La ictericia es la coloración amarillenta en la piel, en la cual la membrana blanca de los ojos se pone amarilla. Esto debido a que existe un aumento notorio de la bilirrubina en la sangre. La ictericia es muestra de trastornos hepáticos y de otras enfermedades.
¿Cuándo se presenta la ictericia?
Esta se presenta cuando hay demasiados glóbulos rojos descomponiéndose y estos se van al hígado, cuando el hígado está saturado y este no puede realizar su función apropiadamente.
¿Que puede causar ictericia?
Puede ser causada por las hepatitis las cuales pueden ser hepatitis, A, hepatitis B, hepatitis C, hepatitis D, y E, o por parásitos, por el uso continuado de cierto fármacos, que saturan al hígado, por enfermedades de la sangre, por síndromes genéticos, por trastornos presentes desde el nacimiento, que le dificultan al cuerpo la descomposición de la bilirrubina, como el síndrome de Dublín- Johnson, el síndrome de Rotor, en otros. También puedes ser causada por cálculos biliares, por cirrosis hepática, por cáncer de páncreas o por embarazo, debido que en esta etapa de gestación la presión en el abdomen, puede causar este padecimiento de ictericia.
Bilirrubina
La bilirrubina es la sustancia química de color amarillo que contiene hemoglobina que trasporta a los glóbulos rojos. Cuando los glóbulos rojos se degradan el mismo cuerpo se encarga de desarrollar otras nuevas para sustituirlos y las células desechadas se procesan en el hígado. Cuando el hígado no está funcionando normalmente estas células degradadas se acumulan en el cuerpo y la piel va cambiando de color, la piel y los ojos, como la palma de las manos, empiezan a tomar un color amarillento
¿Cómo se diagnosticó la ictericia?
El diagnóstico de la ictericia se hace mediante la exploración física de la coloración de la piel, en los ojos, mediante un examen de sangre, por la orina la cual se torna de color oscuro, por la heces que son claras y por la ausencia de pigmentos derivados de la bilirrubina.
Ictericia Grave
Si la concentración de bilirrubina es muy alta, es decir superior a 25 mg, puede provocar sordera, parálisis cerebral, en otros daños.
Tipos de ictericia
Existen varios tipos de ictericia, agrupándose según su cuadro clínico, tiempo de desarrollo, síntomas y a qué clase de pacientes afecta, siendo lo más frecuentes:
La Fisiológica
Normalmente es la que se presenta en los recién nacidos, este tipo de icticia es leve, debido a lo joven de su hígado. Por lo general aparece entre el segundo y cuarto día de nacido y va desapareciendo cuando tiene 2 semanas de vida.
La ictericia del prematuro
Es frecuente en los bebes que nacen antes de tiempo y todavía no están preparados para excretar la bilirrubina de forma correcta.
La ictericia por lactancia materna
Cuando él bebe no toma leche materna.
La ictericia por incompatibilidad de grupo sanguíneo.
Si se presenta problemas de Rh o ABO, cuando el grupo sanguíneo es distinto al de madre, es posible que la madre produzca anticuerpos que destruyen los glóbulos rojos del bebe ocasionando la acumulación repentina de la bilirrubina en la sangre del bebe.
Tratamiento
Él bebe debe ingerir mucho líquido, así como leche materna y debe alimentarse 12 veces al día para estimular las deposiciones frecuentes, esto ayudará a eliminar la bilirrubina a través de las heces.
Medida preventiva para la ictericia
Entre las medidas que deben tomarse son las siguientes:
- Evitar la ingesta excesiva de alcohol.
- Vacunarse con la hepatitis A y la Hepatitis B.
- Evitar los alimentos potencialmente contaminados y mantener una buena higiene.
- Restringir el uso inadecuado de medicamentos que saturen el hígado.
- Evitar los medicamentos que puedan causar hemolisis, en aquellas personas susceptibles de afecciones hepáticas o con deficiencia de G6PD.