El origen de la ictioterapia
Esta es una práctica nacida en Asia y que se ha puesto más en práctica o de moda en Occidente desde hace unos pocos años. Llama mucho la atención este tratamiento sobre todo por el uso de los animales para ello.
El origen de la pedicura con peces, según dice la leyenda, proviene de que un pastor de Oriente se había lesionado su pie trabajando y, sin querer, para calmar el dolor, colocó el pie herido en una fuente termal y en ese instante los peces pequeños que se encontraban allí comenzaron a morder su lesión y, maravillosamente al rato estaba curado.
Luego de este hecho se comenzó a difundir en Asia y en Turquía lo sucedido al pastor y dio origen a lo que se conoce como ictioterapia. Luego de ponerse a investigar este caso puntual del pastor, los médicos y científicos pudieron comenzar a concluir algunas características de la eficiencia de este tratamiento.
Una de ellas es que la pedicura con peces sana porque son animales que se alimentan de la piel muerta que hallan en la superficie de esta parte del cuerpo recuperándolo por completo. Son tan eficientes los resultados que muchos están incorporando hacer el tratamiento en todo el cuerpo.
Precauciones
Para realizar esta práctica de belleza que nació en Japón hay que conocer algunas características ya que es conveniente no tomar esta práctica en cualquier instituto que encontramos sino que investiguemos dónde nos es conveniente.
Garra rufas en tanque
Aquí expondremos algunas de las precauciones para la ictioterapia que ayudarán a tomar la práctica sin ningún tipo de riesgo. Una de ellas es que debemos constatar que los animales que se utilicen sean garra rufa, la especie correcta. Muchas veces también se practica con otros peces similares que provienen de Asia con la diferencia de que aquellos muerden con sus dientes y pueden causar alguna herida con riesgo infeccioso. Por eso, si realizará este tratamiento deberá constatar que exista un certificado veterinario que garantice que se utilizará la especie correcta.
Por otro lado, para la pedicura con peces será conveniente recurrir a centros de estética con la limpieza correcta y con referencias positivas. El problema de recurrir a un lugar al que no conocemos o no sabemos cómo realizan el tratamiento o si cumplen con las reglas de salubridad es que podremos encontrarnos con peceras de agua donde no ser higieniza o se renueva el agua como es debido para evitar enfermedades.
La ictioterapia y sus ventajas
Este tratamiento, a pesar de no ser una novedad, sigue estando en el foco del mundo de la medicina estética ya que ha traído varias controversias acerca de posibles daños infecciosos.
Es por esto que muchos expertos ha hablado de ello y han rescatado la pedicura con peces y sus ventajas para que el desconocimiento por ésta técnica disminuya. En primer lugar tuvieron que destacar que es una práctica milenaria que está originada del otro lado del Mediterráneo y que es totalmente natural justamente porque se realiza con peces. Este tratamiento, según los expertos estéticos, promete a quien lo tome, pies suaves y cuidados con una total recuperación de la piel de aquella zona.
La ictioterapia es efectiva en principio porque se realiza con estos animales que tienen la particularidad de generar una enzima llamada diathanol que es una sustancia muy utilizada en las cremas rejuvenecedoras del mercado.
Los peces que se usan para esto viven en aguas muy cálidas y se alimentan justamente de células muertas y es por eso que logran dejar la piel suave y tersa a través de la pedicura con peces a través de un masaje relajante.
Ictioterapia paso por paso
Probablemente a esta altura sea éste uno de los tratamientos estéticos más populares en Europa, Estados Unidos y Japón. Es tan novedoso y curioso que llama la atención de una gran porción de la población que se preocupa día a día por su estética y salud externa. La pedicura con peces se ha vuelto también un tratamiento recomendado por las estrellas más famosas del mundo, sobre todo porque se realiza con estos curiosos animales y sin utilizar químicos.
La ictioterapia paso por paso es sencilla, según ya comentan los expertos en este tratamiento, lo primero que se realiza es una simple limpieza con agua y jabón neutro para asegurarse que el pie quede libre de cremas y suciedades del andar. Luego se sumergen los pies del paciente en la pecera para que los animalillos especializados hagan su tarea y se alimenten de las células muertas que se alojan allí.
La pedicura culmina al cabo de quince o treinta minutos, dependiendo de qué tipo de sesión haya contratado cada persona e inmediatamente podrá cada quien sentir la diferencia en sus pies. Este tratamiento es de mejora inmediata ya que deja la piel tersa e hidratada.
Precio de la ictioterapia
Este tratamiento ha de ser una novedad aunque ya son varios años los que lleva en el mercado. Su popularidad claramente tiene que ver con que son unos pececillos los profesionales que lo realizan. Pero otro factor que juega a favor de esta alternativa de belleza es el costo.
El precio de la pedicura con peces en la mayoría de los lugares de España se impone por sesión realizada. Por lo general, los centros de estética que lo realizan les indican a los clientes que las sesiones duran aproximadamente treinta minutos y deben pagar un precio estimado de 9 a 10 euros, cada vez que lo realicen.
La ictioterapia, comparado a otro tipo de tratamientos que son convencionales resulta ser una práctica conveniente en cuanto el punto de vista económico. Otros tratamientos químicos rondan un precio bastante mayor a éste sin darle la ventaja al paciente de estar utilizando algo natural. En el resto las personas se someten a productos químicos con posibilidad de reacciones alérgicas o resultados a largo plazo.
Entonces la pedicura con peces, desde el punto de vista del costo en general, resulta una opción conveniente al menos para animarse a probar algo nuevo sin perder mucho dinero.