor que cumple con todos los términos relacionados a satisfacción de la literatura marítima.