Los continentes son extensiones de tierra muy amplias que se hallan rodeadas por masas de agua enormes, denominadas océanos. En ellos habita la mayor parte de la población mundial, pues son las masas de tierra más extensas que hay. La cantidad de continentes que existen en el planeta Tierra son cinco: África, América, Asia, Europa y Oceanía.
Lo anterior según la clasificación de los continentes más difundida y aceptada por la ONU. Esta clasificación toma en cuenta solamente a los continentes que están habitados por seres humanos.
Características de los continentes y su clasificación
La división de los continentes se basa en gran medida en criterios geográficos. Como se mencionó más arriba, es una extensión inmensa de tierra rodeada por océanos, por lo que las masas de tierra con la extensión suficiente y que estén cercadas por aguas oceánicas en todos sus lados, serán continentes. Sin embargo, también se tienen en cuenta criterios culturales, o etnográficos, ya que Europa y Asia son una sola extensión gigante de tierra correada por océano. Por lo que cumplirían el criterio para ser considerados un único continente, y, no obstante, se los divide como dos.
Precisamente, por la divergencia cultural que existe entre ambos. Lo mismo para la Antártida, que no se la incluye en esta clasificación dado que es un desierto gélido prácticamente inhabitado e inhabitable.
Aunque cumple con los criterios para ser considerado un continente. La división precedente, aunque más ampliamente difundida, no es la única. Existen muchas otras que toman criterios de clasificación distintos; por lo tanto, llevan a sistemas clasificatorios diferentes. Por ejemplo: tenemos un modelo de seis continentes: Europa, Asia, América, África, Oceanía y Antártida.
Un modelo de cuatro continentes: América, Antártida, Oceanía y Eurafrasia (Europa, África y Asia). Un modelo de siete continentes: América del Norte, América del Sur, Asia, África, Europa, Oceanía y Antártida. Y un modelo geológico con seis continentes: América del Norte, América del Sur, Eurasia (Europa y Asia), Oceanía, Antártida y África. Los continentes ocupan 30% de la superficie de la Tierra, mientras que los océanos ocupan el 70% restante. Cada uno formado por numerosos países: América por 35, Europa por 50, Asia por 48, Oceanía por 14 y África por 54.
Todos ellos habitados por millones de personas con lenguas y culturas variopintas.
Pangea, un gigante ancestral
Los geólogos han estudiado por varios años el origen y la formación de los continentes. En un esfuerzo por comprender de dónde provienen, cuáles fueron las circunstancias de su formación y por qué tienen la forma que tienen. La teoría más ampliamente aceptada por la comunidad científica es la Teoría del Supercontinente. Según esta en la Tierra hace varios millones de años toda la masa de tierra que sobresalía del agua era una sola. Se trataba de un solo continente gigante, llamado Pangea, que reunía a todos los continentes actualmente existentes, y del cual estos surgieron.
La acción del movimiento de las placas tectónicas terminó por dividir lentamente a esta gigantesca masa de tierra en las seis porciones que hoy día tenemos: América, África, Eurasia, Oceanía y Antártida. Las placas tectónicas son un conjunto de fragmentos de litósfera (capa sólida superficial de la Tierra, sumamente rígida) que flotan sobre la astenósfera (la porción más plástica de la porción superior del manto terrestre). Y que son desplazadas constantemente por los flujos de magma que se originan en el interior del planeta.
Los desplazamientos de las placas poco a poco fueron ocasionando la separación de Pangea. Desplazando los diversos fragmentos de tierra a lo largo de la superficie planetaria a través de millones de años. Estos movimientos lentos pero incesantes terminaron por darle a los continentes la forma que hoy día tienen.