Fresas salvajes: Beneficios medicinales y curativos

7/10
(96 votos)
Fresas salvajes: Beneficios medicinales y curativos Ilustración de una profesora

La fresa salvaje o silvestre es una planta cuyos usos medicinales tienen un gran alcance. Tiene múltiples usos que van desde la pastelería a la medicina. Los pequeños puntos amarillos del fruto de esta planta es lo que aporta el poder terapéutico y curativo. Para un aventurero, el consumo de esta fruta puede representar la salvación y supervivencia en espacios hostiles. Si bien su cultivo no es el fácil de realizar.

El uso de las fresas silvestres en la medicina data de muchísimos años, los romanos consumían de este fruto como agente purificante y creían en su poder curativo, creencia que se ha mantenido hasta nuestros días. Los frutos de la planta son ricos en vitamina C, pero también poseen otras vitaminas como A y B, así como sales minerales. Pueden ser consumidas crudas o cocinadas, haciendo mermeladas, tartas, vinos, y mucho más.

Lo que sí es recomendable es tomar las medidas preventivas correspondientes al momento de cultivar y consumir este fruto crudo. Debido a que el crecimiento de la planta se da a nivel del suelo, de no ser lavadas apropiadamente, pueden contener rastros de heces de animales, parásitos y gérmenes transmitidos por esto mismo.

Beneficios medicinales de la fresa salvaje o silvestre.

Las fresas salvajes tienen grandes competencias en la medicina natural, y ante la escasez de medicamentos que se da en algunas regiones del planeta, son una excelente opción para tratar padecimientos de casi cualquier tipo. Para empezar, el fruto de esta planta es un depurativo, lo que significa que puede purificar la sangre y desintoxicar el organismo. Son buenísimas para reducir los niveles de ácido úrico en enfermedades como la gota o artritis.

Asimismo, el fruto puede ayudar en caso de estreñimiento y como agente de acción fortificante, capaz de regenerar energías en el cuerpo, cuando una persona siente debilidad, anemia o inapetencia. Lo recomendado es un buen batido que aporte todos los nutrientes necesarios para reactivar fuerzas.

Las fresas salvajes también son usadas en tratamientos cosméticos. Se dice que pueden curar padecimientos cutáneos como el acné, dermatitis y psoriasis. Se usa para tratar quemaduras leves en la piel. Por su parte, el jugo de este fruto es recomendado para tratar enfermedades como la hepatitis, tanto aguda como crónica, y la cirrosis.

Ahora bien, las hojas de la planta son utilizadas para tratar inflamaciones y padecimientos bucales y del aparato respiratorio. Una infusión es útil para enfermedades como la faringitis, gingivitis y estomatitis, a través de enjuagues y gárgaras. La manera de preparar infusiones de las hojas y raíces es la misma.

Resultan impresionante las propiedades curativas de las fresas salvajes. Bien sea que se preparen zumos, batidos, jugos, mascarillas, infusiones o se cocinen para la realización de postres deliciosos, el beneficio para el cuerpo humano es magnífico. No dudes en incorporar las fresas salvajes a tu dieta.