Se llama fuerza equilibrante a la fuerza que posee la misma intensidad y la misma dirección que la fuerza resultante. Pero esta va en sentido contrario, buscando que el resultado de ambas sea nulo (igual  a cero 0). Por lo tanto el objeto se encuentra en estado de reposo.

Para poder entender mejor este concepto, debemos tener claro qué es una fuerza. U0na fuerza es una acción que al ser ejercida sobre un objeto mediante la aceleración, cambie la velocidad del cuerpo e incluso su forma.

La fuerza tiene un módulo, una dirección y un sentido. Por lo tanto, se puede decir que es una magnitud vectorial. La fuerza tiene distintas maneras de medirse. En el Sistema Internacional esta se mide en Newtons. Esta se da cuando una aceleración de un metro (m) sobre un segundo al cuadrado (seg²)  se presenta en un cuerpo de un kilogramo (kg).  En el sistema CGS la fuerza es la dina. Esta se origina cuando una aceleración de un centímetro (cm) sobre un segundo al cuadrado (seg²) se presenta en un cuerpo que posee una masa de un gramo (gr). En el sistema técnico de unidades la fuerza se mide en kilopondios. Esta es  la fuerza que ejerce la gravedad de la Tierra sobre un objeto de un kilogramo (kg).

Sistemas de fuerzas, fuerza resultante y sistemas en equilibrio

Una vez entendemos qué es una fuerza y cómo se mide, podemos comprender lo que es un sistema de fuerzas. Cuando se analiza un cuerpo se puede notar que hay distintas fuerzas que actúan sobre él. A este conjunto de fuerzas se le denomina sistema de fuerzas. La suma de todas las fuerzas que actúan sobre un mismo cuerpo llevan el nombre de fuerza resultante. Esta fuerza se comprende tratando de no ver cada fuerza del sistema individualmente, sino ya como el conjunto que son.

Teniendo claros ya estos conceptos, vamos hablar de lo que es un sistema en equilibrio. Es aquél donde existe una fuerza con la misma intensidad y la misma dirección, pero en sentido opuesto de la fuerza resultante. A esta fuerza se le conoce como fuerza equilibrante, y es la que garantiza que el cuerpo, en lugar de moverse por la acción de la fuerza resultante, se mantenga en reposo.

¿Qué quiere decir esto? Esto quiere decir que la suma algebraica de la fuerza equilibrante y la fuerza resultante da como resultado cero (0), es decir que es nula. Lo cual nos lleva a entender que el cuerpo al que se le están ejerciendo estas fuerzas queda en un estado de reposo. Esto será así hasta que alguna otra fuerza que venga en alguna otra dirección o posea distinta magnitud ejerza poder sobre el objeto, ocasionando su movimiento o su cambio de forma.

Fuerza equilibrante

La fuerza equilibrante puede verse en acción en distintas situaciones. Un ejemplo claro de ella es en los juegos de tirar de la cuerda.  La cuerda se mantiene inmóvil cuando la fuera ejercida por las personas que halan un extremo es igual a la ejercida por el grupo que está en el otro extremo. Cuando uno de los dos grupos ejerce una fuerza mayor, entonces la cuerda se mueve de su posición y el juego eventualmente se termina.

Otro caso en el que se puede apreciar la fuerza equilibrante es en las mediciones con balanzas. La balanza se mantiene en reposo mientras la fuerza equilibrante y la resultante sea igual a cero. Cuando esto no se logra, se dice que el sistema está en desequilibrio, y por ende el objeto no está en reposo. Esta situación solo cambiará cuando la fuerza equilibrante sea igual a la resultante.