Siendo uno de los animales más arraigados en China. Y también siendo uno de los mayores mamíferos del continente asiático. El oso panda es uno de los ejemplares osunos más distintivos de todos los miembros de la especie debido a su peculiar pelaje y negro con blanco que lo hace especialmente característico y muy llamativo. Comúnmente se le llama Panda Gigante debido a su gran tamaño, superando al Oso de Anteojos. Que es su pariente más cercano y también al oso pardo. Comparado a menudo con el tamaño del oso polar.

Estos mamíferos son caracterizados por su gran tamaño, pelaje grueso y abundante. Su estado de quietud y también por ser dóciles en estado de conservación. Ya que son una de las especies que se encuentra en estado de vulnerabilidad debido a la deforestación de su área de convivencia. Y las montañas elevadas del centro de China.

Alimentación

¿Qué comen los pandas? Es una pregunta un poco ambigua y quizás puede tener muchas respuestas. Estos animales, a pesar de que pertenecen al orden, los carnívoros y tienen todos los implementos para serlo. Desde sus arras hasta sus colmillos y dentadura fuerte. Estos pretenden ser una de las especies con un comportamiento alimenticio muy inusual y fuera de lo común. Y es tanto que hay ciertas polémicas sobre su clasificación como un oso carnívoro.

Pese a que reúne todas las características para comer carne como lo hacen sus parientes más alejados como el Oso Polar o el Grizzli. Este oso prefiere comer bambú y ser mayormente herbívoro. Su alimentación se centra sobre el consumo de unas 20 especies de caña de bambú que puede encontrar en su entorno. Devorando aproximadamente entre 12 y 40kg por día. Siendo así la mayor ingesta que puede tener un animal de esas proporciones.

Comer bambú es una labor que puede llevarle unas cuantas horas al día. Aproximadamente 14 horas dependiendo del sitio donde se encuentre el oso. Pues la deforestación de su área lo ha llevado a un estado de vulnerabilidad. Por lo cual es uno de los animales más protegidos por China y otros países del mundo.

Para entender también qué comen los pandas, es necesario saber que tienen que recurrir a otras fuentes de alimentos para tener proteínas. El bambú como tal no posee muchas y es por ello que deben consumir algunos bocadillos extra como huevos de otras especies, pichones de aves, algunas crías de otros animales para poder sobrevivir.

Alimentación en proporción

La alimentación de un panda dependerá de la proporción de su tamaño. Los mismos cuando nacen suelen consumir leche materna. Es fundamental para un crecimiento completamente sano y además de eso los nutre y les proporciona energía para poder desarrollar diversas actividades. Luego de un año, los osos panda comienzan la ingesta de bambú y muchos de ellos lo empiezan hacer antes del año.

Esta dieta les proporciona líquido abundante debido al agua que se encuentra en la pulpa de las ramas y troncos de bambú y bambucillo. Aunque los mismos no se detienen en buscar otras fuentes de agua fresca como en los arroyos, pequeñas lagunas, ríos o también de los trozos de hielo en estado de descongelación.

Alimentación en cautiverio

La alimentación de los pandas en cautiverio no suele ser distinta que en el estado salvaje. Muchos de los cuidadores les proporcionan alimento a base de bambú así como galletas a base de arroz y frutas como manzanas, peras, duraznos caña de azúcar, papillas, entre otros para hacerlos más fuertes y mucho más resistentes.

Otra de las cosas que los pandas no comparten con los otros osos es la ingesta de dulces. Los mismos tienen debilidad por el azúcar prefiriendo las bebidas que son endulzadas o en su defecto la caña de azúcar.