Fuente | Freepik Premium

La bandera de Puerto Rico es un símbolo patrio que identifica al Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Como emblema de la nación le da cara frente a otras naciones del mundo, además de representar la historia del país y sus valores e ideales republicanos. Puerto Rico es un territorio no incorporado estadounidense, esto significa que, a pesar de no formar parte del territorio nacional estadounidense, el poder de ejercer su soberanía reposa en el Congreso de los Estados Unidos de América.

Estando sujeto a los poderes plenos de este, aunque posea una Constitución para el manejo de sus asuntos internos. El país se ubica en América, al noreste del Mar Caribe, limitando al oeste de la isla La Española y al este de las Islas Vírgenes, y al sureste de la costa de Florida, fue colonia española desde la llegada de Colón en 1493 hasta la Promulgación de la Carta Autonómica de Puerto Rico en 1897.

Volviéndose provincia española desde ese año hasta el año 1898 cuando se libró la guerra hispano-estadounidense, después de la cual quedaron bajo la tutela de los Estados Unidos como un Estado Libre Asociado.

El diseño de la bandera y su significado

La bandera de Puerto Rico tiene un diseño muy similar al de la bandera cubana. Constando de cinco franjas de color, tres rojas y dos blancas en posición horizontal y alternándose un color al otro, en su extremo izquierdo, pegado al asta, tiene un triángulo azul con una estrella central de cinco puntas blancas. Los colores y el diseño conllevan un significado en cada uno de sus elementos.

Los mismos están ligados a los ideales y valores republicanos del país. La estrella representa al Estado Libre Asociado y reposa sobre un triángulo azul. El cual simboliza los tres poderes del Estado: el legislativo, el ejecutivo y el judicial, tal como el Estado reposa sobre aquellos.

Las franjas rojas representan la sangre que nutre de vida a esos tres poderes del Gobierno, estos desempeñan funciones separadas e independientes, finalmente, las franjas blancas encarnan a la libertad del individuo y los derechos del hombre, los cuales mantienen en equilibrio a los poderes y al Estado.

Las características de diseño y color de la bandera aparecen legalmente estipuladas en la Ley del 24 de julio de 1952, también en el Reglamento sobre el Uso en Puerto Rico de la Bandera del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

En estos se la describe de forma idéntica, a pesar de no hacer referencia a mayores especificaciones en lo concerniente a la bandera, por lo que suele haber confusión en torno a la coloración, ya que desde 1952, el tono del azul en el triángulo siempre fue similar al de la bandera estadounidense, sin embargo, a partir de 1995 se han empezado a utilizar tonos más claros del azul.

Los orígenes de la bandera puertorriqueña

Los separatistas puertorriqueños residentes en Nueva York diseñaron la bandera en la última década del siglo XIX como emblema de su movimiento. Este era afín a los ideales de los separatistas cubanos contra el yugo español, de ahí la similitud en su diseño, sin embargo, el debate persiste sobre quién la diseñó.

Mencionándose a los puertorriqueños José de la Matta Terreforte, Antonio Vélez Alvarado, Manuel Besosa y a Francisco Gonzalo (Pachín) Marín como posibles autores. Aunque una carta del 20 de mayo de 1923 redactada por Terreforte sugiere que fue Marín el autor del diseño. La bandera fue izada por primera vez durante La Intentona de Yauco en 1897, aunque no fue oficializado su uso en el país, a pesar de varios intentos fallidos, hasta 1952 cuando el Estado Libre Asociado la adoptó oficialmente.