¿Dónde está la Antártida?
La Antártida con su superficie de 14.000.000 Km2 es la sexta masa continental del planeta. Ubicada en el Polo Sur, se encuentra delimitado enteramente por el Círculo Polar Antártico, es decir, por debajo del paralelo 60° Sur.
La Antártida fue la última zona en ser explorada por el hombre, esperando su turno hasta entrado el siglo XIX. Sin embargo, desde el siglo I se suponía su existencia y fue gracias a la expansión de las rutas comerciales de los europeos durante el siglo XVIII que se realizaron los primeros avistamientos de sus costas.
Su disposición geográfica le confiere una serie de características que convierten a este enorme territorio en el lugar más frío, seco y alto de todos los continentes. Esta combinación de elementos geográficos y climáticos hace que la permanencia humana esté limitada, principalmente, para la exploración e investigación científica.
Fuente | Pixabay – La Antártida
Continente de records: El más frío y más alto de todos
La primera cosa que uno piensa cuando escucha la palabra Antártida es su gran cantidad de hielo y no es en vano. Su superficie está cubierta en casi un 98% por agua congelada, representando a su vez en el reservorio más grande de agua dulce al concentrar el 90% del hielo del planeta Tierra.
Al encontrarse en el punto más meridional del planeta, la Antártida goza de un período de 6 meses de luz en verano, donde la temperatura más elevada no supera los 0°C y de 6 meses en oscuridad en invierno, donde la temperatura puede llegar con facilidad a los -34°C. Es aquí donde se ha registrado la menor temperatura: unos escalofriantes -89.2°C.
Este territorio también está expuesto a vientos muy fuertes que azotan las zonas costeras con una velocidad que fácilmente puede superar los 200 km por hora. Cuando se desatan las tormentas en la Antártida, la combinación de estas poderosas ventiscas y bajas temperaturas hacen que la supervivencia fuera de los refugios sea sumamente riesgosa.
En comparación, es el continente más elevado de todos ya que posee una media que supera los 2000 metros sobre el nivel del mar, esto se debe al enorme manto de hielo que cubre a la Antártida. En su extensión se encuentran elevaciones que sobrepasan con facilidad los 4.000 metros sobre el nivel del mar, pero quien se lleva la gloria de ser el punto de mayor altura es el Macizo Vinson con sus 5.140 metros.
Un continente en eterno cambio
Entre otras de sus particularidades resalta su increíble dinamismo, siendo probablemente el continente que haya experimentado más variaciones climáticas y de ecosistema de todos. Antes de ser un gigante helado se encontraba cubierto por bosques, en los cuales hace más de 65 millones de años retumbaron las pisadas de los dinosaurios.
Pero si bien esto parece una historia del pasado remoto, se debe considerar que la superficie de este continente cambia debido al descenso de la temperatura en invierno. En este período las masas de hielo se extienden sobre el Océano Glaciar Antártico logrando expandir a más del doble el área continental, alcanzando los increíbles 30.000.000 Km2.
¿Que hay en la Antártida? Animales y Plantas
Así como es difícil la permanencia del hombre en la superficie del continente, también lo es para la flora y la fauna. En su zona interior la combinación de bajas temperaturas, fuertes vientos, falta de agua en estado líquido y la carencia de luz por 6 meses hacen muy limitada la permanencia de los animales y plantas.
De esta manera la flora está representada por un escaso número de líquenes, algas, musgos y apenas tres especies de plantas capaces de florear.
Pero en las costas este relato es distinto pues el plancton, que es la base de la cadena alimentaria de la Antártida, sostiene una pirámide que consta de una amplia variedad de invertebrados como medusas, clamares y crustáceos y de animales vertebrados como peces, aves (petreles, albatros y pingüinos), ballenas, delfines y focas.
Gracias al Tratado Antártico firmado a finales de los años 50, el área del continente helado solo puede usarse con fines pacíficos, dando una enorme prioridad a la investigación científica. En este sentido, los países interesados en la profundización del conocimiento sobre este zona, han instalado distintas bases internacionales que dedicadas a la exploración y el desarrollo de la ciencia.
La banda que realizó un concierto en la Antártida
Aunque parezca increible el ser humano se caracteriza por realizar proezas únicas, y en ocasiones extrañas. Ya que estamos hablando de este gigante de hielo, comentar a modo de dato curioso que la banda de “Metallica” realizó un concierto sobre estas congeladas tierras en el año 2011 para un grupo reducido de 100 personas.
Para dicho evento tan partícular tuvieron que instalar una carpa con forma de cúpula de 12 metros de altitud que contaba con paredes transparentes para así poder disfrutar de los bellos paises y de paso soportar las temperaturas bajo cero.