La digestión es la que transforma los alimentos que se han ingerido. La comida es  transformada en sustancias sencillas, para poder ser traspasada en la sangre. La digestión le da energía al organismo para que este pueda vivir.

Es un proceso metabólico, en  el que los alimentos se convierten  en energía. Consiste en tomar  los alimentos y sacar de ellos los nutrientes, además de eliminar los que no son  provechosos para el cuerpo. Todo este procedimiento lo realiza el aparato digestivo.

Fases de la digestión

Fuente | LadyofHats [Dominio público]

Aparato Digestivo

El aparato digestivo es un tubo largo, que tiene varios órganos asociados; y su función es la transformación de los alimentos en otras sustancias, que sean fáciles de usar por el organismo.

El aparato digestivo o sistema digestivo, empieza  en la boca. Al masticar se mezclan los alimentos con la saliva y se forma el bolo alimenticio. La lengua estimula llevando hacia atrás el alimento, y ahí es cuando ingresa a la faringe y continúa el camino hasta el esófago. Este paso de bolo alimenticio de la boca hacia la faringe se llama deglución.

Posteriormente, el bolo alimenticio llega al estómago a través del esófago.  Cuando llega al estómago, el bolo alimenticio se junta con los jugos gástricos, haciendo una papilla llamada quimo. De ahí pasa al intestino delgado y se mezcla con la bilis, que envía al hígado junto con los jugos pancreáticos que vienen del páncreas y con los propios jugos producidos por el páncreas, además de  con los propios jugos intestinales; se forma lo que se llama quilo en el intestino delgado. Con la ayuda de la bilis y el jugo pancreático, se completa el proceso de la digestión de los alimentos; los cuales han quedado preparados para ser absorbidos. Y es cuando los alimentos han sido digeridos correctamente.

Una vez realizada el paso de la absorción, los alimentos digeridos pasen a la sangre.  Se produce la  absorción cuando los alimentos que han sido digeridos correctamente atraviesan las  vellosidades intestinales y entran en los vasos sanguíneos; consiguiendo que los alimentos lleguen a la sangre, y esta a su vez los distribuye a todos los órganos del cuerpo.  Se debe hacer notar que no todos los alimentos son digeridos, por lo que no todos llegan al torrente sanguíneo.

Las partes que no se digieren y el cuerpo desecha, siguen su camino por el intestino delgado hasta el intestino grueso; y por una serie de movimientos llamados movimientos peristálticos, los cuales terminan en el recto.

Reacción de la digestión

La digestión se compone de Acción mecánica y reacción química.

Acción Mecánica

La salivación, la masticación, la deglución, y los movimientos peristálticos.

Reacción Química

Son las que realizadas los juegos gástricos.

Juegos salivales, jugos gástricos, jugo biliar, jugo intestinal, jugo pancreático.

Corte de digestión

Se le llamada corte de la digestión, cuando el cuerpo resiste cambios violentos de temperaturas. El estómago requiere de una gran cantidad de oxigeno que no tiene, por lo que se ve en la necesidad de recurrir a los vasos sanguíneos. Cuando el organismo está en el proceso de digestión, los vasos sanguíneos se dilatan para agilizar el proceso.

Etapas del proceso digestivo

El proceso digestivo consta de 4 etapas, se clasificado de la siguiente manera: ingestión, digestión, absorción y defecación.

Ingestión

Los alimentos entran al organismo por la boca.

Digestión

Es mediante el cual los alimentos que son ingeridos, se transforman en sustancias, simples, solubles y absorbibles. La digestión tiene 3 fases. La primera de ellas es la bucal, donde se trituran los alimentos, por ser masticados. La Saliva, se encarga de formar el bolo alimenticio, y La estomacal, donde el bolo alimenticio, recorre el esófago, impulsado por movimientos peristálticos de los músculos hasta entrar al estómago. Y por último el intestinal, que es la defecación o expulsión por el ano de las heces fecales.

Absorción

El organismo absorbe todos los nutrientes que hay dentro de los alimentos ingeridos.

Defecación

Los desechos son eliminados por el ano. Cuando el organismo nota que el intestino grueso existen una gran cantidad de desechos, procede a evacuar; estos desechos son llamados heces fecales.