El análisis de sangre es una de las principales herramientas para llevar a cabo cualquier tipo de diagnóstico médico. Este es uno de los primeros métodos para llevar a cabo exploraciones en el cuerpo, que permitan desarrollar un diagnóstico de una enfermedad, permiten llevar un seguimiento de las enfermedades y observar los efectos que tiene sobre el cuerpo de una forma más detallada.
¿Qué es la hemoglobina glicosilada?
La hemoglobina es un tipo de proteína que se encuentra en los glóbulos rojos, esta célula es la encargada de transportar el oxígeno por el torrente sanguíneo. En los pacientes que tienen diabetes y presentan glicemia alta, la glucosa excesiva facilita el desarrollo de la glicacion de hemoglobina, donde la conexión entre las moléculas de glucosa junto con las moléculas de hemoglobina llega a formar la hemoglobina glicosilada.
La hemoglobina dura 3 meses con vida, luego de este tiempo pasa a ser destruida en el bazo. El proceso glicacion que sufren los glóbulos rojos es de carácter irreversible, por ello se mantienen de esta forma hasta que son destruidos por el bazo.
Mientras mayor sea el nivel de glucosa, la cantidad de hemoglobina glicosilada aumentará, los pacientes con diabetes descontrolada tienen valores de hemoglobina glicosilada altos, mientras que los pacientes con diabetes controlada poseen estos valores en un rango adecuado. De esta manera, los niveles de hemoglobina glicosilada son capaces de ayudar a identificar si un tratamiento fue eficaz.
La dosificación de la hemoglobina glicosilada.
Imagen cortesía de pixabay.esEste proceso es una de las muchas pruebas de sangre que pueden realizarse en el cuerpo, siendo la finalidad de esta prueba en específico monitorear a los pacientes que padezcan de diabetes, ya que esta es capaz de analizar los niveles de glucosa que se encuentran en la sangre hasta los 3 meses anteriores a la prueba.
Este tipo de análisis es imprescindible para el tratamiento de la diabetes, ya que nos permite saber si el tratamiento se está realizando de una forma eficaz mediante el análisis del nivel de glucosa. De esta forma se reducen los riesgos de padecer complicaciones de la diabetes mellitus no controlada, como lo son las amputaciones de los miembros, la ceguera y las enfermedades que afectan al corazón.
Esta prueba puede ser aplicada para la detección de la diabetes en una persona, sin embargo, no se realiza con este fin específico muy a menudo, ya que la mejor forma para detectar la diabetes sigue siendo notar la presencia de la glucosa en la sangre en periodos de ayunas.
¿Cuáles son los valores normales de la hemoglobina glicosilada?
El valor normal y el valor deseable de la hemoglobina glicosilada son dos cosas diferentes. El valor normal se encuentra solamente en las personas sanas, aquellas que no padecen de diabetes, en estas personas el valor que tienen de hemoglobina glicosilada se encuentra ubicado entre el 4,0 y el 5,6%, que corresponden a los límites normales.
Los pacientes de diabetes mellitus tienen la hemoglobina glicosilada mucho más incrementada. Por ello, las personas diabéticas no tienen la hemoglobina glicosilada dentro de unos valores normales, donde los valores deseables para la hemoglobina glicosilada suelen ubicarse en un 7% en la mayoría de los casos, mucho más alto en comparación al 5.6 % de las personas sanas. Este valor de 7% en las personas diabéticas es ideal porque a partir de este momento las complicaciones tienden a aparecer.
Los valores de la hemoglobina glicosilada son los siguientes:
- 4,0% hasta el 5,6%: Son resultados normales, esperados para las personas sin diabetes.
- 5,7% hasta el 6,4%: Es un resultado anormal, representa un indicativo de la prediabetes y un alto porcentaje de desarrollar diabetes a corto plazo.
- Desde el 6,5% hasta el 7,0% en pacientes sin diabetes diagnosticada: Es un resultado anormal que demuestra la presencia de diabetes.
- Desde el 6,5% y 7,0% en pacientes con diabetes diagnosticada que estén bajo tratamiento: Es un resultado deseado, el cual representa un buen control de la glicemia.
- Entre el 7,0% y 7,9%: Es un resultado anormal para las personas adultas que posean diabetes, pero un resultado tolerable tanto para niños como para ancianos, debido a que estos son más propensos a tener fases de hipoglicemia con las medicinas para la diabetes.
- Por encima de 8,0%: Es un resultado anormal, que demuestra que la diabetes está siendo controlada de mala manera.
¿Cómo controlar la hemoglobina glicosilada?
Imagen cortesía de pixabay.esLos niveles de la hemoglobina glicosilada son el resultado de los diferentes tratamientos aplicados para la diabetes en un periodo de máximo 12 semanas. Un paciente que cuente con este valor muy alto, más del 8% refleja que el tratamiento no está cumpliendo con el cometido.
Es necesario confirmar si la persona diabética se encuentra cumpliendo con la estricta dieta y con los tratamientos asignados. En diferentes casos se ha podido observar que la medicina no es la culpable de la falla, sino un fallo propio del paciente, el cual no cumple con los tratamientos de manera adecuada. Es necesario que el paciente siga la dieta y el tratamiento establecido ya que no hay estrategia terapéutica que pueda controlar los niveles de hemoglobina glicosilada.
La actividad física y la cantidad de peso del paciente deben de ser controlado. Un buen nivel de actividad física y la disminución de peso son eficaces al momento de regular o bajar los niveles de hemoglobina glicosilada.