Fuente | Freepik Premium

La Ciguapa es una de las múltiples leyendas que posee la República Dominicana, se trata de una de las más famosas las cuales se escuchan principalmente en las regiones montañosas o en los pueblos ubicados en las adyacencias de las montañas. Las ciguapas son mujeres de tez morena con un cabello muy largo que es capaz de servirle como vestimenta, cubriendo gran parte de su cuerpo.

Este personaje mítico ha evolucionado en su descripción con el paso de los años, llegando a tomar diferentes rasgos con cada versión de la historia. La Ciguapa moderna tiene unos ojos rasgados, un cabello muy largo que va desde la cabeza hasta el suelo, en sus diferentes versiones puede poseer un cuerpo muy pequeño y con falta de proporciones normales o unas piernas muy largas y presentarse como una figura muy alta, incluso algunas personas han legado a comentar que la ciguapa posee la piel azul.

La ciguapa, una figura del folclore dominicano.

La ciguapa moderna recoge algunas de estas características pero presenta una variación muy importante, posee los pies viendo hacia atrás. Suelen encontrarse en las regiones montañosas del país, utilizando como refugio las cuevas de ese territorio, cuando salen de las cuevas utilizan como medio de comunicación una leve cantidad de gemidos, los cuales resuenan por toda la zona.

Son criaturas bastante inofensivas y poseen una cierta timidez hacia el contacto con los humanos. Estas son capaces de atraer mediante su encanto a personas varones que luego de haber sido seducido por sus encantos jamás son vueltos a ver. Por ello representan un temor muy grande para los pobladores locales, ya que la probabilidad de ser seducidos por estas criaturas es muy grande.

Las ciguapas pueden ser capturadas por los humanos, sin embargo es una tarea muy difícil de realizar. Para ello es necesario que la persona mientras este cazando a la ciguapa vaya acompañada con un perro que posea 6 dedos en una de las patas y que este tenga como color de piel blanco y negro, es decir, que sea manchado. Debido a la dificultad que presenta reunir todas estas características (más aun cuando hay que esperar la luna llena para iniciar la caza) es que se entiende que es imposible o casi imposible cazar una Ciguapa.

Orígenes de la Ciguapa.

Esta criatura podría estar inspirada o tener sus orígenes a partir de las ninfas griegas, quienes se caracterizaban por ser mujeres muy hermosas, las cuales atraían a los hombres para desaparecerlos uno a uno. Las ciguapas podrían ser Napías, las cuales eran ninfas que solo habitaban los valles de las montañas y sus alrededores, presentando una personalidad muy tímida con las personas.

Sin embargo, existe evidencia de que las ciguapas no son tan antiguas como la gente pueda pensar, ya que en el año 1866 Francisco Javier Angulo Guridi escribió esta leyenda “La Ciguapa”, a pesar de que este se refirió a la misma como una novela. Aunque el desarrollo de esta obra no nos confirma de ninguna manera si el autor la escribió a partir de su propia imaginación o si se trata de un relato que el escucho y transcribió al papel.

Un hecho bastante curioso es que la representación de la ciguapa narrada en esta obra no posee la posición de los pies de forma invertida, siendo un detalle que se le agrego a su historia en versiones posteriores. Esta leyenda no se encuentra representada en los petroglifos más antiguos de la Republica Dominicana, así como tampoco se encuentra su historia como una leyenda o un mito en las narraciones hechas por Fray Ramón Pané ni por los demás cronistas de las Indias.