El cuerpo humano a pesar de su poderoso sistema de defensa es susceptible ante una gran cantidad de enfermedades, estas pueden ser producidas por una gran cantidad de virus y bacterias. Pero además de estos dos portadores de enfermedades, existe uno que puede vulnerar de forma completa nuestro sistema inmunológico, los parásitos.
Los parásitos son microorganismos que pueden introducirse dentro de nuestro cuerpo y una vez en él lleva a cabo su ciclo de vida, llegando a infectar y a enfermar al portador del mismo. En este artículo les hablaremos del parasito Guardia lambia y de los efectos que puede ocasionar tenerlo dentro de su cuerpo.
El Giardia Lamblia.
También suele ser conocida como Giardia intestinales o Giardia duodenale, este es un protozoario que infecta principalmente a los seres humanos, trasladándose a la zona de los intestinos, teniendo como consecuencia para su portador diversos dolores abdominales y severos casos de diarrea.
La enfermedad que puede causar este parasito es conocida como Giardiasis o Giardiosis, el principal medio de transmisión de esta enfermedad suele ocurrir cuando la persona tiene contacto directo con las heces de personas infectadas por el parásito.
Ciclo de vida de la Giardia Lamblia.
Este parasito en particular desarrolla su vida a través de dos etapas: Trofozoitos y quistes. La Giardia lamblia se tiene la forma de quiste cuando estas son encontradas en las heces de las personas infectadas, pueden sobrevivir una vez expulsadas siempre y cuando estas se encuentren en un ambiente húmedo. La infección de estos parásitos solamente puede ser realizada de forma oral, por lo que es necesario que estos quistes sean ingeridos para poder infectar, cabe destacar que este parásito no solo se transmite por heces humanas sino también por heces de animales.
Una vez que el quiste de Giardia Lamblia es ingerido, esta se alojará dentro del intestino delgado de la persona. Ahí este cambiará a ser un trofozoito y pasará a medir un tamaño aproximado de 0,015 milímetros de largo. De esta forma podemos comprender que los quistes son una especie de huevos que deben de ser ingeridos por la persona para ser infectados, una vez ingeridos solo podrán transformarse en trofozoito cuando se encuentren en el intestino delgado.
El parásito llevara a cabo sus actividades reproductivas dentro del sistema delgado del infectado, estos se adherirán a las paredes del mismo y se alimentarán con el alimento que circule por allí. Una vez que el parásito alcance el intestino grueso debe volver a la forma de quiste, ya que esta es la única manera que tiene para sobrevivir a las condiciones del mismo, repitiéndose el ciclo una vez que es expulsado a través de las heces.
¿Cómo puede transmitirse la Giardiasis?
Esta enfermedad solo puede transmitirse cuando los quistes son ingeridos por las personas no infectadas a través de las materias fecales de personas o animales infectados por los mismos. Pero el contacto directo con las heces no es la única forma de adquirir la enfermad, esta también puede ser propagada por diversos medios como:
- Ingerir o lavarse el cuerpo usando aguas contaminadas con quistes.
- Mala manipulación de alimentos, si estos son manipulados con las manos sucias podrían estar contaminados con los quistes. Para poder eliminar los quistes de las comidas es necesario una buena cocción de los mismos y evitar esta mala manipulación luego de que los alimentos se encuentren preparados.
- Encontrarse en lugares donde exista poca higiene, en donde podemos cometer el error de llevarnos los dedos a la boca sin haber pensado en esta consecuencia.
- El sexo anal también es una forma de contaminarnos de esta enfermedad, esto se debe principalmente al contacto con las heces.
- El contacto con las heces de animales domésticos, así como las limpiezas de los suelos y un mal lavado de manos pueden provocar que nos contagiemos de esta enfermedad.
Síntomas de la Giardia Lamblia.
Es una enfermedad que presenta una variedad de síntomas pero que generalmente no suelen manifestarse e forma muy severa en los pacientes:
- Cólicos abdominales.
- Malestares en el cuerpo.
- Perdidas de peso, náuseas y vómitos.
- Diarrea
Estos síntomas suelen mostrarse a partir de la primera semana de infección y suelen durar 4 semanas aproximadamente. Luego de este periodo de tiempo, los pacientes tienen tendencia a mejorar, sin embargo una tercera parte de ellos tienden a desarrollar una versión crónica de la enfermedad, donde los síntomas tienden a ser mucho más severos.
Diagnóstico y tratamiento.
La infección puede diagnosticarse a través de un examen de heces hecha en un laboratorio, como el parásito vive desalojando el cuerpo el cuerpo del infectado de forma constante, es necesario realizar más de un análisis para encontrar los quistes.
Para poder eliminar los quistes y detener a su vez los síntomas de la enfermedad es necesario realizar un tratamiento con los siguientes medicamentos:
- Secnidazol (Secnidal) 2000 mg a través de una sola dosis.
- Tinidazol (Pletil) 2000 mg en a través de una sola dosis.
- Mebendazol (Pantelmin) 300 mg – tomarla 3 veces al día por un plazo de 5 días.