Siempre hemos estado atraídos hacia las firmas, su forma y complexión, sus agudas líneas y a su vez complejos bucles que la hacen únicas. Según profesionales y estudiados, se puede saber mucho de una persona por su forma de expresarse, entonces porque no de la forma en la que se escribe.

Las personas que se dedican a viajar y coleccionar firmas de artistas y personajes famosos, no saben la cantidad de información que tienen en su poder. Le puedes dar mucha información a alguien sobre ti, con solo escribir algo para él, incluso existe un estudio conocido como grafología, que te permite conocer mucho acerca de ti mismo o de otro, con los trazos de su escritura.

El análisis de una firma

Muchas veces cuando inventamos nuestra firma, por así decirlo, y la hacemos única, no tenemos ni idea de la cantidad de información sobre nosotros mismos que dejamos en ella. Algunos grafólogos, dicen que las firmas sobre todo, son como una caja de pandora, donde se pueden conocer aspectos de ti que quizás ni tú mismo tengas presentes, le permite saber a los conocedores acerca de tus sentimientos y tu forma de ser.

Para hacer un estudio a profundidad de las firmas de cualquier individuo, principalmente también se hace en conjunto a una muestra de texto. Con esto, se puede estudiar a profundidad la forma de los trazos y la personalidad del individuo, la forma en que modifica y personaliza las letras con las que se escribe, es lo que le da la información al experto para comenzar su análisis.

Luego de hacer el análisis del texto en general, se hace una comparación de la firma con el texto y se hace un perfil entre ellos. Las coincidencias que pueden mostrar o no, revela la entera personalidad del individuo en las diversas situaciones, y revela si hay armonía entre lo que se hace cotidianamente y lo que se muestra solo en determinadas ocasiones. Para estos se toman en cuenta dos rasgos:

Legibilidad: lo que permite saber a cualquier experto acerca de la necesidad que pueda sentir el individuo sobre mostrar quien es, así como su personalidad y sentimientos.

Simplicidad y estética: nos puede permitir conocer sobre qué tan introvertido o que tan fácil les es a una persona, y su forma de mostrar quien realmente es. Todo dependiendo de los trazos que realice durante su firma, si son complejos o simples, si se preocupa por que se vea bien estéticamente sin importar que sea simple o no.

Algunos expertos consideran que, cuando una persona no tiene una firma establecida, sino que hacen solo garabatos puede decir que una persona aún está en la búsqueda de su personalidad, y que no está del todo satisfecho consigo mismo, como para asentar su personalidad.

Que dice tu firma de ti

Para que un experto pueda hacer el estudio a fondo, los grafólogos buscan comparar las firmas con algunas muestras de texto que pueda hacer la persona y que asi, el estudio tenga validez científica. Ya que con el estudio de ambos es que se puede realizar la comparación de un perfil de personalidad, de otra manera seria un simple estudio al azar.

Los estudios que datan desde el año de 1575, en uno de los libros de los fundadores de la grafología, en un examen de ingenios para las ciencias.

Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XIX que la grafología empezó a hacerse notar, aquí empezó un profundo análisis de la escritura y a su vez se empezaron a desarrollar ciencias como la medicina y la psicología. Hasta que en 1871 se fundó la Sociéte Graphologique, que fue después de la primera guerra mundial que se dio la expansión de este estudio de la grafología, como una de las ciencias ramas de la psicología.

A pesar que han pasado muchos años desde que se iniciaron los estudios en este campo, aún es un poco difícil validar sus estudios con resultados científicos, aúnque en muchas investigaciones de personalidad utilicen este medio para realizar perfiles. La sociedad psicológica británica coloca al estudio de la escritura en el mismo nivel que la psicología, por lo que son pseudociencias con muy poca credibilidad.

Grafología forense y peritaje caligráfico

Estas ramas son utilizados por la criminología y a su vez son reconocidos en el sistema judicial de manera valida, por lo que muchos no los comparan con la simple grafología. Estas ciencias ayudan a identificar la identidad de la persona que escribe, mientras que la grafología busca analizar la personalidad del individuo.

Rasgos para el análisis de un texto

  1. El orden con el cual es escribiente ordena sus ideas en el papel, puede con ello descubrirse su claridad mental, y rasgos como la planificación y organización.
  2. El tamaño de las letras, permite conocer en nivel de autoestima que pueda tener el escribiente.
  3. La inclinación, ayuda a determinar el nivel de sociabilidad que tiene la persona con los demás en su entorno y lo abierto que pueda ser emocionalmente.
  4. La dirección de las líneas, que permiten conocer el grado de estabilidad emocional, si presenta alguna clase de depresión, es lo que ayuda a identificar el estado de ánimo.
  5. La presión que ejerce sobre el papel, permite conocer el nivel de salud o enfermedad en el que se encuentra el escribiente y el nivel energético con el que expresa sus pensamientos
  6. La rapidez, así como las reacciones naturales del a persona, este rasgo nos permite conocer si un individuo es de rápida o lenta reacción ante las situaciones.
  7. La continuidad que le da el escribiente a las letras, así como la unión o separación que le da a las palabras.
  8. La forma en la que escribe, puede demostrar sus rasgos culturales, de comportamiento, étnicos o morales que pueda tener el individuo.

Aprender a interpretar a una persona ya es bastante difícil, y la grafología permite conocer un poco más a profundidad la personalidad del individuo, aunque hasta ahora la veracidad de esta información aún no tenga la suficiente fuerza para muchos.