El ser humano históricamente ha buscado las maneras de relacionarse. Desde los tiempos prehistóricos, el hombre dejaba escritos en las paredes rocosas de sus cuevas para comunicar algo al resto de los humanos que se encontraban cerca de él.
Esta constante insistencia por comunicarse y decir algo, derivó en lo que hoy llamamos el lenguaje.
El lenguaje no es más que la capacidad que cada uno de los seres humanos tenemos para decir algo a través de palabras. Aunque no siempre se pueden decir las palabras de forma hablada.
Los lenguajes no necesariamente tienen que ver con emitir sonidos que otra persona escucha, interpreta y responde a esos estímulos. Existen otros tipos del lenguaje, como la lengua de señas; que es la comunicación a través de movimientos con las manos para las personas que son sordomudos. O el lenguaje Braille a través del tacto para las personas ciegas o invidentes.
El lenguaje cumple distintas funciones según sea el caso
Dentro de las funciones que cumple el lenguaje en nuestra vida cotidiana; se debe hablar primero de la función comunicativa; pues a través de él podemos expresar sentimientos, deseos y emociones que le indiquen a la otra persona nuestro estado de ánimo.
También tenemos una función apelativa que tiene que ver con las acciones imperativas que están centradas únicamente en el receptor. Aquí entran las órdenes y los mandatos que hacemos a otras personas, para que estas a su vez, cumplan alguna tarea en específico.
No podemos dejar de lado la función fática del lenguaje; pues gracias a esta podemos iniciar, pausar o culminar una conversación en los mejores o peores términos según sea el caso. Tan importante es que incluso en un determinado momento podemos parar y luego retomar sin ningún problema lo que se estaba hablando por nuestra capacidad cognitiva de retención.
Por último está la función poética, una de las más interesantes porque hace uso de los recursos literarios como el símil; la hipérbole o exageración; entre otros elementos importantes y que sirven para expresar un deseo; una opinión; una advertencia o incluso una orden que puede ser importante.
Estas funciones pueden funcionar en simultáneo. De hecho, cuando una persona habla en el lenguaje que sea, utiliza recursos literarios; termina la conversación, pero a su vez puede expresar su estado de ánimo o decir algo importante.
El uso del lenguaje es muy importante
Cuando hablamos del lenguaje inmediatamente debemos relacionarlo con comunicación. Gracias a él se pueden hacer negocios, dar órdenes, e incluso estimular un pensamiento político, idealista o de cualquier cosa.
El lenguaje nos pone a miles de años de desarrollo del resto de los integrantes del reino animal. El ser humano es el único en la faz de la tierra con la capacidad de entender y reinterpretar un mensaje a través del análisis cognitivo.
Gracias a el lenguaje las personas pueden vivir en una comunidad y poder resolver sus problemas o necesidades. Si no existiese el lenguaje, todo tendría una respuesta parecida a la de los perros; una pelea o el distanciamiento del resto de los humanos.
No podemos dejar de lado la importancia del lenguaje en la educación. El hombre ha sido el único ser vivo capaz de enseñar a otro un conocimiento importante de manera hablada, escrita o señalizada. Cosa que no ha pasado con el resto de los miembros del reino animal.
El lenguaje es uno de los avances más grandes que ha tenido el hombre a su paso por la tierra. Si este no existiera, el mundo como lo conocemos no se hubiese desarrollado; ni existiera nada de lo que vemos en nuestro entorno. Comunicamos todo el día a toda hora desde siempre.