La Helicobacter pylori es una bacteria con forma de bacilo helicoidal cuyo nombre viene de su forma, reside en nuestro intestino y puede producir la inflamación de a mucosa gástrica lo que puede dar a la producción de la gastritis, las ulceras pépticas y la linfoma del tejido linfoide asociado a la mucosa.

Sin embargo puedes tener esta infección y nunca darte cuenta porque puedes no desarrolla ningún tipo de síntoma, esta bacteria solo viven en el estomago humano, se puede atornillar por su forma para colonizar el epitelio estomacal y cuenta con la ureasa que neutraliza el acido, esta bacteria puede causar las fisuras en el tejido intestinal.

            Infección

Esta infección puede ser sintomática (que contiene todos los síntomas) o asintomática (sin efectos visibles o sin síntomas), hay un estimado del setenta por ciento de las infecciones que son asintomáticas, esta bacteria persiste durante toda la vida en nuestros ácidos gástricos, el sistema inmunitario humano es incapaz de erradicarla o quitarla de nuestro sistema.

La vía de infección no es ni a través de las heces ni de la orina y tampoco de la placa dental, por lo cual da la única solución a que se adquiere esta bacteria a través de una ruta gastro-oral o tal vez de una fecal-oral siendo estas las únicas vías para la posible transmisión.

            Diagnostico

Hay diferentes formas de diagnosticar la infección de la Helicobacter pylori siendo el primero la detección de anticuerpos específicos en una muestra de sangre o de heces del paciente en la cual usan antígenos, Se puede utilizar de igual manera la prueba de aliento con urea, en la cual el paciente bebe de esta que puede estar marcada con un tipo de carbono y que si se tiene la bacteria producirá dióxido de carbono marcado.

La biopsia es la forma que más se usa dado que es un método rápido  y usado en la gastritis, con este se mide la ureasa activa en la muestra extraída desde el estomago. Otra manera es histológica o de cultivo celular, siendo uno de los más sensibles correspondientes en la reacción en cadena de polimerasa que es la que permite detectar los genes de la bacteria.

            Prevención

El kimchi es un plato tradicional de Corea a base de verduras fermentadas que contiene una bacteria que reduce la actividad de la ureasa de la Helicobacter pylori y contrarresta el desarrollo de las células cancerígenas en más de un treinta y tres por ciento, un té verde puede prevenir la inflamación de esta bacteria.

            Tratamiento

Este puede resultar difícil ya que la bacteria mutó y ya no se puede usar la metronidazol que era el tratamiento con el que se inició el tratamiento, hoy en día no tiene efecto en el ochenta por ciento de los casos, ahora se usa una terapia triple de un inhibidor de bombas de protones que contiene omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabrepazol y otros.

Además esta bomba de protones contiene dos antibióticos los cuales son amoxicilina y teracilina, este tratamiento es usado cuando la bacteria se resiste a la claritomicina y no supera de un veinte por ciento, en algunos casos se cambia la amoxicilina por metronidazol si se es alérgico a la penicilina.

Cuando aparece esta infección en pacientes con úlceras pépticas lo normal es erradicarla y esperar a que la úlcera sane, esta terapia consta de una semana con la terapia triple de amoxicilina,  claritomicina y un inhibidor de bombas de protones como el omeprazol, esta es la tradicional, teniendo variaciones en el tiempo.

Cada vez existen más personas que contienen esta bacteria y que son resistentes a estos antibióticos por lo cual se necesitan otras medidas de tratamientos como la terapia cuádruple en la cual se usan los componentes del bismuto.

            Infección asintomática

El tratamiento no es recomendado en personas que todavía no tengan los síntomas ya que se deben atender  cuando se manifiesten los síntomas particulares de cada paciente, se deja que empiecen los síntomas y se manda un tratamiento ya que no se sabe cual efecto puede tener si se presenta otro síntoma que no es el común.

            Infección sintomática

El procedimiento habitual en las personas con úlceras gástricas es exterminar con la bacteria y esperar a que sane la úlcera, el tratamiento hoy en día es la triple terapia de amoxicilina, claritomicina y tetraciclina usándose en algunos casos  un inhibidor diferente, este tratamiento ha hecho posible la cura de esta enfermedad.

Antes no se usaba este tratamiento solo se controlaban y calmaban los síntomas con antiácidos antagonistas de los receptores de hidrogeno o inhibidores de la bomba de protones que no tenían tanto éxito en disipar los efectos de la bacteria.

Aunque desafortunadamente no se sabe la razón del aumento de esta bacteria en más personas y que contienen resistencia al primer tratamiento con antibióticos, haciendo más costoso el tratamiento y necesaria la aplicación de terapias adicionales antibióticas