WordPress, en sus principios, fue creado para formar una plataforma de blogs o webs en formato “blog” y desde ese momento se ha transformado en uno de los sitios con mayor estabilidad y potencia en el mercado. Muchas otras plataformas pueden “funcionar” como un weblog no obstante ninguno con la capacidad, sencillez y originalidad de WP. Es por ello que en este artículo vamos a ver los pasos exactos para crear un weblog con WordPress.

¿Cómo crear un weblog con WordPress?

¿Qué es un Weblog?

Imagínate la habitual muchacha adolescente que escribe en un diario sobre su vida, lo que ocurre cada día a su alrededor, los chicos que le agradan, lo que hace con los amigos y amigas o bien, ¿alguna vez has escuchado charlar de la “bitácora del capitán” donde este acostumbra a tener un libro en el que escribe las aventuras que viven en alta mar mientras que navega? Estas ideas es lo que puede ser un weblog.

Wikipedia ofrece una definición más extensa sobre lo que es un weblog y un resumen podría ser algo como:

Un weblog es un sitios donde uno o bien múltiples autores publican en orden temporal inverso (lo más reciente que se ha publicado es la primera cosa que aparece) una serie de artículos en formato de texto, imágenes, vídeos o bien una combinación de ellos, clasificados por categorías y de temáticas diferentes, dando la posibilidad a que los lectores participen por medio de comentarios. Si quieres saber mas sobre blogs o WordPress, no dejes de ver su sitio oficial en https://wordpress.org/

Primeros Pasos

Para proseguir este artículo va a ser preciso cumplir con los próximos pasos:

  • Es esencial tener un servidor así sea local o bien remoto para instalar WordPress.
  • Descargar WordPress desde wordpress.org. Para este artículo voy a emplear la versión de WP 4.6  y la plantilla que trae WP por defecto Twenty Fourteen.
  • Instalar WP en el servidor local o remoto, los pasos a continuación son similares sin importar la ubicación del servidor.
  • Teniendo ya instalado WP procedemos a logearnos introduciendo el usuario y la clave de acceso que hemos asignado en la instalación. Esto se hace escribiendo tu dominio en el que hayas instalado WordPress y agregando /wp-admin/ después del dominio. Si lo has hecho en local debes ir a http://localhost/directorio/wp-admin/ donde “directorio” es el nombre de la carpeta de tu servidor local donde está instalado WP.

Una vez en el panel de administración de WordPress comenzamos…

Panel de Administración y configuración de WordPress

Este es el primer módulo que debemos revisar antes de iniciar con el tema del bloggin, inicialmente en nuestra zona de configuración podemos modificar desde la descripción del blog hasta el acceso al mismo por los lectores, son muchas opciones que debemos evaluar con calma y no deben obviarse.

Empleo de las categorías y etiquetas en WordPress

Veamos un caso a fin de que puedas comprender mejor el empleo de las categorías y etiquetas cuando creas un weblog en WP. Si bien parezca algo “sencillo”, el adecuado empleo de las categorías y etiquetas pueden marcar la diferencia en el posicionamiento web y más esencial todavía en la manera en la que tus usuarios se sientan a gusto navegando por tu weblog (usabilidad).

Tenemos un weblog que habla de viajes. Escribiremos un artículo de viajes en Europa. El título de la entrada podría ser: Los detinos mas baratos de Europa. Podríamos asignarle como categoría: “Europa”, puesto que podemos charlar asimismo de diferentes ciudades de Europa entre otras muchas cosas. Como etiquetas podríamos asignarle: “Madrid”, “Londres” y “Berlin”.

Si te fijas, la categoría clasifica el artículo entre artículos que charlan de destinos Europeos. Las etiquetas son ciudades conocidas de Europa que aparte de clasificar el artículo, asimismo clasifican la categoría con las ciudades.

Otra cosa que tienes que saber es que, siempre que escribas un artículo, puedes asignarle categorías y etiquetas ya existentes. Una vez creadas, WordPress te va a mostrar las categorías y etiquetas que ya tienes creadas o tambien tienes la opción de crear nuevas. WP es muy polivalente y funcional.

Volviendo al ejemplo precedente. Supongamos ahora que deseamos crear un artículo que hable de playas. No podríamos asignarle la categoría “Europa” por el hecho de que no guarda relación con playas aunque podríamos crear una categoría nueva que sea “playa”. En lo que se refiere a las etiquetas, podríamos asignarle la etiqueta “verano”. Del mismo modo que con las etiquetas, a un mismo artículo se le pueden asignar múltiples categorías.

La primordial función de las categorías es la de clasificar tus artículos en secciones al unísono que las puedes emplear como formato “menú”. En este weblog, todos y cada uno de los apartados del menú primordial, son categorías. Las etiquetas marchan como “enlaces internos” que asisten a vincular los artículos entre ellos por temática y su “buen uso” es conveniente en el posicionamiento web. No abuses de las etiquetas por el hecho de que puedes ser penalizado.

Publicar una nueva página en WordPress

Hasta el momento has visto como se compone una página ya publicada en WP y ahora veremos qué diferencias hay cuando se publica una nueva página.

En la sección “Páginas” haz click en el apartado “Añadir nueva”. Vas a ver que “casi todo” es como la página precedente que ya estaba publicada salvo pues no te aparece el campo de link permanente y el botón para guardar cambios afirma “Publicar”. Asimismo puedes observar que en “Comentarios” están las 2 casillas marcadas que por defecto de esta manera las tiene WP.

Del mismo modo, debes comenzar con el trabajo de escribir tu contenido, en la parte superior de la nueva pagina aparece un menu de edición cuando te posicionas sobre la hoja de trabajo, con este menu podrás aplicar mejoras sobre el texto, insertar imagenes, videos y perzonalizar el formato de tu redacción entre otros.

Creando nueva página en WordPress

Cuando escribes algo en el título y en el contenido de tu nueva página, WP te va a mostrar de forma automática el campo “Enlace permanente” a fin de que asignes una URL a esta página. Fíjate que WordPress asignará una URL temporal como esta “?page_id=97” (id puede tener cualquier valor), pero no debes preocuparte ya que esta URL la pudes modificar a gusto en función al contenido de tu página, por ejemplo, si estás haciendo una página de prueba puedes colocarle asi “pagina-prueba.html”.

En comentarios desmarca las casillas si quieres. Esto lo dejo a tu elección. En “Atributos de página” escribe en “Orden” dos a fin de que sea tu segunda página y haz click en “Publicar”. En el apartado “Publicar” tienes las opción de programar la página a fin de que se publique de manera automática el día y la hora que desees.

Vas a ver que te aparece un mensaje que te señala que tu página ha sido publicada y el botón “Publicar” ha alterado a “Actualizar”. Si haces click en “Todas las páginas” vas a poder ver tu nueva página justo bajo la página de ejemplo.

Asignar tu página al menú en WordPress

En modo “blog”, WP trae por defecto el widget “Entradas recientes” que es la forma de enlazar con un nuevo artículo de forma automática. En modo “página” este widget no marcha.

A fin de que tu nueva página creada esté publicada, necesitas crear un link desde el menú principal para que vaya al enlace antes creado. Para ello, dirígete a la sección “Apariencia” y haz click en el apartado “Menús”.

WordPress (si la plantilla lo tiene asi programado), creará un menú con las páginas de muestra de la plantilla. En “Nombre del menú” escribe el nombre que desees para el menú principal (por poner un ejemplo Menú#1). En “Estructura del Menú” tienes tres items: Comienzo, Página de ejemplo y Otra página de ejemplo. Comienzo y Página de ejemplo son exactamente las mismas en tanto que WordPress toma la primera como su Comienzo y después las toma todas y cada una como páginas secundarias. Despliega Página de ejemplo y bórrala y haz click en “Crear menú”.

Asignación del menú primordial a la plantilla

Una vez creado el menú vas a ver unas nuevas opciones: Incorporar páginas de manera automática, la que va a ir agregando las páginas al menú conforme las vayas creando en el apartado “Páginas” y Localización del tema, el que debes escoger para señalarle a WP que este es el menú principal de la plantilla que estás usando. Una vez estemos contentos con nuestro menú, procedemos a guardarlo presionando el botón “Guardar menú“.

Conclusión:

¿Viste lo sencillo que es crear un weblog con WordPress? La capacidad que tiene WordPress para crear páginas de forma sencilla y rápida le transforma en “casi” el mejor Content Management System que existe hoy día en el mercado. Es ligero y fácil de utilizar y con ciertos complementos extra (algunos gratuitos y otros no) puedes incluso poner en marcha desde una tienda en línea hasta una red social. El objetivo es tener las herramientas a mano y un tanto de creatividad para desarrollar infinidad de proyectos con WordPress.