Son muchas las cosas que se han dicho sobre la relación de los gatos y los perros a lo largo de la historia. Existe la creencia generalizada de que los felinos y lo caninos no pueden verse ni en pintura y se han visto envueltos en una rivalidad sin final. Es justamente de esta conflictiva relación de donde viene la conocida frase que reza que dos o más personas se llevan como perros y gatos. Dicha frase hace referencia a lo mal que se llevan estas personas y al alto nivel de conflictividad existente en su relación.
Aunque son incontables los casos en los que los perros y los gatos han tenido relaciones de alta conflictividad y agresividad, también sin incontables los humanos que han optado por hacerlos convivir en un intento por mejorar esta relación. Es más, se han visto casos de cachorros que se han criado con gatitos y actúan como si fuesen hermanos de la misma especie. Esto dejaría ver que una amistad entre un perro y un gato no es tan descabellada como parece.
Origen de la expresión se llevan como perros y gatos
Todos hemos sido testigos de los bufidos emitidos por los gatos cuando están en presencia de un perro, sobre todo si ambos viven en la calle. Sin embargo, cuando les toca convivir en el mismo hogar de forma permanente la cosa cambia radicalmente.
Es importante destacar que tanto los perros como los gatos son altamente territoriales, por lo cual, defienden el territorio que consideran suyo a costa de lo que sea. Es por esta razón que los gatos y los perros se sienten amenazados al ver que un animal perteneciente a otra especie se aproxima a ellos. Al sentir esta amenaza, justificada o no, responder atacando ferozmente.
Los perros reaccionarían de la misma forma con otro animal aunque no fuera un gato y viceversa. Esta expresión es una manera de hacer referencia a las reacciones que tendrían cualquiera de estas dos especies al ver que se aproxima un animal de otra especie. En esta situación, ven amenazado su dominio y poder sobre el territorio que piensan que les pertenece.
¿Por qué la actitud de uno hacia otro cambia cuando les toca vivir juntos?
Por muy territoriales que sean los perros y los gatos, pueden llegar a llevarse realmente bien luego de pasar cierta cantidad de tiempo en la misma casa. Desde luego que la relación va a ser un poco complicada al principio, pero no es nada que el tiempo no solucione.
Son conocidos casos de varios perros que tienen un comportamiento amistoso hacia los gatos cuando están acostumbrados a convivir con estos. Incluso, los persiguen en la calle para jugar con ellos como si fuesen de la misma especie que ellos. Aunque no se parezcan físicamente, llegan a ver a sus compañeros de casa como sus iguales y los ven como a miembros de su familia.
Aunque los gatos y los perros puedan convivir como familia si pasan mucho tiempo viviendo juntos, no podemos olvidar que la territorialidad siempre va a estar presente. Por lo mismo, no hay que descuidar la convivencia entre ambas especies en ningún momento, sobre todo si la misma no tiene mucho tiempo de haber iniciado.
¿Cómo lograr que tus mascotas se lleven de la mejor manera posible?
Puede pasar que un perro y un gato que llevan algún tiempo viviendo en la misma casa no logren llevarse de la mejor manera a pesar del tiempo transcurrido. Si este es el caso no hay de que preocuparse porque hay muchos consejos que pueden ayudar a solventar esta situación.
Si ya tenías una mascota y acabas de adquirir una nueva, no puedes asumir que todo irá de maravilla desde el primer momento porque puede que no sea así. Cuando llegues a casa con la mascota nueva, es recomendable que la tengas cargada durante un rato y acercarla de forma pausada a tu vieja mascota y esperar su reacción. Si no observas ninguna reacción negativa de su parte puedes clocar a tu mascota nueva en el piso y dejar a ambos animales que se acerquen y conozcan.
Otro aspecto que debes tener en cuenta es que el trato equitativo hacia ambos es muy importante. Si acabas de adquirir una nueva mascota y la misma aún tiene muy poca edad puedes tender a centrar toda tu atención en ella, pero no debe ser. Si tu vieja mascota nota esta actitud de tu parte va a sentir a su nuevo compañero como una amenaza y la convivencia entre ambos animales no será nada buena.
Importancia del espacio de todas tus mascotas
Cuando tienes una mascota y adquieres una nueva, es muy fácil usar el mismo plato y bebedero para ambos y no tener que acondicionar otro espacio para el nuevo miembro de la familia, pero no es una buena idea. Amabas mascotas deben sentirse queridas y especiales, así que acondiciona los espacios para cada una con el fin de evitar problemas entre ellas.