¿Qué son las industrias?
Lo primero que tenemos que hacer en este breve artículo es definir el concepto de industria, la cual es aquella actividad de tipo económica fundamental o esencial de la sección secundaria que tiene como función primordial la transformación de los productos naturales, o las materias primas, en otra clase de productos fabricados y semi fabricados.
Características de las industrias
La principal característica que define a las industrias se basa en el consumo de inmensas cantidades de energía que son fundamentales para que sus procesos de producción puedan ser llevados a cabo de manera satisfactoria.
De la misma forma, necesita inequívocamente de cuantiosas inversiones de capital, voluminosas cantidades de materias primordiales, mano de obra altamente cualificada, así como de mercados con mucho poder adquisitivo.
Las mayores industrias del mundo se localizan principalmente en Los Estados Unidos de América, Canadá, Europa Occidental, China, Japón y Rusia.
Asimismo, suele concentrarse en los principales centros urbanos del planeta porque es un proceso intrínseco a las ciudades más grandes. Dicha reunión obedece a la unificación de intereses de tipo administrativo, político y financiero.
Fuente | Pixabay – Tipos de industrias
Historia de la industria
Desde los tiempos más remotos de la civilización humana, el individuo siempre ha sentido la necesidad de ejecutar una transformación de los elementos propios de la naturaleza para beneficiarse de estos factores.
Sin embargo, fue al final del siglo XVIII, así como en pleno siglo XIX, cuando todos los procesos de modificación de los cuantiosos bienes y medios naturales experimentaron una explosión radical. En la historia universal esto se llegó a conocer como la revolución industrial.
¿En que consistió este cambio? Simplemente en que se redujo el tiempo de faena o labores que se necesitaban para la transformación de un recurso en un producto beneficioso para la sociedad, gracias al empleo de una forma de producción denominada capitalista que tiene como objetivo conseguir beneficios incrementando los ingresos y reduciendo los gastos.
La industria se convirtió en el principal motor de la actividad económica a mediados del siglo XIX, hasta llegar a la segunda guerra mundial, transformándose en la sección económica que hacia mayores aportes al producto interno bruto (PIB), así como también el que ocupaba la mayor cantidad de mano de obra.
A partir de entonces, gracias al incremento de la productividad por las grandes mejorías de las novedosas maquinas, así como el progreso de los servicios, han terminado ocupando un rol marginal. No obstante, sigue siendo fundamental, puesto que es imposible que haya servicios sin que las industrias se desarrollen.
Manufactura
La manufactura viene a constituirse como la configuración o estructura más simple de la industria. Etimológicamente significa “Hacer a mano”. En economía tiene otro significado: transformar toda materia prima en un producto que pueda tener un uso real y específico para la sociedad.
En este sentido, todo lo que los seres humanos utilizan actualmente proviene de estos procesos de manufacturación. Del mismo modo, casi la totalidad de lo que alcanza a manufacturarse es elaborado en fábricas de enormes magnitudes.
Tipos de industrias más importantes
- Metalúrgicas: Estas laboran con metales distintos al hierro: cobre, Plomo, titanio, cobalto, estaño, zinc, etc.
- Cementeras: producen el propio cemento, partiendo de las rocas de fabricación industrial.
- Industria pesada: Son aquellas que emplean inmensas fábricas y en las cuales se labora con mucha materia prima y energía.
- Automovilística: Diseñan, fabrican, ensamblan, reparan, comercializan y venden autos.
- Petroquímicas: Producen todo tipo de combustibles y plásticos.
- Químicas de base: Fabrican ácidos, pinturas, explosivos, fertilizantes, etc.
- Siderúrgicas: Son las que convierten el hierro en acero.
- Industria ligera: Convierten todo tipo de materias primas semielaboradas en productos cuyo destino se reserva para el uso de los humanos, así como las compañías que prestan servicios.
- Alimentación: Utiliza los productos agrícolas, ganaderos y pesqueros para la elaboración de bebidas y alimentos.
- Peletera: Transforma pieles en vestidos, calzados y otros productos.
- Textil: Elabora tejidos y fabrica ropa con materias primas del tipo de las fibras vegetales, bien sea el lino y el algodón, fibras animales del tipo de la lana y, finalmente, sintéticas como son el poliéster, el Polipropileno (olefínica), el nylon y el Acrílico.
- Farmacéutica: Fabrica y comercializa productos de tipo químico y medicinal, para tratar y curar las enfermedades.
- Informática: Crean y comercializan productos de software de las computadoras.
- Mecánica: Fabrican los repuestos que utilizan las maquinarias industriales.
- Aeroespacial: Crean y diseñan aeronaves, así como todos los equipos que necesitan para aquellos que las pilotean.
- Armamentística: Aquí se refiere a aquellas agencias de tipo comercial y gubernamental que se abocan a investigar, desarrollar, producir e instalar armas de defensa.
- Robótica: Se dedica exclusivamente a la elaboración y fabricación de robots.
- Aeroespacial: Crean y diseñan aeronaves, así como todos los equipos que necesitan para aquellos que las pilotean.