La luna es un astro sin luz propia, que gira en torno a la tierra. Esta la acompaña en su recorrido alrededor del Sol. Debido a esto, es considerada un satélite natural. La Luna, carece de agua y de atmosfera, y es 49 veces más pequeña que la tierra; en ella no existe gravedad, por lo que no ejercer atracción sobre los cuerpos de su superficie.
Por ser la Luna uno de los mayores satélites de todo el Sistema Solar; presenta un diámetro de 3.476 kilómetros y tiene con distancia media de la tierra de 382.171 kilómetros.
La Luna, al igual que la tierra, realiza una rotación, sobre sí mismas que dura 27 días, 7 horas 43 minutos y 11 segundos; el cual concuerda perfectamente con el de traslación, al alrededor de la Tierra. Por tener esta sincronización, siempre se ve a la Luna con la misma catadura ante la Tierra. A causa de este fenómeno, no se había podido investigar su cara oculta. Siendo la primera vez que se logra captar la cara oculta de la Luna en 1959.
La Luz que vemos de la Luna, es en parte la que procede del Sol. A medida que la Luna se mueve alrededor de la Tierra, las áreas de éstas se ven iluminadas por el Sol, y van cambiando; y estos cambios se conocen como fases. La Luna consta de cuatro fases las cuales se le llama.
Luna nueva
Es donde la Luna está entre el Sol y la Tierra. En esta fase no podemos verla.
Luna Creciente
Es cuanto las tres cuartas partes de la luna se ilumina.
Luna Llena
Cuando la Luna y el Sol se colocan en una aparente línea recta, y la luna aparece toda iluminada.
Luna Cuarto menguante
Solamente se ve la cuarta parte de la Luna iluminada.
En la Luna también se dan eclipses lunares, los cuales pueden ser parciales y totales.
Estudios científicos
Desde hace muchas épocas, la luna ha sido objeto de estudios; por ser un astro que inspira a los románticos, o bien por ser de gran interés para los científicos. El primer hombre que pudo pisar la Luna fue el astronauta norteamericano Neil Armstrong y lo hizo en el año 1969; y desde ese momento los estudios han continuado de manera permanente. Se han realizados varios viajes, y en ninguno de ellos se ha conseguido vida, como tampoco fósiles, o prueba de vida anteriores; pero si se constatado que la Luna es sísmica y volcánica.
¿Qué es gravedad?
La gravedad es la fuerza que atrae todos los cuerpos sobre los cuales actúa. En la Tierra la gravedad es la fuerza que mantiene a los seres vivos pisando el suelo y que no deja que floten por la atmosfera.
¿Que se denomina marea?
Marea son las subidas y bajadas del nivel del mar, las cuales se producen varias veces al día.
La gravedad de la Luna
Los estudios realizados han comprobado que la Luna tiene gravedad; y su fuerza ha sido medida de forma distinta, debido a la proporción en que se da entre ambos cuerpos, en lo que concierne a la cantidad de masa que los compone.
La Luna tiene una gravedad 6 veces menor que la que tiene la Tierra. Es por eso que en la Luna, no se puede caminar de igual manera como se hace en la tierra. Esta importante alteración, sólo permite flotar o que el caminar se pueda llevar a cabo dando saltos. Debido a la falta gravedad, los astronautas que han pisado la Luna, tienen que usar trajes especiales, y pesados; ya que sus cuerpos en la Luna se hacen más livianos. También es de hacer notar que el cambio brusco de ambientes, trae como consecuencia alternaciones en el organismo.
Efectos
La gravedad de la Luna atrae el agua de los 2 océanos y mares, provocando las llamadas mareas. La Luna provoca dos tipos de mareas.
Marea Alta o pleamar
Es aquella que alcanza su máxima altura.
Marea baja o bajamar
Es aquella que el agua alcanza su mínima altura.