El herpes labial u oral, es una de las enfermedades más contagiosas del mundo, luego del conocido virus del Sida. El herpes oral, es generado por el virus simplex tipo 1 o como también se le conoce HSV-1, el cual genera pequeñas úlceras en los labios que causan mucho dolor. Sin importar el nombre al que se le atribuye a este virus, el herpes oral no solo afecta a los labios, sino también puede llegar a expandirse dentro de la boca, cara y cuello.

 

Transmisión del herpes labial

Este tipo de infecciones son fácilmente transmisible, ya que este tipo de infección se pude transmitir por medio de la saliva, labios, fluidos y contactos de otras personas, que están contaminadas con este virus.

 

Cuando una persona se infecta del herpes oral, normalmente varias lesiones con liquido aparecerán en los labios, llegando a multiplicar su número en varias zonas de los labios…

 

Sin embargo, no siempre este virus se contagia con el tacto de una persona infectada, también el herpes se puede originar en la saliva de una persona sana, haciendo que este se contagie por unos días incluso sin que éste padezca de lesiones labiales. De hecho, varios estudios demuestran que 15 de cada 100 personas, pueden llegar a tener el virus en su saliva.

 

Por lo tanto, sé es muy común padecer de esta enfermedad, ya que es un virus que se origina pasivamente en la saliva y fácilmente se puede trasmitir con besos, saliva al hablar, tacto o fluidos.

 

Síntomas

Cuando se trasmite el herpes labial, el periodo de transmisión normalmente llega después de los 2 o 4 días, sin embargo, hay ocasiones en que este virus tarda mucho en incubar y ser visible.

 

Lesiones

Una de las señales más comunes del herpes labial, son las llamadas ulceras o lesiones, y normalmente se le considera como el síntoma primario, pues es uno de los síntomas más comunes, indicándole al huésped que la enfermedad está muy esparcida. Para un adulto los otros tipos de síntomas que puede presentar al tener herpes oral son:

 

  • Fiebre
  • Pérdida de apetito
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Malestar general
  • Aumento del cuello
  • Inflamación de encías
  • Gingivitis
  • Faringitis

 

Con respecto a los niños que sufren o padecen de esta infección, las cosas son muy diferentes, ya que los síntomas pueden ser muy diferentes al de los adultos, por ejemplo, ellos solo pueden padecer gingivitis y ulceras en los labios.

 

Aunque sea solo en la cavidad oral, también el síntoma puede facetar otras partes del cuerpo, como órganos, cerebro, manos, pies, genitales y ojos. Aunque ya estos síntomas son mucho más graves, estos se ven atribuidos a personas que poseen el virus del VIH, realizan quimioterapia o consumen medicamentos inmunosupresores.

 

Diagnostico

Su diagnóstico se realiza es a través de varios exámenes, en especial examines de las lesiones adquirida en los labios, con el fin de evaluar su origen y los síntomas que presenta el paciente. En ocasiones las muestras son tomadas y llevadas a un laboratorio, para verificar si se trata de este virus o algo más. En el caso del que paciente genere burbujas en las lesiones, es donde más facialmente los doctores podrán recoger la muestra y comprobar si se trata del virus.

 

Exámenes de sangre, también ayudan a verificar el virus y el tipo de herpes que se tenga, si se trata del herpes tipo 1 o 2. Hay ocasiones en que el virus es difícil de determinar, pero esto solo ocurre cuando el paciente no presenta una infección primaria.

 

Tratamiento

Hay que tener algo en claro, el herpes labial es imposible de curar, solo existen curas que evitan que los síntomas vuelvan a aparecer, aumentan la sanación y disminuyen las complicaciones, pero no existe una cura para eliminar por completo el herpes labial.

 

De hecho, si el paciente tiene solo72 horas de haber sido contagiado, puede haber una muy significativa reducción de los síntomas y de la enfermedad, ya que el tratamiento siempre dependerá de la misma infección y el tiempo en que le virus ha estado en el cuerpo.

 

Normalmente siempre se le suministra al paciente, antivirales comprimidos como el Aciclovir, Valaciclovir, Famciclovir y si la enfermedad es muy extensa, se le puede suministrar pomadas anestésicas para el dolor.

 

Los tratamientos no son muy largos, hay ocasiones en que el paciente debe durar 1 o 5 días de tratamiento, pero todo siempre dependerá de la rapidez con la que se haya tratado el virus, así como el tipo de medicamento que se consuma, ya que el Valaciclovir puede ayudar a evitar la prolongación de los síntomas, en solo 1 día de consumo.

 

Prevención

Como toda enfermedad viral, se debe evitar cualquier tipo de situación donde este virus se pueda contagiar, ya que al tratarse de un virus que solo se contagia por el contacto, saliva y fluidos, se debe tener mucho cuidado de beber en vasos sucios o besar a una persona desconocida, ya que este síntoma no posee ningún tipo de vacuna que evite su contagio.

 

Existen estudios que verifican que, el virus se puede activar con la exposición prolongada del sol, pues una insolación muy intensa, puede desencadenar que este virus se active en el cuerpo y empiece a incubarse.